Affichage des 10 des résultats 5560 pour la recherche Anderejo-Peña
Desde Manjarín Desde Manjarín (1440 m) prosiguiendo el avance hacia el W, tras dejar atrás el ramal que lleva a las instalaciones militares de la Peña Labaya (1527 m), antes de emprender el descenso hacia Acebo y Molinaseca, destaca, además del Cerro Campón (1522 m), otra cota. Se puede alcanzar por la pista/cortafuegos que la traspone desde ambos lados, resultando más suave la pendiente del flanco occidental (1500 m). Una corta subida por terreno pedregoso lleva a la rocosa cima de la Peña de la Escurpia (1528 m), donde destaca un mojón de piedras. Es la cumbre más panorámica de la zona,...
Habitualmente denominado Txarakardia o Txarakadia en la bibliografía montañera (945 m), a pesar de su modestia como cima, es una de las cumbres más conocidas del entorno del Puerto de Etxauri (840 m), gracias a los montañeros que decidieron trazar por su cima el GR-220 de la Cuenca de Pamplona (Iruñerri Inguruko Ibildea). Dicho proyecto, auspiciado por la Federación Navarra de Montaña, fue realizado por montañeros de los clubs Oberena, Aitonak, Gaztaroa y Lagunak, con el fin de rodear Pamplona atravesando las principales sierras, partiendo de la cima del monte Ezkaba / San Cristobal (895 m), en la que fue...
Los mapas actuales del I.G.N. colocan aquí el pico Formigones.Desde Salce En el pueblo (1250 m) cogemos la pista que discurre (WNW) junto al Arroyo del Valle. Al cruzar el arroyo Formigones (1480 m), tomar el camino de la derecha que se eleva por encima del barranco y se introduce en la cuenca del arroyo de Las Llamas, alcanzando en dirección N. en Puerto de la Mora (1861 m). En dirección W. se corona, finalmente la Peña Piquera (2069 m). De vuelta al puerto es posible subir a Formigones (2066 m). Accesos: Salce (2h 45 min); Abelgas (2h 45 min).
Cumbre calcárea sobre el barrio del Rellano (Rubalcaba) al E. de Peña la Pelada (712 m), separada de la misma por el Colladillo o Codadillo (527 m). En El Rellano identifican la Peña Anconera como la cota que cierra la depresión de El Reluso (496 m) por el lado E., a unos 400 m. al NE de la cota a la que hacemos aquí referencia, y que denominan, en cambio, Los Castros (638 m). Esta elevación, bien visible desde el N. pero sin relevancia real desde el lado S. aparece con un error tipográfico en la acotación que da (MTN25-59.1-Sarón,...
Al S de Campigüeños hay tres llamativos dientes que no presentan ninguna dificultad para ser subidos.  En dos de ellos (la cota principal y en la W) existen sendos mojones. Vistas en su conjunto el montañero sentirá  la sensación de estar surfeando tres encrespadas olas. Un dato a tener en cuenta: la altitud que dan los mapas es idéntica a la registrada por el GPS en lo que respecta a las cotas N y W. La principal, por el contrario, está mal acotada en los mapas y su altura es de 1796 m, siempre según el GPS.Desde TaranesLa subida comienza...
Si por algo es realmente conocida la Peña del Sol (357 m) no es precisamente por ser ascendida con frecuencia por los montañeros sino por la escuela de escalada que se encuentra en sus paredes de la cara W, lo que nos indica que no existe en la misma tanta tradición montañera como de ejercicio de la escalada. No en vano se organiza anualmente una concentración de escaladores reconocida ya a nivel nacional.El acceso parte desde Turtzioz tomando la pista que asciende hacia Gordón (460 m) y siguiendo las marcas de la GR 123. Junto a un cartel que Indica...
En el cordal que se desprende hacia el norte desde el Alto de la Valgunilla (1866 m) en la sierra de Cebollera, tenemos en la mitad Peña la Zorra (1686 m). Este cordal divide las aguas de los arroyos de Lavieja por levante y de Los Senestillos por poniente, teniendo en las dos laderas un bosque de hayas desde la cota 1650 metros aproximadamente, que bajan hasta los cauces de los dos arroyos. En la parte más elevada predomina el bosque de pinos, al igual que por la parte superior del cordal, que bajan hasta el refugio, con algún haya...
Ciudad Real Jaén
Punto culminante de la Loma del prado de las Erías, al NW de Aranda de Moncayo (933 m). Desde el Km.42,600 de la A-1503 se llega fácilmente a la cima por el costado occidental. Accesos: Km.42,600 (10 min).
Peña Torno (1165 m) está situada al norte del despoblado de Bucesta (1060 m), en las “Alpujarras riojanas”, en un cordal que separa el arroyo Bahún por poniente y el valle del barranco de Santa Engracia por levante. Su cima es un pequeño espolón de rocas orientado hacia el norte, con buenos bosques de rebollo por sus laderas, además es un magnífico mirador de la zona norte de las “Alpujarras riojanas”, donde están los barrancos que van al río Jubera por su margen izquierda. Hacia el norte vemos la sierra de Hayedo, con su cima Zenzano (1196 m) y en...