Affichage des 10 des résultats 9148 pour la recherche Alto
Monte que forma un macizo en la margen izquierda de la ría de Gernika o de Mundaka, también llamada, Urdaibai, importante estuario de gran interés biológico. Sus pesados cordales se extienden en todas las direcciones tomando como centro la cúspide de esta montaña que, desafortunadamente, posee el mayor bosque de antenas de todo el señorío. Quien rememore los tiempos en que fuera de emisión se mostraban las llamadas "Cartas de Ajuste", tal vez recuerde el texto de "Sollube" que se podía leer en los aparatos televisivos del País Vasco.Es uno de los montes bocineros. En él se hacían hogueras para...
Modesto cerro de fisonomía redondeada ubicado al NW de Torralba del Río, a la parte izquierda del camino que siguen los lugareños para ir al santuario de Nuestra Señora de Codés. orográficamente de sitúa en las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes y desde el punto de vista hidrológico su escorrentía la capta el Río del Pontejo, subsidiario del río Linares que encauzara estos aportes hídricos hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Linares/Mayor/Ebro. En la parte nordeste del relieve se encuentra el punto de captación de aguas de la población cercana. La litología del terreno es...
Los cerros ocupados por el parque eólico de Lerga, a los que se puede acceder desde el km 13 de la NA-5110 que une Pueyo con el Alto de Lerga, que podríamos denominar Alto de Olleta (810 m), ofrecen poco atractivo montañero, aunque son interesantes para sencillos paseos familiares o si accedemos a Sandagata (892 m) o Los Parapetos (899 m) desde dicho lugar, siendo una evidente opción de continuación.
Esta es otra de las cumbres desde el puerto hacia el E y tiene unos 23 m de prominencia.
Desde el Alto de Olleta
Salimos desde el pequeño aliviadero (810...
Salimos desde el bonito pueblo de Castrocontrigo, donde se ubica el columpio más alto de España y un bonito banco panorámico, y salimos en dirección norte por una carretera que se dirige al cementerio.Una vez cogida esa carretera a los pocos metros se divide en dos. Por la derecha nos dirigimos al citado cementerio y es por la izquierda que saldremos del pueblo hasta un evidente pinar.
Una vez acabada la pequeña subida del pinar tenemos otra bifurcación; tomamos el vial de la izquierda en dirección NW. A lo largo del mismo atravesaremos el Arroyo de Valcuevo y girando entonces...
Pequeña lomita en el camino de Gallinero de Cameros (1085 m) hacia los prados y refugio de Libarache que cuenta con 20 plazas.
Gallinero aparece mencionado por primera vez en el Catálogo de los señores de Vizcaya, donde se cita a doña Goda López como señora de este lugar. Ella era hija de don Lope, quien gobernó Álava, Vizcaya, Guipúzcoa y Nájera, y murió en 1093.
El nombre de Gallinero no figura en el privilegio que Enrique II otorgó a don Juan Ramírez de Arellano sobre el Señorío de Cameros, lo que ha llevado a historiadores como Govantes a pensar...
De la Sierra de Aguilar se desprende, a la altura del Alto, un cordal secundario (NW-SE), delimitado por el río del Longar (W) y por el de Valdearas (E). Este relieve se bifurca, en la cumbre del Cogote del Cucurillo (911 m) en dos ramas, separadas por el barranco del Cucurillo/arroyo de Cortinés. Una primera (NE-SW) que cuenta con la cumbre del Alto de la Sierra (832 m) y su satélite el Alto de Valcava (828 m) y otra segunda (NW-SSE-SW) en la que se encuentran el Alto de la Pila (825 m) y el Alto del Monte (707 m)....
Relieve situado al NW de la población soriana de Abejar, integrado en el amplio territorio conocido como Pinar Grande. Se sitúa al W de la carretera CL-117 (Abejar-Salas de los Infantes), ubicándose en su parte sudoriental el camping de la población citada. Presenta una litología sedimentaria con predominio de materiales areniscos (arenas y guijarros). la cobertura vegetal se compone principalmente de un bosque forestal de pino negral, especie arbórea que podría ser la base de su topónimo "Negraela o Negrada". Otros tipos de flora que encontramos son robles melojos, restos de la masa vegetal autóctona, y estepas, cantuesos, brezos,... ocupando...
En el sector oriental de la sierra del Almuerzo (1556 m), conocido como Sierra Matute (1429 m), encontramos al E del último macizo tres cerros que serán objeto de reseña; el Alto de Peña Parda (1326 m) (N), el Carrascal/Peñal (1239 m), en la parte central, y el Alto del Campillo (1121 m) (S). La población desde la que accederemos a estos cerros es Valdegeña, para ello aprovecharemos la ruta señalizada del Carrascal (incluida dentro de la red de Senderos del Nordeste Soriano).
El Alto del Campillo (1221 m), se sitúa en la parte septentrional del término municipal de Aldealpozo,...
En el cordal que baja desde la sierra de la Alcarama hacia la desembocadura del arroyo del Horcajo de Los Molinos en el río Linares, tenemos el Alto de la Solana de la Cueva (1219 m) y Peñaitero (1284 m). Por el lado NW y paralelo al cordal, baja hasta el río Linares el Barranco de la Zarzuela.La cima del Alto de la Solana de la Cueva (1219 m), se encuentra en un pequeño claro entre las jaras, en el límite del bosque de pinos de repoblación que están hacia el NE en la zona más llana y las jaras...
El Morro del Coronadero (316 m) es un escarpe situado en el margen derecho de la Cañada de la Linde o Barranco Hondo y su virtud se derive de ser el lugar donde se encuentra el Arco de piedra natural más grande y famoso de toda la isla, en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
El Arco del Coronadero lo conforman dos puentes de piedra superpuestos en lo alto del barranco y debajo del Morro. No sobresale del terreno y caminando por el sendero es muy...