Affichage des 10 des résultats 9261 pour la recherche Alto
Modestísima colina situada encima del casco urbano de Abaltzisketa. Junto a Otalarre, más al sur, y Garbisain, al norte, es una de las tres cimas que al norte de Larraitz indicaba el mapa de la sierra de Aralar realizado en 1999 por Imanol Goikoetxea para la Sociedad de Ciencias Naturales Aranzadi.  Junto a Txutxurrumendi está emplazado el cementerio local, la basílica de la Santa Cruz, del siglo XIII y un bien conservado calvario con cruces rematadas por bolas, por el que el vecindario asciende todos los años el 1 de noviembre. Las vistas son además hermosas, a pesar de su...
Elevación situada al este del embalse de Lareo y al oeste del monte Alleko. Se encuentra dentro del territorio de la mancomunidad Enirio-Aralar, que administra la parte guipuzcoana de la sierra. Carece de nombre en los mapas, a pesar de estar bien individualizada. A una distancia de 500 metros aproximadamente al NE hay otra cota, también bajo el hayedo y de muy similares características, que tiene un metro más de altura. Tampoco se le conoce denominación. Cerca de su cumbre, en la ladera occidental hay una pequeña superficie relativamente llana conocida con el nombre de Pelotaleku. La razón es que...
Nafarroa
Es la estribación más oriental de la sierra de Areta sobre la cuenca del río Zaraitzu. El barranco Zaldaña es el encargado de desligarla parcialmente del macizo. En Eaurta/Jaurrieta (917 m) se inicia el recorrido más conocido a esta discreta elevación boscosa. En el año 1.880 sufrió un voraz incendio, tan tremendo, que arrasó la totalidad de la aldea. Son el fin de recaudar fondos para su reconstrucción, se celebró en Donostia un extraordinario concierto musical en el que concurrieron Sarasate, Gayarre, Genbeltzu, Arrieta, Zabalza y otras celebridades musicales de la época. Desde Eaurta / Jaurrieta o desde el Puerto...
Se trata de la cumbre situada al S. de Torres (1012 m) y al W. de Valdefuesa (1036 m) por lo que habitualmente se ascenderá en la travesía entre ambas. Podría parecer desde la distancia poco interesante, pero es curiosamente esta cima la única de este entorno que permite un panorama de 360º en todas direcciones. Con la denominación que aparece en la cartografía de Peña de la Guardia, es de sospechar que dicha circunstancia no sea casualidad, sino que fue despejada artificialmente con algún fin de vigilancia, ya que el resto de cimas tienen limitada la vista hacia el...
Se trata de la menos prominente pero también más sencilla, de las Peñas de Herrera. El hecho de que el GR-90.1 pase por el collado (1441 m) que la separa de la segunda peña, hace que sea muy fácil coronarla desde este paso. Desde Talamantes El acceso más directo proviene de la localidad de Talamantes (930 m) siguiendo el GR-90.1, algo confuso en algún punto del barranco de Valdeherrera. Tras el hombro de salida (1116 m) es más visible el terreno, y el collado al que debemos dirigirnos entre las peñas II y III. En el collado basta pasar por...
Es una pequeña cota apenas significativa bajo la llamada Dehesa de Velilla al E de San Román de Cameros (818 m). Aunque apenas tiene carácter como cumbre, viene reflejada en los mapas y constituye un punto asomado por encima de la pequeña localidad de Velilla (819 m). Existe un itinerario que permite visitar los puntos de interés del entorno, que son la antigua tejera que se esconde en el bosque, una antigua encina de dos troncos que se encuentra en la cima y que cuenta con un panel indicativo, además de un mirador y el árbol quemado, justo en frente...
Cumbre de la sierra de Areta separando las cuencas de los ríos Areta, al Norte, y Larraun, al Sur. El primero de ellos ha abierto la foz de Elkoatz a la entrada del barranco Areta, engrandecido, en su margen izquierda, por abruptos y esculpidos picos como la peña Atzarte (1078 m), de aspecto siniestro e inaccesible, y la amplia cresta rocosa del Borrotxulo (1271 m). Entre esta última montaña y el Aritzgaña (1246 m) encontramos el collado Meaka (1190 m), desde el cual se consigue cualquiera de ellas fácilmente. Más al Oeste de Aritzgaña se sitúa el collado de Buruntzelai...
No deja de tener su componente de aventura llegar a lo más alto de esta atractiva isla. Y no precisamente por la corta ascensión en sí sino por la aproximación hasta su base. En invierno,  el mar roba su arena a la playa dejando al descubierto las rocas y hace que, en esos pocos metros que separan la playa de Covachos de la lengua de tierra que une la isla a la costa cuando la marea baja, se pongan a prueba el equilibrio y el temple de la persona; lo de menos es la suela de las zapatillas o botas....
Nafarroa Zaragoza
Es la cumbre más interesante de la Bardena Alta, al Sur de las Tres Mugas (511 m), ya que su pose la hace más atractiva que el resto de cimas del entorno, por su tipología de cabezo bardenero. El piramidal cono cimero la hace inconfundible y la sorprendente losa plana que corona la cima, hace que nos sintamos por un momento en lo alto de un mástil sobre el amplio paisaje bardenero, sin duda uno de los más completos, ya que son claramente visibles las cimas más conocidas de las Bardenas Blanca, Negra y Alta. El curioso nombre de Puy,...
Bizkaia
Kurubio, Atxarte y Atzeko Landa son tres cotas pertenecientes al macizo de Urregarai reservadas a los coleccionistas. Atzeko Landa es la de más fácil acceso. Una vez en la ermita de San Antolín (Merelludi, Berriatúa), se sigue por pista hasta alcanzar el caserío Urrezti. Del caserío parte un camino que lleva al depósito de aguas del mismo nombre. Del collado a la cima, hay escasos tres minutos.Desde el B.º de Merelludi (Berriatua).No obstante, a la mayoría de los caseros no les gusta que ande gente merodeando por su entorno, así que es preferible, para evitar suspicacias, acceder desde la carretera que...