Affichage des 10 des résultats 5532 pour la recherche Anderejo-Peña
La Peña de Los Siete Infantes de Lara (1538 m), se encuentra en la ladera SW de la sierra de Toranzo. Para llegar a la Peña de Los Siete Infantes de Lara (1538 m) se puede salir desde la Ermita de Nuestra Señora de Los Remedios (1150 m), situada al lado del río Araviana junto al cruce de la carretera CL-121, con la SO-P-2102 que va a Borobia. Desde la ermita cogemos la senda que sale al lado del puente medieval hacia el Pozo Román y después de el pozo que se inspiró Bécquer para sus poesías, seguimos por la misma...
Unos pocos minutos separan esta cota del ancho camino que sube a la centenaria Peña Lastra. Desde Villasana de Mena. Desde el puente sobre el Cadagua, y tras atravesarlo, subimos hacia las casas más altas del pueblo para continuar, en suave ascenso, hasta La Mata. Allí, tras pasar un establecimiento hostelero, giramos a la derecha para continuar por el carretil que nos lleva a una fuente y abrevadero, muy descuidados. Hay que continuar por la pista principal, siempre en ascenso y con tendencia a la izquierda, sin hacer caso de las que nos salen al paso. Llegamos a un rellano...
Esta cumbre forma parte de la sierra de Valdeprado en los confines entre Cantabria y Palencia. La cumbre se halla señalizada por un vértice geodésico enmarañado por la cerrada vegetación que cubre la parte superior de la montaña.El municipio de Valdeprado del Río es uno de los más despoblados de Cantabria. Forma parte de la comarca de Campoo y eleva algunos de sus pueblos por encima de los 1.000 metros de altitud como Sotillo (1025 m), y los recónditos: Moroso (1056 m) y Candenosa (1123 m), que sería el pueblo más elevado de Cantabria aunque se encuentra abandonado al igual...
La cima de Peña Motxa (917 m), muy próxima a Olvedo (932 m), es un gran mirador al norte hacia los valles de Lakozmonte y Losa y la sierra de Arkamo. La disposición de la roca sobre el cortado hace que la cima sea un mirador exquisito. Los accesos son los mismos que los de Olvedo. Ambas cimas están separadas unos 400 metros fácilmente transitables entre carrascas. Accesos: Guinea (50 min); Karkamu (1h 10 min); Bellojín (1h).
Desde San Salvador Viniendo de Santander, tras cruzar el puente de San Salvador (8 m), girar a la derecha para tomar la CA-142 dirección Sarón/Parque de Cabárceno. A los pocos metros, sale una carretera a la izquierda (indicador Socabarga), y más a la izquierda otra que conduce directamente a El Rey (100 m), punto de inicio del itinerario. Subir por un carretil y, más adelante (1 km) tras cruzar un prado y penetrar en el arbolado, desviarse a la izquierda (E) cruzando una zona de pinar que nos aproxima hacia el Pico Llen (570 m). Arriba, tras unas revueltas, el...
Peña Mañana (1614 m) es la cota central de las tres que componen las Peñas de Santibáñez, estribación meridional de la Sierra del Brezo, paralela a su eje principal a la altura de Peña del Fraile (2001 m) y Cueto (1951 m); la cartografía del IGN la denomina con un lacónico "La Peña". Presenta cuatro fachadas perfectamente definidas, todas ellas salvajes y abruptas en mayor o menor grado, aunque sin obstáculos insalvables. La cresta oriental, trabajosa y ruda, con algunos tramos escabrosos en el tramo medio de la pared que se alza sobre el collado que forma Peña Mañana (1614...
El entorno del embalse de Vadiello está rodeado de fantásticas formaciones de conglomerado de silueta original y provocativa. Los mallos de Ligüerri y la Peña de San Cosme, apostado a una orilla y otra del pantano, constituyen, sin lugar a dudas, uno de los paisajes más sorprendentes que acoge la sierra de Guara. Desde la presa dele embalse de Vadiello (T3) Desde la presa (727 m) la ruta permite aproximarse al conjunto de ermitas. Cruzando un túnel se accede a la parte superior de la retención de las aguas del embalse. Cruzándola, se toma una pista forestal que nos aproxima...
Cota rocosa junto a La Sorna y Monte Pino en la pedanía de Sámano, en el municipio cántabro de Castro Urdiales. Su cima ofrece bonitas vistas sobre dicho barrio y del entorno sobre todo al Sur, con el cordal de Ventoso, Peña Sámano, Peña Santullán, Anguía, y del cercano Monte Pino, La Hoz, etc... ASCENSO DESDE SÁMANO: Arrancamos desde la entrada a la pedanía de Sámano por el Norte, junto a la cervecera-restaurante Mustang. Enfrente sale una calle asfaltada hacia la urbanización El Prado, que nos lleva al final de la misma, donde comienza la vía verde hacia Santullán. Tras...
Peña situada al NE de la Riba de Escalote, sobre la margen opuesta del río Escalote. La bella estampa orográfica que nos brindan dos de sus flancos (meridional y occidental) hace que resulte interesante a pesar de su modesta prominencia. Visto desde su collado N aparenta ser un modesto cerro de aspecto redondeado. El terreno es de litología caliza, prodigo en fósiles que nos indican que en otros periodos geológicos fue fondo marino. Su cobertura vegetal consiste en herbáceas y matorral ralo (espliegos, tomillos, aliaga) que le confiere aspecto de cerro pelado. la cima es notoria sobre el estrato calizo...
Desde Aviados Desde Aviados (1125 m) se remonta al N el valle hacia Sierras Blancas, desde donde se alcanza, al E, la cumbre, formada por tres cotas de similar altitud. Accesos: Aviados (1h 30 min).