Affichage des 10 des résultats 9304 pour la recherche Alto
Curiosa formación rocosa en el extremo oriental de la cresta del Alto Pipiones o Peñas Gordas (1343 m). En los últimos años ha ganado cierta popularidad al realizarse una marcha montañera que tiene por objetivo la elevación.Desde Socueva Podemos iniciar la marcha en el barrio de Socueva (325 m) siguiendo el sendero de P.R. (sendero de Peña Lavalle) que se eleva en pendiente para alcanzar la cresta (730 m) que se alza por encima del pueblo. El sendero señalizado cambia de vertiente y cruza al SW por veredas de ganado atravesando el paraje de Buzulucueva (756 m). A partir de...
Al Sudeste del destacado nudo viario del alto del Gurugú, donde confluyen la carretera autonómica M-300 y las Provinciales M-213 y M-204, encontramos dos modestos cerros que, por tener unos 20 metros de prominencia, vamos a distinguirles con sendas reseñas; Cerrillo del Portillo (696 m) y Cerrillo de Valdeobrea (697 m). Estos accidentes orográficos se ubican al sur de la urbanización del Portillo y a la parte oriental de la de los Hueros-El Viso, núcleos residenciales integrados en el municipio madrileño de Villalbilla. Su drenaje lo realiza el arroyo de Anchuelo que, tras fundirse con el de Pastueña, tributa sus...
Relieve situado en las caídas sudoccidentales de la sierra de la Guerinda, al este del Rincón de Santa Zita y al oeste del Rincón de Valdiérbitos. territorialmente se halla encuadrado en el sector noroccidental del término municipal de San Martín de Unx, próximo a la muga de Tafalla. Como topónimo tomamos el que figura en IDENA en los dominios orientales y meridionales del relieve, basados en la denominación del valle/barranco de su parte oriental. Otras posibles denominaciones serían Santa Zita, atendiendo al valle de su parte occidental, o peña Blanca S, por hallarse en un cordal secundario que entronca en...
Desde Obekuri Cogemos la pista al (E)  del pueblo que conecta con la carretera A-4154 que va a Urturi. En lo alto de la pista hay un pinar limpio que cogeremos para alcanzar  la lomada. Aquí dejaremos el pinar para adentrarnos en una zona de acebo (W) un poco cerrada que enseguida mejora con la presencia de quejigos y hayas. La cima no está muy definida por lo que un GPS nos sería de utilidad. Accesos: Obekuri: (30 min).
Castellón Valencia
Encara que no és el pic més alt de la Serra Calderona, el Pic de l'Àguila, situat a 878 m.s.n.m., és un dels més impressionants miradors naturals de la província de València. Situat junt a la població de Gátova (comarca del Camp del Turia), es tracta d'un gran cim situat en ple Parc Natural de la Serra de la Calderona que oferix una visió de 360º espectacular de tota la zona. Per esta raó ocupa el cim una instalació per a la vigilancia forestal (que al pàs que anem, en uns anys caurà en desús). Encara que la pujada clàsica...
Cantabria
Hermana pequeña de La Sorna (108m), separadas por un collado, en la pedanía de Samano, en el municipio cántabro de Castro Urdiales. Su cima esta situada en una plantación de eucalipto, por lo que las vistas son casi nulas. ASCENSO DESDE SAMANO: Salimos de Sámano hacia el barrio Ornás (E), por una calle que sale a la izquierda de la empresa Zaitegui. Tras pasar un cruce por la izquierda con indicativo de dicho barrio, llegamos a la entrada del mismo. Subimos hacia la izquierda del barrio por pista de hormigón, y luego se vuelve de piedra, para llegar a un...
Modesto cerro que se encuadraría en las estribaciones sudoccidentales de la sierra del Almuerzo, situado al SSE del Tiñoso (1233 m). Territorialmente pertenece a Fuentesaúco, pueblo soriano que administrativamente es una pedanía del ayuntamiento de Renieblas. En este lugar destaca la iglesia de Ntra. Sra. de los Ángeles, declarada bien de interés cultural, con categoría de monumento, el año 1993. Artísticamente  sería del románico tardío, datada en el S.XIII, con algunas estructuras propias de un gótico incipiente (cúpula de crucería). Como elementos característicos del arte románico encontramos la portada abocinada y el ábside semicircular, muy austeros en lo que a...
Relieve situado en el sector Sudoriental del Parque Natural de los Cerros de Alcalá, próximo a la mojonera de Villalbilla. Su escorrentía la recibe el barranco Salogre a través de sendos ramales secundarios de su margen izquierda (Muñegosa,...). Posteriormente estos aportes hídricos los recibe el río Henares para canalizarlos, a través del corredor fluvial Jarama/Tajo, hasta el océano Atlántico. El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas), conformando un paisaje muy erosionado con alternancia de cerros aislados y pronunciados barrancos. En su cobertura vegetal encontramos pinos carrascos, tomillos, aliagas, retama negra, espartos, herbáceas,...etc. La estructura del cerro la constituyen...
Nafarroa
En el cordal que discurre entre el Alto o Portillo de Caratea (465 m) y Arnotegi (524 m), donde se ubica el santuario/fortaleza de San Guillermo, encontramos dos elevaciones de cierto interés orográfico; Karatea (499 m) y Arnotegi E (513 m). Estas dos cimas, junto a la de Karatea S (472 m), vamos a seleccionarlas como objetivos de  reseña. Karatea (465 m) se sitúa al W del Portillo de Caratea (465 m) y al E del Portillo de Iturrieta (473 m). Es un cerro de aspecto redondeado con litología sedimentaria (yesos ) y una cobertura vegetal donde alternan los pinares...
Cerro de aspecto modesto situado al SW de Otsondoa (571 m) y al NW del Alto de la Lobera (578 m), ubicado en la parte sudoriental del término municipal de Artajona. Sus aportes hídricos los capta el barranco de nombre homónimo, enviándolos al río Arga a través del barranco Saragorria/Sausañe. En la parte oriental del relieve encontramos una zona de comportas del Canal de Navarra, previas a la boca de un túnel, que nos servirán de referente en el acceso. El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas) y en cobertura vegetal encontramos masas montaraces (chaparras, enebros, coscojas, aulagas,....),...