Affichage des 10 des résultats 9285 pour la recherche Alto
Con ermita en su punto más alto. La única seña distintiva que tiene es su campana, pero se sigue celebrando la fiesta.
Desde Gereka (Arrieta)
Excesivamente corta es la subida desde este barrio. Solo habrá que cruzar el portón metálico, por su puerta adyacente, y recorrer los pocos metros por el camino público que, junto a la alambrada, sube hasta la ermita. Las campas son de propiedad privada, pero la puerta siempre está abierta para poder utilizar el camino o, más bien, el pasillo herboso que nos lleva hasta el edificio.
Desde Mandaluiz (Fruiz)
Pasado el núcleo rural, seguimos la...
La mayoría de las fuentes consultadas en relación a la geografía morellana hacen referencia al Muixacre (1275 m) en detrimento del cercano Fusters (1295 m), que es ignorado de manera supina a pesar de su condición de techo de la Serra de la Vallivana y del término municipal de Morella, además de ostentar el vértice geodésico del sector. Las fuentes peor informadas (y la legión de blogueros adictos al copia-pega) insisten incluso en señalar al Muixacre, erróneamente, como la cota más elevada de la zona.
Aclarada esta circunstancia y despejada la incógnita puramente geográfica y orométrica, lo cierto es que...
Cumbre del macizo de Gorbeia, también denominada Larralde, que forma una pequeña sierra perfectamente diferenciada por encima del valle de Arratia, constituyendo esta su máxima altura. Esta sierra se extiende de E a W dejando un cortado rocoso de algunas decenas de metros en su vertiente N por lo que el acceso a la misma se realiza por contados pasos, como el de Arralde (890 m), entre Arralde (941 m) y Atxirpe (917 m),o el paso de Atxuri (917 m), al W de la cumbre del mismo nombre: Atxuri (936 m), y Arimekorta (900 m), al W de la cumbre...
Declarado Monumento Natural en 1994, se trata de un pequeño cono volcánico muy llamativo, situado en el sector norte de la isla de Tenerife, concretamente en el municipio de Los Realejos. Es un hito de referencia paisajística dentro del Valle de la Orotava.Se puede alcanzar tanto por su ladera S como por los alrededores de la agrupación de casas de la calle Higuerita, en el sector NO. El camino que aquí se describe es el que parte de las instalaciones del restaurante o complejo de restauración El Monasterio.Dentro de las instalaciones de El Monasterio hay distintas especies de aves de...
Lobas, llamada también Esloa, Asloba y Esloba, es un gigantesco tetraedro regular que destaca entre las montañas del sur, distinguiéndose desde muchos sitios de muy lejos. Está situada al W de la isla entre los barrancos de Tasarte y Tasartico, en la zona de la reserva Natural Especial de Güigüi. Su prominencia depende de Hogarzales (1066 m), a través de la degollada de Tasartico. Según una leyenda que nos contaron al pie de la montaña, en sus cercanías los aborígenes derrotaron a un ejército de “2.000 vizcaínos” que intentaba conquistar el país.Es una montaña muy hermosa pero difícil, áspera y...
Cuando se contempla desde la Selva de Oza la gran muralla en que concluye hacia el E. el gran cordal de la Sierra de Alanos, las cimas del Rincón de Alano (2357 m), Peña Forca (2390 m) y Lenito (2339 m) aparecen como grandes cumbres perfectamente individualizadas, pero el que las otras dos cimas presenten una ruta más cómoda desde el W., y sea menos elevada, hace que sea menos popular. El hecho de que comparta el resto de las rutas con la Peña Forca, el punto más alto de toda la sierra de Alanos, tampoco ayuda pero por supuesto,...
Techo de los Montes Aquilianos.Desde el Morredero Salvando desde Ponferrada 1.200 metros de desnivel en 25 km. de recorrido, ó 21 Km. a partir de Corporales, nos encontramos en el Morredero (1750 m) con otra efímera estación invernal. Al emprender la marcha nos elevaremos (S) por una vaguada herbosa, con abundancia de arándanos, al lomo de la sierra (1900 m) (0,30), continuando hacia la derecha (WNW) por las rodadas de vehículos todo terreno que discurren sobre el ancho cordal. Dejando al Sur una cota poco relevante, El Morredero (2032 m), y salvando una leve depresión (1980 m), los trazos paralelos...
La margen izquierda del barranco de Rioseta se encuentra dominada por una cumbre aguda y espectacular, hasta la cual trepa incluso el arbolado. Vista desde el campamento militar de Rioseta (1400 m), el Pico del Águila (1972 m), no parece contar con sencillos accesos. No obstante la vía normal bordea el escarpe final por la izquierda y alcanza la airosa cima sin problemas desde el collado del Pico del Águila (1927 m).Desde Rioseta (F)Junto al campamento militar de Rioseta (1400 m) tomar un camino que asciende al cercano col de Latros (1435 m). A nuestra izquierda, en la cumbre de...
A media distancia entre las cumbres de Txoritokieta y San Marko se encuentra este relieve caracterizado por la coincidencia de varios puntos de interés en su entorno inmediato: una pista de aeromodelismo al NW, otra pequeña campa al SE, una sima, una calera, y cinco dólmenes -Berrozpin I, II, III y IV, y el de Aitzetako Zabala-, que junto con los cromlechs y Ermañalde y con el menhir del monte-matriz del macizo forman la estación megalítica de Txoritokieta, la situada a menor altitud entre todas las de la provincia.
La cumbre viene registrada como Berrozpin en los mapas oficiales. El...
Modesta elevación al Oeste del puerto de Belate (847 m). Es una cumbre despejada y coronada por un repetidor. Al Oeste queda el collado Bentaxar (926 m). Hay que indicar que una pequeña carretera de tráfico prohibido a todo tipo de vehículos llega hasta la cumbre. Por tanto, basta seguir esta carretera desde Belate para coronar esta discreta y poco interesante elevación. Sin embargo, es posible completar la excursión ascendiendo a las ruinas del antiguo fuerte de Belate, sobre una estribación de esta montaña a 942 metros de altitud.Al Sur de Berriozokoa (983 m) se halla el collado de Odolaga...