Affichage des 10 des résultats 5542 pour la recherche Anderejo-Peña
Desde la carretera LE-230 a la altura entre el antiguo km 13 y 14 (ya que han cambiado el kilometraje de dicha carretera), dos kilómetros antes de la desviación al pueblo de Manzaneda, junto a un cartel que dice Pozos sale una carretera asfaltada a mano derecha.Dos kilómetros de subida más adelante veremos una ancha pista de arena que sube directamente hacia la zona de monte a la derecha. Nos encontramos en la zona conocida como La Rasa.
Desde aquí es fácil adivinar cual va a ser nuestro itinerario hasta el Pico el Moro, el cual es posible distinguir desde...
Entre el km 13 y 14 de la carretera LE-230 que va desde Castrocontrigo hacia Truchas sale un desvío a la derecha hacia la localidad de Pozos.Un camino ancho y limpio en la zona llamada La Rasa. Hay que continuar el camino, en suave subida al principio hasta llegar al collado, que a una altura de 1519 metros, está entre el Peñón el Portiello y Peña Picuda. Una vez arriba andamos unos metros hasta que vemos una rampa de grava a la derecha; la tomamos y en pocos metros a nuestra derecha divisamos la cara norte de Peña Picuda. Hay...
En la vertiente S. de la sierra de Mencilla existe una alineación montañosa paralela más discreta cuya cima más elevada es el Casarejo (1458 m). Entre esta estribación y Mencilla queda el valle que acoge a las poblaciones serranas de Palazuelos, Villamiel, Tinieblas y, aunque un poco separado de los anteriores, Iglesiapinta. La alineación referida esta segmentada en tres partes bien diferenciadas, de NW a SE son: Casarejo (1458 m), Picotas (1306 m) y Peñamayor (1371 m). No obstante, al no imponer un relieve tan destacado como Mencilla, que se eleva entre 500 y 600 m. por encima de esta...
Del macizo de Belogain / Belokain (973 m) parte hacia el Este un largo ramal de altura regular y rematado por un peñasco bien visible en todo el valle de Arriasgoiti. Presenta en su desarrollo esta montaña tres pequeñas cimas, que apenas despuntan, de las que parece la mayor justamente la del extremo rocoso con 916 m. Su exploración y recorrido es poco amable, al estar toda la cresta invadida por los arbustos y el arbolado, agravándose la situación a medida que nos acercamos a la punta. Aunque se presenta con el nombre de Txartxamendi en los mapas, es también...
Cumbre de la sierra que llamamos Risca de San Pedro, encima de Villambrús (740 m). No se trata de una elevación demasiado destacada. Incluso se alcanza una altitud mayor (949 m) unos 500 metros más al Sur. Sin embargo, como se encuentra señalada con un vértice geodésico y se encuentra próxima al cortado de la sierra resulta fácilmente distinguible. Indicar que la cima pertenece a la provincia de Araba, encontrándose el límite con Burgos (Losa) a unos 75 metros. Desde Villambrús (740 m) se sube al collado (917 m) al Este de la cima. Aquí giramos a la derecha y...
Desde el refugio de Lavasar (T3)
Al refugio de Lavasar (1928 m) se puede llegar por una pista de peaje de 14 Km de trazado que tiene su inicio en la localidad de Saravillo (980 m). El carril termina junto a un albergue de libre disposición, desde el que parte el paseo al Ibón de Plan o Basa de la Mora (1905 m)(0,25).
Desde el refugio descendemos unos metros por la pista hasta encontrar el primer desvío (1886 m), con la indicación de "Monticiello - Fuen Fría". Se trata de un antiguo camino forestal que asciende (SW) en el bosque, luego atraviesa...
La bonita silueta que se contempla desde Ainsa no es más que la proa terminal de una sierra mucho más prolongada, la sierra de Ferrera, pero es, sin embargo, la que llama más la atención y enciende el ánimo del montañero, por sus espectaculares paredes calcáreas que la rodean por tres de sus caras, siendo obviamente la restante la que la une a la sierra y facilita la ruta. Su privilegiada posición desgajada del eje pirenaico ofrece interesantes vistas especialmente del cercano macizo de Cotiella. Otras cumbres de la sierra de Ferrera son La Tuca (2275 m), La Forquiella (2177...
La cima de Peña el Fraile (705 m) está en la parte más alta de una pequeña cresta, en la parte meridional de Yerga (1101 m). Se encuentra entre Peña Diciembre (683 m) y Torrecilla (773 m), haciendo casi muga las tres de los terrenos de Grávalos con los de Cervera del Río Alhama. La cima al igual que los cordales de subida y bajada esta con bastantes romeros, que por suerte los hemos cogido en una de las dos floraciones que suelen tener, aunque también encontramos en el paso alguna mata baja de otras plantas, que dejan andar sin demasiados problemas.En los...
Al N. de la sierra de Llamas se eleva la banda rocosa formada por las Peñas del Gato (1265 m) y Dos Hermanas (1235 m), dentro del paraje de la sierra del Pinar, al N.NW de Castrocontrigo (912 m).Desde Castrocontrigo La aproximación a estas peñas se realiza por una pista que parte de Castrocontrigo (912 m) en dirección N. hasta alcanzar un cruce (1013 m) al cabo de 6,5 Km. Seguidamente coger una pista de tráfico rodado, con fuerte pendiente, hasta que se llega a una especie de alto-collado. Este camino sube con La Peña Dos Hermanas y las peñas...
Precioso peñasco de aspecto inexpugnable que se eleva sobre la localidad de Poo y desde cuya cima podremos tener una espectacular panorámica del Macizo Central de Picos de Europa y más concretamente del Picu. Desde Poo tenemos siempre presente el peñasco y dirigiremos nuestros pasos hacia el W. por una vistas que tras varias revueltas nos colocará en el Collado del Alba (341 m). Cruzamos la campa y por un pisado sendero alcanzamos la pista en un bonito paseo. En la cima podremos ver restos de una antigua majada sobre la que se asienta la cima. Accesos: Poo (45 min).