Affichage des 10 des résultats 9262 pour la recherche Alto
Sobre la margen derecha del barranco del río Iruela, la sierra de Pradilla eleva algunas alturas rocosas interesantes. Los mapas no proporcionan en la actualidad una información toponímica que permita aclarar las denominaciones que toman estas alturas, por lo que atenderemos a las indicaciones de los lugareños. Peña Hueca (1096 m) es una de las elevaciones más visibles y destacadas, exhibiendio una desgarrada cara Norte muy característica por encima del río Iruela. La cima queda unida a Bitubia (1289 m) por una depresión cubierta de pastizales.Desde Estollo En Estollo, salimos hacia San Andrés, e iniciamos la marcha en la curva...
Cumbre de la sierra de Zaraia por cuya cima pasa la divisoria de aguas. Esta cumbre y su cordal, que en dirección Este, se prolonga hasta el pico Aizkorri (1138 m) (En Zaraia, no confundir con el famoso pico Gipuzkoano encima de Urbia), divide las depresiones kársticas de Degurixa o Deguria al Norte y Alabita al Sur. Es una loma despejada y herbosa. La divisoria de aguas no sigue el cordal hacia el Este, sino que en la cumbre de Bizkarlatza gira bruscamente hacia el Sur en busca del portillo de Alabita (1016 m), y sigue en esa dirección hacia...
Nafarroa
A pesar de que los cordales en torno al Puerto de Belate (847 m) han sido recorridos y frecuentados por los montañeros, han quedado olvidadas varias cumbres que se desprenden hacia al valle de la Ultzama, como este Urkizu (829 m) y su vecino Analatz (806 m), sorprendentemente prominentes, incluso más que otras cimas más conocidas por ser más elevadas.Aunque obliga a perder 160m de desnivel, considero más interesante la ruta desde las cercanías del Puerto de Belate (820 m), dado que la pista desde Arraitz (580 m) es algo monótona.Desde el Puerto de BelateLas dos posibilidades habituales permiten conectar...
Peña de planta circular, con vertientes verticales por todos sus costados y cuya zona somital presenta una leve caída hacia al E. Llama poderosamente la atención cuando nos acercamos a la aldea de Tudanca por la carretera y contemplamos esta columna rocosa, que obliga al Ebro ha efectuar un marcado meandro, en cuya parte exterior se asienta Tudanca. Según algunos estudiosos del tema pudo albergar un castro prerromano en su cima. La senda de acceso a la cima se revela tan audaz como insospechada. Desde las casas de Tudanca seguiremos el Ebro aguas abajo con objeto de cruzarlo por la...
Pequeña elevación urbanizada dentro de la comuna de Hasparne/Hasparren. Desde Pilota Plaza-Entseina (T1) Varias pistas, algunas asfaltadas, transitan las lomas enlazando los caseríos, barriadas y pueblos, y que pueden proporcionar pequeños paseos por la zona. Una de las opciones parte del barrio de Hasparne llamado Pilota Plaza (160 m). Desde Baiona se puede llegar a esta localidad por la A-64, tomando la salida núm. 2 hacia Briscous-les-Salines/Beskoitze-Urgazieta/Mouguerre-Elizaberry/Mugerre-Elizaberri, y luego la izquierda el Chemin de Pagadoy que enlaza con la D-76 que conduce a Pilota Plaza (160 m). Pasando la población, la carretera (D-76) nos lleva al alto de Entseina (160 m) donde...
Cumbre poco conocida, está aproximadamente a mitad de camino entre el puerto de Cotos (1830 m) y el Alto de las Guarramillas (2262 m) por la Loma del Noruego. En el puerto de Cotos, junto a la carretera de acceso a la estación de esquí de Valdesquí, hay un monolito donde empieza el camino, bien señalizado y fácil de seguir. En los meses de más calor conviene llevar protección, gorro y agua, ya que no hay ninguna fuente en el camino ni casi zonas de sombra. En invierno es bastante probable encontrar nieve. La Loma del Noruego debe su nombre...
Cumbre de prominencia significativa, pero escaso atractivo por estar ocupada por una repoblación de coníferas. Se desprende del cordal que, proveniente del col de Oskaxe (Col d'Osquich), pasa por la cima de San Gregori y por un collado a 330 m que marca el punto más bajo de dicho cordal. Desde Maule-Lextarre (Mauléon-Licharre) Podemos aparcar entre el ostatu Mendililia y la quesería Les Chaumes. Salimos hacia la cercana circunvalación de Maule, y la cruzamos tomando la carretera hacia Ainharbe (Ainharp) durante unos metros. Entre dos edificios industriales vemos un ancho camino de tierra, que tomamos hasta llegar a una fuente y el...
Hautes Pyrénées
La reserva natural del macizo de Pibeste-Aoulhet impone los primeros relieves del Pirineo en el extremo occidental de Bigorre\Bigòrra, en los confines con Bearn. Sus límites aproximados son la ciudad de Lourdes, por el E, el río Gave por el N, la divisoria con el valle de Ferrières por el W y el valle de Bergons por el S. Aunque es lindante con el departamento de Pyrénées Atlantiques (64),se sitúa completamente en Hautes Pyrénées (65). Con 5.100 Ha de superficie es la mayor reserva natural de la Francia metropolitana.El 70% del macizo está ocupado por densas superficies forestales. También hay...
Pequeño dosmil individualizado por el casi medio kilómetro que lo separa del al Morezón (2389 m). La cima ofrece una variante de ascensión algo menos pesada a la cima principal, aunque no es muy frecuentada debido a su modestia, y quizás por su curioso nombre, que por el contrario a otros motivará y hará esbozar una sonrisa.Los mapas normalmente no han indicado la altura de la cima occidental, donde nace la cresta del Risco del Fraile (2241 m). Algún mapa le daba la misma cota, aunque el IGN parece indicarla ahora como ligeramente más elevada (2301 m), pero no aparece...
Desde Gerea/Gerena (T1)Corto paseo desde el barrio de Gerea/Gerena (401 m) a este alto herboso próximo al puerto de Trabakua y que es una buena atalaya hacia el mar y el macizo de Oiz. Arriba sólo encontraremos hierba y una placa en el suelo que permite identificar el punto más elevado.Accesos: Gerea (15 min).