Affichage des 10 des résultats 9261 pour la recherche Alto
En el km 3 de la Carretera que se dirige desde Soo a la Caleta de Famara, en la zona conocida como La Pereza, en pleno Parque Natural del Archipiélago Chinijo,sale un camino a la izquierda de tierra que se dirige hacia dos lomas. La de la derecha es Montaña Cavera. El acceso se realiza por un sendero al SW de la Montaña. Una vez arriba sólo hay que remontar el cresterío hacia la izquierda para llegar al punto más alto-
Alargada loma herbosa que constituye el punto más elevado del entorno de Garrias, entre el barranco abierto por el río Brieva y el barranco Morcarizas. La punta rocosa que asoma sobre Brieva de Cameros (964 m) es, sin lugar a dudas, el hito más destacable, aunque al ser una cumbre de tipo "proa" carece de prominencia.
Desde Brieva de Cameros (T2)
El itinerario más interesante es coronar la roca de Garrias y continuar por la ladera herbosa hasta la cima, que forma un lomo herboso alargado de impreciso punto culminante.
Partimos de Brieva de Cameros (964 m) hacia la piscifactoria....
Cumbre situada al sur del collado de San Francisco (1108 m) y que es la más cercana para comentar el sendero local NA-50. Su prominencia superior a 30 m también la hace interesante.El collado de san Francisco (1108 m) fue un importante lugar de paso entre los valles de Aezkoa y Salazar y poseyó una ermita santuario, antes de desaparecer y colocar una hornacina en su recuerdo. El SL NA-50 recuerda este importante paso realizando una circular.Desde Villanueva de Aézcoa / Aezkoa HiriberriAL NE del pueblo (935 m) sale una moderna pista que sustituyó al viejo camino de Martxateko, así...
En el cordal más meridional de la sierra de la Carcaña a la altura de Chavaler (1040 m), se encuentra el cabezo de El Frontón (1254 m). En su cima tiene unas rocas rodeadas de carrascas de buen tamaño y en los alrededores abundan los brezos, que entre pinos y carrascas dificultan algo el paso, pero buscando sendas se puede seguir hacia las Calvillas si se quiere.Desde Chavaler (1040 m).Salimos desde Chavaler (1040 m) por el camino que va hacia poniente y al cruzar el puente del río Tera nos acercamos por un camino entre campos al pie de la sierra....
Cumbre del macizo del monte Okoro (1259 m) al Oeste y muy cerca del puerto de Urkiaga (912 m), paso fronterizo que comunica los valles de Esteribar (Nafarroa) y Alduides (Behe-Nafarroa). El macizo del monte Okoro representa la gran encrucijada del Pirineo pues en él la línea de divisoria Cantábrico-Menditerránea que conforma la cornisa Cantábrica se une a la cadena axial pirenaica. Este monte se halla en la muga misma del territorio llamado Quinto Real o Kintoa, todo el cercado por una valla que pasa por la cumbre. En este terreno de pastos tienen derechos de uso los pastores navarros...
La Peña Forata (2341 m) es una de las cumbres más llamativas del valle de Tena. Cuando se reconoce con precisión el pequeño macizo en el que se ubica, se descubre que posee varias cumbres que superan con amplitud los dosmil metros de altitud. La cumbre llamada O Forato o El Forato (2106 m) es una de estas cumbres, con la particularidad de quedar muy accesible en la ruta de aproximación habitual a la Peña Foratata (2341 m), por lo que constituye una sencilla opción ascensionista para aquellos que no pretendan coronar la cumbre reina.Desde Formigal Partimos del hotel existente...
Es el punto culminante de la Sierra de Bédar.
Desde Villa Cabrera
Saliendo de Villa Cabrera, retrocedemos 100 metros por la carretera en dirección Bedar, para tomar un pista a la izquierda que, con componente N, va ascendiendo camino de El Campico. Llega a un alto y comienza a descender (nuestro objetivo ha estado siempre a la derecha). Unos cientos de metros más adelante y tras una cerrada curva a la izquierda, un hito nos invita a abandonar la pista por la derecha. Avanzamos sin sendero unos metros paralelos a la pista; en seguida el terreno se abre y encontramos...
Monte Ezpilaga es la denominación que se da al extremo meridional de Sierra Labia, donde las dos cimas que conforman el relieve superan los 800 m de altitud. A partir de este monte la sierra experimenta en sus flancos un pronunciado descenso hacia las márgenes ribereñas del río Erro y de su afluente el arroyo Gurpegi. La cobertura vegetal del monte consiste en un pinar de repoblación, con algún quejigo intercalado y boj en el sotobosque. La litología se compone de materiales sedimentarios.
El monte cuenta con dos cimas de igual altitud; una en el extremo mas meridional que vamos...
El vértice geodésico 3488 “Casuca” está situado en la parte más destacada del cerro conocido por “La Sierra” o “Casuca”. Llegar hasta él es un mero paseo.
Desde la playa de San Juan de la Canal (Santa Cruz de Bezana)
Donde se reúnen gran cantidad de personas para celebrar el solsticio de verano en la noche de San Juan, ignorantes del pasado milenario del lugar.
Para llegar al vértice, se sigue por la izquierda del arenal la línea de costa hacia la punta del mismo nombre para girar luego hacia el W y llegar en breve al vértice, que está...
Las alturas sobre Arona y Adeje ofrecen un hermoso y variado espacio para hacer excursiones a montañas desde las que se disfruta de excelentes vistas sobre la costa de las Américas y los enormes barrancos que descienden desde el Teide. Hay una excursión clásica que, partiendo de Arona, puntúa en unas 5 horas las tres cumbres principales de la zona: Imoque, Brezos y Conde.El Conde merece una mención especial. Aunque es la de menor altitud de las tres, prácticamente 100 m menos que las otras, su privilegiada situación le hace ser considerada para muchos como la figura montañosa más importante...