Affichage des 10 des résultats 9135 pour la recherche Alto
El Alto del Peladero (848 m) se encuentra en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.Dentro del macizo de Amurga se sitúa en la parte central sobre el margen izquierdo del Barranco de los Ahogados, muy cerca de la cima del Alto Grande (832 m) y por lo tanto del Barranco Hondo y Cañada de La Linde.Al encontrarse tan cerca del Alto Grande se pueden utilizar los mismos accesos.
Acceso desde Bahía Feliz en la zona de Tarajalillo.Se puede empezar cerca del aeródromo del Tarajalillo o desde...
Al sur del Parque Natural de la Sierra de Cebollera, tenemos la sierra de Carcaña y desde la cima de Pajarejos (1510 m) en esta sierra, se desprende hacia el sur llegando hasta el río Duero, un cordal con las cimas del Alto de Mata Juana (1354 m), Matayuela (1318 m) y Matarrubia (1336 m). La más septentrional es el Alto de Mata Juana (1354 m), que al contrario que sus vecinas, se encuentra en medio de una zona alomada, en un pequeño claro de los pocos que hay en la zona, aunque está rodeado de bosque por todos lados....
El Alto de las Toscas (403 m) se encuentra junto a la pista de tierra que desde Arguineguin, sube a Cortadores, en el municipio de Mogán, en el sur de la isla de Gran Canaria.
Aunque de altura modesta, es una ascensión muy gratificante pues hay que hacerla casi desde el nivel del mar, ya que se encuentra a una distancia en línea recta de algo más de cinco kilómetros.
Una característica de esta montaña es que se encuentra habitualmente muy concurrida de turistas nórdicos, sobre todo noruegos, residentes habitualmente o de turismo en Arguineguin, Patalavaca y Puerto Rico.
De...
En 1997, sobre el Alto de Corporales, se construyó una base de contrastación de medidores electrónicos de distancias. Entre 2009 y 2010, como resultado de un convenio entre el Ayuntamiento y la Universidad del País Vasco, la Escuela Universitaria de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz, con la ayuda de estudiantes de la titulación de Topografía, amplió la utilización de esta base para permitir la verificación de equipos de medición GPS, para estar de acuerdo con los avances registrados con respecto a los aparatos de medición.
Como curiosidad, lo que encontraremos arriba, será una pequeña colección de vértices geodésicos muy próximos entre sí...
Este relieve, que delimita por el S la cuenca de Almazán, nos plantea la disyuntiva de donde situar la cumbre. Visto a distancia lo que mas destaca es la torre almenada de la iglesia de Señuela pero sobre el terreno vemos que unos altos de su parte oriental son ligeramente mas elevados. De ellos al situado mas al S, en las eras donde se encuentra el cementerio, le asigna el IGN dos metros mas de altitud, circunstancia poco apreciable a simple vista y presenta una cumbre anodina. Al N de esta cota, separado por la carretera SO-P-3106, se encuentra el...
El Alto del Serrón (1554 m) es un cerro cónico cubierto de arbolado, robles y hayas principalmente, que limitan la visibilidad de manera notable; montaña menor en el entorno del Puerto de Monteviejo, cuya cima se visita, casi inevitablemente, en la ruta de ascenso a la Panda Bustraniego (1613 m) desde el Collado Morcilledo.
Desde el Collado Morcilledo
Rebasado el cartel del Puerto de Monteviejo 1 km en dirección a Boca de Huérgano, se alcanza el portillo del Collado Morcilledo (1422 m), entre las cotas secundarias del Cueto del Hombre (1635 m) y el propio Alto del Serrón (1554 m),...
Como prolongación hacia el E de la serrezuela de Karamatxeta (573 m) se alza el Alto El Rincón (543 m), un cerrillo aislado, rodeado de tierras de cultivo y tapizado con vestigios ralos de la vegetación característica de las sierras de la comarca, donde predomina la coscoja con sus especies arbustivas acompañantes, aunque sin llegar a formar las superficies intransitables habituales en ese tipo de montes.
Un buen camino que asciende en espiral hasta la cumbre de la colina, donde un socavón cercado por taludes sugiere antiguas actividades extractivas, facilita el acceso a una cima que, por otro lado, no...
Es bastante visible que al NE de Peña Negra (2121m) hay una cima independiente, gracias a sus 28m de prominencia, pero no parece poseer nombre en la cartografía, aunque en listados sobre dosmiles también ha aparecido como Alto Ladeira da Medias, que los mapas parecen indicar para su antecima NE y no sobre esta cota.
Se puede coronar fácilmente en la travesía de cresta que enlaza los dosmiles principales desde Surbia (2116 m) a Trevinca (2127 m).
Desde Fonte da Cova
Alcanzada Peña Surbia (2116 m) se desciende al Alto del valle de la Surbia (1972 m), donde confluyen las...
Al norte de la Sierra de Morés tenemos el Alto de la Umbría (671 m), situado en un pequeño cordal entre los barrancos de Sestrica por el norte y de Valdecañas por el sur, a caballo entre los términos municipales de Sestrica y Morés. Su cima sin apenas vegetación, se localiza donde está una vieja antena entre unas rocas del cordal cimero.
Salida desde Sestrica (570 m).
Para subir al Alto de la Umbría (671 m), iniciamos el ascenso desde la localidad zaragozana de Sestrica (570 m), saliendo por el camino que lleva a la Ermita de la Virgen del Carmen,...
El Alto de la Triguera (1914 m) es la última cima de la sierra de Coriscao (2234 m) antes de los Picos de Europa. Esta montaña es, pues, la que hace de puente entre los Picos de Europa y el resto de cumbres de la cordillera cantábrica. A modo de triple aspa parten de la cima tres cordales. El primero es el que desciende por los Altos de Valdeón al Caben de Remoña (1775 m), , al pie del blanco peñasco de la Torre de Salinas (2446 m). Desde aquí por el Alto de la Canal o Collado de Remoña...