Affichage des 10 des résultats 5541 pour la recherche Anderejo-Peña
Cima al W. de Rubio y Peñacuerno, que al igual que el primero se haya poblado de pino, careciendo su cima de vistas.
Para acceder a su cima seguiremos el mismo camino para acceder a Rubio (1.316 mts), es decir, tomaremos la pista que en descenso parte del frontón y la pista que gira a la izquierda en dirección al cordal. Una vez en el collado giramos a la derecha (NW) y dejando Rubio a nuestra derecha (podemos acceder a su cima en un minuto) continuamos por la pista. Esta gira a la derecha (N.) y la abandonaremos en un...
Es la cima de mayor altitud de un modesto ente orográfico, conocido como la Serrezuela, ubicado al N del río Jalón y al S del río Valladar, afluente de la margen izquierda del primer curso fluvial. Esta pequeña sierra es recorrida longitudinalmente por la autovía A-2, quedando la cima al S de su trazado. El monte se halla al E de Jubera y al W de Somaén, localidades integradas en el municipio de Arcos de Jalón, mas próximo al 2º pueblo pero lo accidentado del terreno hace que sea mas accesible desde el 1º. Al S del monte, en línea...
Se eleva al E del Pico Fontún o Pico Machacado (1955 m).
Desde Ixona
Abandonamos el pueblo de Ixona por la parcelaria dirección sur. Pasamos la explanada dedicada a tareas agrícolas y nos dirigimos directos hacia la balsa de riego. Seguimos dirección sur por la pista forestal, que por el barranco de Solaran y tras pasar por la vertiente oeste de Aizkorri, nos lleva hasta los prados de Izartza. Pasamos la valla ganadera y nos dirigimos por estos impresionantes prados dirección oeste hasta el pequeño resalte de Madurataigaña.
Central eólica de Azazeta
Lamentablemente estos espectaculares lugares a escasos kilómetros de Gasteiz van a desaparecer tal y como los conocemos. La central eólica...
Desde Santa Engracia del Jubera (T2)
En Santa Engracia del Jubera (650 m) subimos a la parte alta del pueblo en dirección N para buscar un camino a la derecha (E) que se dirige hacia el depósito de aguas del pueblo y salir a otro camino (NE) que asciende hacia la cumbre de El Gullizo (818 m).
Accesos; Santa Engracia del Jubera (35 min)
Cota al SE del mucho más conocido y visitado Lezna (2208 m). Entre ellas existe un collado de 1951 m que algunos mapas denominan Mojón de Picorbillo o Las Llanas de Lezna donde hacen frontera los municipios de La Pernía (E) y Cervera de Pisuerga (W).
Desde Lores (1212 m)
Emprendemos la marcha en dirección W, para recorrer la pista que discurre por el valle del arroyo Gerino, para llegar al collado del mismo nombre (1642 m). Una vez en él, dejando la llamativa Cruz de Tañuga (1705 m) al N y Horca de Lores y Peña Carazo al S,...
Cota arbolada en el cordal de los Montes de Triano, muy cerca de La Borda y Pico Ventana. Situada en el municipio vizcaíno de Abanto, su cima se encuentra entre una mezcla de maleza y arbolado, y junto a una gran trinchera que desciende la loma Norte de Moruecos.
ASCENSO DESDE MUSKIZ:
Saliendo de Muskiz hacia el Sur, carretera de Sopuerta, encontramos un desvío a la izquierda que nos llevaría a La Arboleda. Por pista asfaltada , o bien en coche o andando para alargar la ruta, llegamos al área recreativa de Siete Robles, a unos 3km del inicio. En...
Escabrosas peñas, situadas a la parte Sur del Cerro Labrado (1119 m) que se elevan a la parte norte de la carretera de acceso a Ciria (So-P-2017). En las estribaciones sudorientales del relieve se ubica el caserío de la población citada, sobre una Hoz del río Manubles, y en su piedemonte occidental se encuentra la ermita de Nuestra señora del Espino. Su escorrentía la recibe el río Manubles y su afluente el barranco de Celorio. posteriormente será canalizada por la cadena fluvial Manubles/jalón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno es caliza y cuenta con una pobre cobertura vegetal...
Relieve donde confluyen las mojoneras de los municipios sorianos de Alentisque, Chércoles y Valtueña. En su cima encontramos un pilar geodésico que le confiere mas reconocimiento que a otras cumbres de su entorno a pesar de contar con una menor prominencia. Sus aportes hídricos los captan el arroyo de las Garduñas (septentrionales) y el de los Laneros (meridionales), subsidiario del arroyo del Regajo, que es un afluente de la Cuenca de Nágima/Jalón/Ebro. Orográficamente forma parte de las estribaciones nororientales de la sierra del Muedo (1054 m) con una litología de materiales sedimentarias (areniscas, conglomerado y arcillas). La masa vegetal consiste...