Affichage des 10 des résultats 5542 pour la recherche Anderejo-Peña
En la parte más meridional de la sierra de Algairén se encuentra Peña Cobatilla (1079 m), rodeada de los barrancos de Valdeandrés, de Valdeclarea y de Los Picos Agudos, que desembocan en el río Grío debajo de este cabezo. Peña Cobatilla (1079 m) tiene plantada de pinos toda la ladera oriental y la parte occidental que da al río Grío esta sin nada de arbolado, completamente pelada.
Desde Encinacorba
El lugar mejor de salida para subir a Peña Cobatilla (1079 m), es el municipio zaragozano de Encinacorba (755 m) en la comarca de Cariñena. Donde además de la iglesia de Santa María de estilo gótico-renacentista del siglo XVI,...
Cumbre de las Alpujarras que constituye la máxima elevación de un conjunto de elevaciones que superando los 1.300 metros de altitud podrían conocerse como Peñas de Santa Marina, por la extremada proximidad a la aldea de Santa Marina (1241 m). En su plaza podemos ver un cartel con la siguiente inscripción: "Santa Marina, la aldea más alta de La Rioja 1.243 m". Con frecuencia, se atribuye también dicho honor a Larriba. El embrollo es causado porque la altitud de ambas es muy semejante y en función de que mapas consultemos los datos se decantan por una o por otra. Según...
Sobre Villanueva de los Montes se alzan una serie de elevaciones con denominaciones dispares, en las que los topónimos que figuran en los mapas del IGN difieren sensiblemente de los que se utilizan tradicionalmente en la zona. Tratando de evitar confusiones indicamos los dos nombres, señalando en primer lugar la designación del IGN (que facilita su localización cartográfica) y, a continuación, el término local (que será, probablemente, el correcto). Los montes a los que nos referimos son Gargalón/Las Mesillas (943 m), Alto Tozo/Piedra Colorada (938 m) y Peña La Yedra/El Tozo (938 m).Desde Villanueva de los MontesViniendo de Trespaderne en...
Cumbre de los Montes Obarenes, próxima a la de Meriendillas (1003 m), un poco más elevada y con panorámica más espectacular sobre el desfiladero de Pancorbo.Desde Pancorbo Desde Pancorbo (632 m) se puede llegar a esta montaña. Cruzando por un paso subterráneo la autopista, damos con las laderas meridionales de la sierra. Existen varios pasos practicables hacia Peña las Yeguas (1002 m). El más simple es remontar la vaguada que se forma entre Peña Las Yeguas (1002 m), al E., y el pico de Valcavado (961 m), al W. Alcanzada la depresión (937 m) entre los dos picos, subiendo por...
Aunque es la cima más baja de las dos que constituyen Peña Blanca, es la que lleva la denominación en los mapas del IGN. La gran mayoría de los mapas montañeros (Prames, Pirineo, Alpina, SUA, etc) indican el nombre lógicamente en la cota más elevada. Al igual que ocurre con Gralleras o Cuyalaret cumple por tanto criterio para ser cima independiente al tener prominencia y denominación, en este caso añadiendo la posición relativa respecto a la principal.
Seguiremos el mismo criterio que los montañeros de Beturian Ara cuando catalogaron los dosmiles del Pirineo occidental: “Se dan varios casos en los...
Desde Aguilar del río Alhama
Llegados al pueblo de Aguilar del río Alhama (619 m), seguimos unos metros más adelante por la carretera hasta el cruce que hay a mano derecha, que va al pueblo de Navajún. Aquí giramos a la izquierda y subimos con el coche hasta el final de la calle que llega a la Plaza España, donde aparcamos enfrente del Bar la Plaza, que es la sociedad micológica. Nos iremos por la Calle Mayor para, unos cuantos metros más abajo, empalmar con la calle Pontarrón, hasta llegar a una casa en cuya esquina está la Fuente del Loro (marca de...
Peña Torno (1165 m) está situada al norte del despoblado de Bucesta (1060 m), en las “Alpujarras riojanas”, en un cordal que separa el arroyo Bahún por poniente y el valle del barranco de Santa Engracia por levante.
Su cima es un pequeño espolón de rocas orientado hacia el norte, con buenos bosques de rebollo por sus laderas, además es un magnífico mirador de la zona norte de las “Alpujarras riojanas”, donde están los barrancos que van al río Jubera por su margen izquierda. Hacia el norte vemos la sierra de Hayedo, con su cima Zenzano (1196 m) y en...
Cumbre en el sector más oriental de la sierra de Gredos, al NE de la Mira (2343 m).Desde el refugio forestal Mingo Fernando En el Hornillo (750) cogemos la carretera que remonta el curso del Río de Cantos hasta el complejo forestal Mingo Fernando (1150 m) (7 km). Emprenderemos la ascensión por un sendero que va al encuentro (N) del camino principal. Girando entonces a la izquierda, al seguir su sinuoso trazado (NW) pasamos por la Fuente de la Hiruela (1500 m) (1,00) y junto a otros manantiales que, corno la Fuente del Peón Bajo, la del Tío Feolo y...
Al norte de la localidad riojana de Rincón de Olivedo o Las Casas (510 m) y a poca distancia de ella, se encuentra el cabezo de Peña la Graja (668 m). Su cima está sin arbolado, ni cultivos y solamente tiene bastantes romeros, que si tienes suerte en primavera o en otoño puedes ver alguna de sus dos floraciones.Desde Rincón de Olivedo o Las Casas (510 m).Salimos desde la población de Rincón de Olivedo, también llamado Las Casas (510 m), que pertenece al municipio de Cervera del Río Alhama, bajando por sus callejuelas hacia el norte, para cruzar por la...
Como bien indica su nombre se trata de la cumbre más occidental que domina el valle de Chistau o Gistain por el sur, recibiendo su nombre por la posición solar. Algo más al NW se sitúa una improminente cumbre finalizando el cordal en el cual se encuentra un vértice geodésico y que algunos mapas citan como Mediodía.Desde el refugio de Labasar (T2)La forma más rápida y directa de atacar la cumbre es desde el citado refugio situado a 1930 m. de altitud, al cual se accede por una pista forestal que nace desde la localidad de Saravillo, la cual soporta...