Affichage des 10 des résultats 5540 pour la recherche Anderejo-Peña
Pequeña cumbre situada junto al Ibón de Ezkaurre el cual le da nombre, aunque la cartografía también la muestra como Ezpainpea. Los mapas presentan varias discrepancias en cuanto a la localización de la frontera con Huesca, indicando el IGN el paso por la misma cima, aunque el SITNA del gobierno de Navarra la indica al E. Por ello la incluimos en ambas provincias.Desde Izaba/Isaba Desde Izaba/Isaba (813 m) la ascensión discurre por el GR-11. Pasando junto a la ermita de Nuestra Señora de Belén, se continua la pista que lleva al valle de Belabartze. Antes de penetrar en el desfiladero de las...
Al norte del concejo de Cangas de Onís/Cangues d'Onis, cerca del límite con los concejos de Ribadesella y Parres (Arriondas), se extiende el valle del Zardón, un río cantarín y salmonero en su tramo final que nace entre los pliegues meridionales del Mofrechu (900 m), en torno a la aldea de Igena, y desemboca en el Sella a la altura de El Llanu Margolles, tras 10 km de recorrido sinuoso y veloz.
El río Zardón, que recibe innumerables aportes por ambas vertientes desde las riegas y vaguadas que afluyen desde las empinadas laderas que delimitan su cuenca, se encajona en...
Es el monte más conocido de los Montes de Vitoria, hasta el punto que habría que suponer que ningún Vitoriano lo ha dejado de subir por lo menos una vez en su vida, normalmente en automóvil, también hay que decirlo, pues una carretera lleva a la antena que se encuentra en su punto culminante, compartiendo lugar con la gran cruz colocada en 1950 por la excursionista Manuel Iradier. Esta carretera parte del Puerto de Lapiedra (780 m), más conocido como Puerto de Zaldiaran o de Berroztegieta. Según recoge el archivo municipal, en la visita a los mojones de 1705 se...
Entre el km 13 y 14 de la carretera LE-230 que va desde Castrocontrigo hacia Truchas sale un desvío a la derecha hacia la localidad de Pozos.Un camino ancho y limpio en la zona llamada La Rasa. Hay que continuar el camino, en suave subida al principio hasta llegar al collado, que a una altura de 1519 metros, está entre el Peñón el Portiello y Peña Picuda. Una vez arriba andamos unos metros hasta que vemos una rampa de grava a la derecha; la tomamos y en pocos metros a nuestra derecha divisamos la cara norte de Peña Picuda. Hay...
En la vertiente S. de la sierra de Mencilla existe una alineación montañosa paralela más discreta cuya cima más elevada es el Casarejo (1458 m). Entre esta estribación y Mencilla queda el valle que acoge a las poblaciones serranas de Palazuelos, Villamiel, Tinieblas y, aunque un poco separado de los anteriores, Iglesiapinta. La alineación referida esta segmentada en tres partes bien diferenciadas, de NW a SE son: Casarejo (1458 m), Picotas (1306 m) y Peñamayor (1371 m). No obstante, al no imponer un relieve tan destacado como Mencilla, que se eleva entre 500 y 600 m. por encima de esta...
Modesta elevación que se sitúa al NW del Pico San Juan (669 m) y cuya línea acaba muriendo en Peña Helada (477 m). Desde la distancia su cima parece cubierta totalmente por el ciprés de Lawson, pero nada más lejos de la realidad ya que desde ella podemos disfrutar de ciertas vistas al E y W, ya que el resto está protegido por los citados cripreses. En las cercanías del pico divisaremos restos mineros (una enorme grieta) en la cara S del Pico San Juan (669 m), vestigio del pasado de la zona.
Desde el centro de interpretación de Peñas...
Máxima altura de la sierra de Labia que separa los valles de Erroibar, al Oeste, bañado por el río Erro, y Artze, bañado por el río Urrobi. Esta bella cima ocupa una posición central en un arco de círculo rocoso en cuya base se halla el pueblo de Urdirotz (750 m). El circo de Urdirotz queda rematado, al NE del Larrogain, por la peña Aintzioa (1218 m). El despoblamiento rural ha conducido al abandono de las actividades tradicionales en la montaña como el pastoreo o el carboneo, desapareciendo los antiguos caminos que recorrían o atravesaban la sierra por los oportunos...
Cumbre rocosa de la sierra de Toloño, que queda al Norte de Las Cocinas (1192 m), de la cual le separa un collado (1110 m), que más bien es un pequeño valle suspendido por el que pasa un camino que desde el puerto de Herrera (1100 m) une los sucesivos puertos de La Rosa (1116 m), Atau (1076 m), Osluna (1000 m) y Ribas (945 m). La cumbre es poco visitada por lo que su acceso está bastante sucio de vegetación (boj) se suba por donde se suba. No obstante es una cumbre destacada dentro del entorno. Desde hace algunos...
Cota del macizo del Gorbeia en el término de Manurga que si bien no es gran cosa, merece la pena visitarla pues muy cerca de ella se encuentra los restos de lo que fue la parroquia de Murabe que según cuentan los vecinos de Manurga parece ser, fué el origen del pueblo.
En su tiempo fue una aldea medieval, hoy desaparecida, conocida documentalmente desde la segunda mitad del S.XIII y se encuentra entre Manurga y Murua.
Tras el despoblamiento de la aldea a finales del S.XV la iglesia quedó convertida en ermita dependiente de la parroquia de Manurga.y que debido...
Para los que nos dejamos llevar por la vistosidad, los impulsos y las leyendas, haciendo caso omiso de las, a simple vista, difíciles de constatar y tan sobrevaloradas prominencias.
Peña La Parte, al oeste del Pisuerga a su paso por Aguilar de Campoo y Peña Aguilón, al este, esconden una bella historia de amor entre dos jóvenes de religiones diferentes.
Cuenta la leyenda que en un bello lugar a orillas del Pisuerga, una joven y preciosa judía paseaba una tarde de primavera, entretenida jugando con las claras aguas del río. De pronto, apareció un apuesto caballero, montado sobre un negro...