Affichage des 10 des résultats 9288 pour la recherche Alto
La Sierra de Nafría muestra su visión más elegante desde Santa María de las Hoyas (1051 m), estirándose hacia la ermita del Cristo de Miranda, situada en un alto sobre el pueblo. A pesar de no ser el punto culminante de esta sierra, que alberga la parte soriana de uno de los cañones más conocidos y visitados de la geografía peninsular, el del río Lobos, Ardal (1216 m) adquiere relevancia al ostentar en su cima un importante punto geodésico (lo que en el pasado reciente se denominaba vértice geodésico de primer orden), hoy incluido en la Red Regente del IGN...
El hayedo trasmocho de Dantzaleku, compuesto por viejas y gruesas hayas, es de un gran valor ecológico. En este paraje celebraban las romerías de regreso hacia el valle después de visitar el Santuario de Urkiola el día de San Antonio.
Desde el puerto de Dima (BI-2543) y su pista de aterrizaje
Seguiremos las balizas del GR 12, dirección Urkiola, dejando el área recreativa de Zumeltza Gruta al lado derecho de la marcha. Una vez recorridos 1,4 kilómetros nos toparemos con un nuevo poste direccional. La descarnada pista que enseguida encararemos nos lleva en fuerte pendiente hasta un nuevo cruce, donde...
Dentro del dilatado macizo de Els Ports, el Tossal d' Encanadé (1394 m) constituye su segundo punto culminante, después del Mont Caro (1447 m). No obstante no es una cumbre tan concurrida, seguramente porque posee puntos de accesos más alejados y, sin lugar a dudas, porque los ascensionistas suelen fijar como objetivo el Tossal de Tres Reis (1351 m). No obstante, la sierra de Encanadé muestra una independencia clara con respecto a los pequeños submacizos de Tres Reis y Caro. El Barranc de La Canal, frente a la sierra de Encanadé, interpone el principal accidente de este sector montañoso, separándola...
En un modesto cordal (NE-SW), situado al sudeste de Aspurz y al W de Navascués/Nabaskoze, encontramos varias elevaciones; San Pedro (687 m), Forca NE (672 m) y Forca SW (669 m), que suscitan cierto interés y van a ser titulares de sus correspondientes reseñas. Este pequeño apéndice orográfico se halla delimitado por el río Salazar (SW, SE) y dos afluentes suyos; el barranco de la Mantierla (NW) y el de San Pedro (E). Desde el punto de vista administrativo pertenece su sector Sudoccidental, Forca (SW) y Forca (NE), al término de Aspurz y el sector Nororiental, San Pedro y su...
Fuente del Moro (1253 m) y Haro (1222 m) son dos cimas de la divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea muy cerca de la población de Reinosa (843 m) y sobre el embalse del Ebro (838 m).Desde Monegro (870 m) se sube por carretera a la ermita de la virgen de las Nieves (1014 m). La ermita de Nuestra Señora de las Nieves, es patrona del municipio de Campoo de Yuso. Data su construcción del s. XVIII. Posee imágenes procedentes de algunos de los pueblos desaparecidos bajo las aguas del pantano, como La Magdalena. Desde la ermita parte un camino que se...
Modestísima colina situada encima del casco urbano de Abaltzisketa. Junto a Otalarre, más al sur, y Garbisain, al norte, es una de las tres cimas que al norte de Larraitz indicaba el mapa de la sierra de Aralar realizado en 1999 por Imanol Goikoetxea para la Sociedad de Ciencias Naturales Aranzadi.
Junto a Txutxurrumendi está emplazado el cementerio local, la basílica de la Santa Cruz, del siglo XIII y un bien conservado calvario con cruces rematadas por bolas, por el que el vecindario asciende todos los años el 1 de noviembre. Las vistas son además hermosas, a pesar de su...
La Montaña de Los Vélez (176 m) se le conoce también como la Montaña de la Santa Cruz y se encuentra en la zona sureste de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Agüimes. Situada entre los barrios de Llano Blanco y La Banda de Agüimes por el este y el barrio de Montaña Los Vélez por el naciente. Al norte muy cerca el Barranco de Guayadeque marca el limite con el municipio de Ingenio.
Se trata de una modesta montaña que en realidad es un cono de arenas volcánicas que destaca en una extensa zona de explotaciones...
Cumbre del macizo de Okoro, al Este del puerto de Artesiaga (990 m) que une por carretera las poblaciones de Eugi e Irurita, cruzando la divisoria de aguas. Las aguas de la vertiente Sur llegan al río Arga por medio del arroyo Olazar. Las aguas que descienden hacia el Norte son recogidas por el arroyo Artesiaga, que afluye al Bidasoa-Baztan en Lekarotz (161 m). El Larrakarte (1186 m) es una amplia montaña herbosa que se alcanza rápidamente desde el puerto de Artesiaga. Al Norte de la cumbre queda el portillo de Araon (1080 m) y la cresta que lleva a...
Cumbre boscosa situada al SW de Arburuko kaskoa (938 m), que permite disfrutar de los hayedos de la Ultzama.
Desde Eltzaburu
Desde el centro del pueblo (590 m), junto a la posada, seguimos de frente el carretil, que va por los caseríos y por el viejo camino de la cantera (Arrobiko bidea) dejando los desvíos que van a la izquierda para superar la regata. De frente alcanzamos los últimos caseríos y seguimos la pista de tierra de la izquierda, que bordea la borda de Sastrain, que dejamos más arriba a la derecha. En el siguiente cruce tomaremos a la derecha,...
A muy pocos metros de su cumbre se encuentra el refugi Niu de l' Àliga (2514 m), el refugio guardado más alto del Pirineo Oriental. Dado que hasta ella ascienden los telesillas de la estación de esquí de la Molina (1642 m), su acceso no tiene mayor secreto sino es por alguna ruta alternativa. En este sentido la propuesta más bella e interesante es la que parte del refugio Rebost (1640 m).
Desde el refugi Rebost (T2)
El Refugi de Rebost (1640 m) se sitúa entre les poblaciones de Bagà (Berguedà) y Alp (Cerdanya) en la provincia de Barcelona, dentro...