Affichage des 10 des résultats 9303 pour la recherche Alto
Cumbre cercana al monte San Miguel (618) que es un cómodo paseo desde Abaigar. Desde Abaigar  Salimos junto a la iglesia de San Vicente del siglo XVI, (484) por la calle del mismo nombre pasando por la fuente con abrevadero que data del año 1.906 y que esta junto al frontón de la localidad. Tomamos por la dcha. el camino de Villamayor de Monjardín que pasa junto al camposanto y llegamos a una bifurcación con otra fuente con banco, poza de agua y cerezos. Vamos por la dcha. faldeando el monte El Robledo con la cumbre de Kukugaña (565) y...
Pequeña colina de prominencia discreta enclavada en el concejo de Mijancas, del término municipal de Berantevilla, sobre la margen derecha del río Ihuda y muy próxima al límite con el Condado de Treviño. Como todos los cerrillos que se alzan en este ignoto rincón alavés, las laderas más suaves de La Serna estan dedicadas a cultivos agrícolas, mientras que los taludes más pendientes aparecen ocupados por lastonares con tomillo y árgoma salpicados de enebros, donde se agazapan bandadas de perdices que huyen con ruidoso aleteo a nuestro paso. Desde Mijancas El acceso más breve parte de Mijancas (500 m), por...
Desde Bideko En la A-624 en el término de Lezama frente al restaurante Bideko un camino carretil asfaltado se dirige al caserío Lezameta situado al (N.). A los 400 metros un pinar a la izquierda junto a la carretera nos indica la cima. Pasamos la valla y ya estamos en el punto culminante muy sucio y  lleno de zarzas pero que nos sirve de punto de paso hacia el más alejado Abaro( 453 m.). Accesos: Bideko (15 min).
Pequeña peña de aspecto bastante interesante muy cercana al importante Portillo de la Miel (598 m). Merece la pena acercarse a la cima en unos minutos si nos hemos aproximado al portillo. Desde la carretera de Valverde (NA-6991, k 1,200) Si hemos realizado el SL de circunvalación de Las Roscas en otras ocasiones desde Fitero, hay una ruta más corta para acercarnos a las cumbres. Para ello tomamos la vieja carretera de Valverde en el cruce tras pasar el puente. Tras una curva a izquierda, en frente del corral de Ospinete, sale a la derecha una pista descendente, con un...
Cerro de escasa entidad, localizado al suroeste de la localidad de Lantarón. Este otero de rala vegetación en su vertiente norte y con fincas de cultivo en su vertiente sur, nos brindará desde su poca atractiva cima (ocupada en su totalidad por una mastodóntica antena), una bonita panorámica de esta zona de Álava. Desde Fontecha Desde Lantarón tomamos la pista que da servicio a la antena de la cima y en poco más de media hora llegaremos a su cima. Acceso: Fontecha (30 min). José Mardones José Mardones nació en la localidad alavesa de Fontecha en el año 1868. Con...
Según la información que se lee en el panel colocado en la cima del Pico del Cuerno (848 m), desde su panorámico punto más alto se domina la depresión de Sotoscueva. Esta depresión se extiende de E a W a los pies de los montes del Somo y la Sierra Morteros, que se elevan al N alcanzando cotas de hasta 1500 m en el Nevero del Poyuelo y el pico de la Churra. Desde el corte cimero, se aprecia la diversidad forestal donde predominan las encinas en las exposiciones soleadas y secas que culminan las cuestas, y los quejigos en...
Es una montaña situada en las estribaciones orientales de la sierra de Gádor, con un subida muy sencilla, unas vistas excelentes sobre la ciudad de Almería y que se caracteriza sobre todo por la cantidad de flores de colores y plantas aromáticas que hay en primavera. En algunos mapas aparece con el nombre de Higüeros.Para el acceso, viniendo de Almería por la autovía del Mediterráneo, hay que tomar la salida 429 y entrar en la carretera A-391, que por Enix va a Alhama de Almería. Es una carretera con muy buen firme, sin excesivas pendientes, y que sube 1000 metros...
Relieve ubicado en la parte noroccidental de la península de Bidegaña (746 m), al SW del cerro que ubica en su cumbre las ruinas de la ermita de San Emeterio y San Celedonio. El territorio, al que IDENA asigna la denominación del Pinar, es una especie de minipenínsula, conformada por el embalsamiento de la presa de Itoiz, que cuenta con dos mogotes de semejante altitud. Sus laderas vierten a la regata de Alotz y el barranco de la Ermita, subsidiarios del río Irati, el cual canaliza los aportes hídricos hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Aragón/Ebro....
"A unos ocho kilómetros al O. de la ciudad de Vitoria y casi en el centro de la llanada de Alava se yergue en empinado promontorio un esbelto y verde cerro, coronado en su cima por un vetusto Santuario...". (Manuel Díaz de Arcaya-La Basílica de Nuestra Señora de Estíbaliz. Imprenta Provincial de Alava. Vitoria, 1900) Desde un punto de vista estrictamente orográfico, Estibaliz (611 m) es un otero anecdótico, una tachuelilla casi testimonial, un destino montañero poco menos que intrascendente; pero se trata de un lugar tan cargado de connotaciones culturales, artísticas, simbólicas, religiosas y sentimentales para muchos alaveses, que...
Relieve satélite de la Sierra de Matute (1429 m), formando parte de una estructura orográfica de su parte septentrional que tiene como cima mas destacada la Atalaya del Tajero (1395 m). Se halla en divisoria de aguas Ebro/Duero (Mediterránea/Atlántica), a través del río Alhama que capta sus aportes hídricos occidentales subsidiados por el arroyo Magañuela y por medio del río Retuerto que recibe su escorrentía oriental tras ser captada por los arroyos de los Tajones y de la Fuente la Losa, de forma respectiva. El cerro se sitúa al NNE del Espino, pueblo soriano integrado en el municipio de Suellacabras....