Dejando Prado Toro por la cañada real, con la cumbre a la vista.
Luis Hernández Taranilla2019/07/28
La Muela va "creciendo" al acercarnos.
Luis Hernández Taranilla2019/07/28
Pinar de Don Timoteo
Luis Hernández Taranilla2019/07/28
El carril del lomo norte de La Muela.
Luis Hernández Taranilla2019/07/28
Parte boscosa del lomo norte cuando acaba el carril.
Luis Hernández Taranilla2019/07/28
Aquí crucé la cerca para continuar por lo alto del lomo.
Luis Hernández Taranilla2019/07/28
Metros finales hasta las Peñas del Buitre.
Luis Hernández Taranilla2019/07/31
La llanura segoviana desde las Peñas del Buitre.
Luis Hernández Taranilla2019/07/28
Metros finales de ascensión hasta la cumbre de La Muela.
Luis Hernández Taranilla2019/07/31
Panorama al oeste de La Muela: las crestas de Ayllón asoman sobre el monótono lomo de la Somosierra.
Luis Hernández Taranilla2019/07/28
Al SE de La Muela, lo más alto del Guadarrama: Cuerda Larga y Peñalara. Más cerca, la cima parduzca de otro pico de importancia, el Nevero.
Luis Hernández Taranilla2019/07/28
Al sur de la Muela, Reajo Capón. Su principal atractivo es que se asoma al sur de este llano un kilómetro de ancho que es por aquí la cresta divisoria del Sistema Central.
Luis Hernández Taranilla2019/07/31
Al SE de Reajo Alto, más allá del curso inferior del Lozoya, se alzan las montañas de Ayllón, donde se diferencian el grupo del Pico del Lobo, el Ocejón y la Sierra de la Puebla.
Luis Hernández Taranilla2019/07/31
Al SO del reajo Alto, el cordal meridional del Guadarrama, desde la Sierra de la Cabrera a las Guarramillas. También se ven Peñalara y el Nevero.
Luis Hernández Taranilla2019/07/28
Desde Reajo Alto, hay que volver a la cuerda.
Luis Hernández Taranilla2019/07/28
Carril que recorre la cuerda de la Somosierra.
Luis Hernández Taranilla2019/07/31
Reajo Alto y La Muela quedan atrás.
Luis Hernández Taranilla2019/07/28
Asomada al frente norte de la sierra.
Luis Hernández Taranilla2019/07/28
Bajando hacia la Peñota y su hombro norte (1.883), donde dejaría el cordal.
Luis Hernández Taranilla2019/07/31
Desde el hombro norte de La Peñota (1.883). mirada atrás, hacia la cresta recorrida y el lomo por donde había subida a La Muela.
Luis Hernández Taranilla2019/07/28
Inicio de la bajada por el lomo NO de La Peñota.
Luis Hernández Taranilla2019/07/28
Llegando al bosque.
Luis Hernández Taranilla2019/07/28
Carril de saca por donde bajé.
Luis Hernández Taranilla2019/07/28
Pista de bajada.
Luis Hernández Taranilla2019/07/28
Llegada al pie de monte en El Quiñón.
Luis Hernández Taranilla2019/07/28
De nuevo en la Cañada Real Soriana.
Luis Hernández Taranilla2019/07/31
Vista del cordal de La Peñota a La Muela, cerca ya del final de la excursión.
La Muela y Reajo Alto desde Gallegos, subida por el lomo norte y bajada por el Puerto de la Linera
Acceso: Gallegos está 30 km al NE de Segovia, yendo por Torrecaballeros. Atravesar el pueblo hacia el sur hasta salir por la pista que prolonga la Calle de las Heras y que, al cabo de un kilómetro, desemboca en la Cañada Real Soriana, cerrada al tráfico privado. Puedes calcular un itinerario desde tu lugar de partida al punto de inicio de la excursión en el siguiente link a GoogleMaps.
Tiempo en movimiento: 5h00
Dificultad: Ninguna. Itinerario por camino o terreno cómodo.
Descripción: En el paraje de Prado Toro, tomar la Cañada Real Soriana Occidental a la derecha (S). Tras cruzar el Arroyo del Carbonero por el Puente Veillo, dejarla por un desvío a la izquierda (SE) que se dirige directo a la sierra. En una bifurcación al entrar en el Pinar de Don Timoteo, seguir por la pista de la derecha (SE), que se encarama al contrafuerte septentrional de La Muela. Al cruzar el lomo, tomar a la izquierda (S) el ancho pasillo de un carril de saca que corta el bosque pendiente arriba y, cuando aquél acaba, continuar ascendiendo por la cuerda hasta la cumbre de La Muela (2h00). Tras haber atravesado la cuerda al SE para asomarse al Valle del Lozoya desde el vértice de Reajo Alto (2h20), tomar el cordal a la izquierda (NE) y seguirlo hasta la punta norte (1.883) de La Peñota (3h30). Girar allí a la izquierda, para descender por lo alto del lomo que se proyecta al NO, hasta dar con una pista que lo atraviesa. Tomándola a la derecha (N), se sale al pie de monte en el paraje de El Quiñón y se acaba desembocando en la Cañada Real Soriana Occidental, por la que, cogiéndola a la izquierda (SO), se regresa al punto de partida en Prado Toro (5h00).
Comentario: Hermosa caminata, muy adecuada para el verano ya que la parte más fuerte de la subida y buena parte de la bajada, cuando ya puede apretar el calor, transcurre a la sombra de los pinos. Por otro lado, es variada, combinando esos tramos forestales con un prolongado cresteo, muy panorámico y relajado, más algo de paseo por el bucólico pie de monte, que también tiene sus encantos. Además, es una forma de subir a La Muela que se sale de las rutas habituales y transita por un sector bastante olvidado del Guadarrama, al menos para los parámetros de estas montañas.