Affichage des 10 des résultats 5568 pour la recherche Anderejo-Peña
La sierra de Santa Cruz despliega unos 16 Km. de cumbres entre el collado o puerto del Águila (1122 m) y el puerto de Santed (1076 m). Su cumbre más elevada es el pico de la Almenara o Berrocal (1436 m), pero la que le da nombre se sitúa más al NW, más allá del puerto de Used (1209 m). Esta sierra, que forma parte del sistema ibérico, presenta una altitud notable, comparable o incluso superior a las serranías situadas más al N. En la vertiente S., en los confines entre las provincias de Zaragoza y Teruel, los llanos se...
Es la peña en cuya base oriental se encontraba la ermita de San Quiriaco, hasta el siglo pasado. No requiere escalada, pero, al igual que con las ruinas, la vegetación ha taponado profusamente el acceso, por la única cara que no requeriría escalar. Al no haber sido objeto de equipamiento, ni de apertura de vías, no tiene nombre entre los escaladores ni en la cartografía, pero no hay que confundir esta peña con la que denominan Kiriako, al lado contrario de la Peña de los Canteros (741 m). Desde la carretera de Etxauri km 15 En la carretera del puerto...
Desde el refugio de Lavasar (T3) Al refugio de Lavasar (1928 m) se puede llegar por una pista de peaje de 14 Km de trazado que tiene su inicio en la localidad de Saravillo (980 m). El carril termina junto a un albergue de libre disposición, desde el que parte el paseo al Ibón de Plan o Basa de la Mora (1905 m)(0,25). Desde el refugio descendemos unos metros por la pista hasta encontrar el primer desvío (1886 m), con la indicación de "Monticiello - Fuen Fría". Se trata de un antiguo camino forestal que asciende (SW) en el bosque, luego atraviesa...
Se trata de la cima N. de Arritzorrotzeko kaskoa (877 m), de la que la separa el paso (805 m) de Ataketa. En ocasiones aparece la denominación de Peña Alaketa, pero es más apropiada la de Peña de Ataketa o Ataketako Harria, al referirse a un paso estrecho o portillo (ataka).Debido a que estas cumbres están cubiertos por frondosos hayedos y a que también hay un hito en la cima, no se descarta que algunos montañeros la hayan confundido con Aitzorrotzeko kaskoa (877 m), que es en realidad la cumbre que solía aparecer en los catálogos.Desde Ola por Arritzorrotz (T2)Alcanzada...
Cumbre de la sierra de La Hez a modo de apéndice rocoso sobre la orilla izquierda del río Cidacos en Arnedillo (665 m). La cima más elevada de este sector es el Cabezos (1146 m). A su izquierda (E.) queda el puntal rocoso del Zopín (931 m) rematado por una pequeña cruz. La cumbre exhibe un corte rocoso sobre la carretera de Arnedillo que ha servido para instalar la segunda escuela de escalada más importante de La Rioja después de la de Clavijo. Desde Arnedillo (665 m) un camino balizado asciende sobre el lado derecho del barranco de Las Bodegas,...
Peña Gingia es el perfecto ejemplo de que, para resultar atractiva, una montaña no necesita ser ni inmensa ni espectacular. Vista objetivamente, su cima rocosa es poco más que un breve sarpullido que brota al pie de las amplias laderas boscosas por donde discurre el transitado camino que, por Egillolarra y Arroriano, asciende hacia el gigante Gorbeia; pero, difuminando el fondo y mirando en pequeño, asomada al borde de la cantera que desfiguró irreversiblemente su silueta hace ya medio siglo, emerge su airosa proa caliza con su característico corte vertical sobre el hayedo. Los espeleólogos tienen la suerte de conocer...
Toponimia El curioso nombre podría derivar de la voz latina Turbidus, de donde se origina la palabra Túrbido. Tal vez estaría relacionado con la frecuencia con que la niebla se aferra a la montaña. Señalar que la cumbre es el punto más elevado del concejo asturiano de Aller/Ayer, el tercero más extenso del principado (375,89 Km2).Desde Piedrafita En esta aldea (1300 m) la carretera transformada en pista continúa valle arriba por la Hoz de Búcipeñas, tendiendo a empeorar su estado a partir de la Cabaña del Caval del Campo (1450 m) (3 Km.). Más adelante, en una curva apretada donde...
En su sentido más amplio la sierra de Yerga, forma un amplio espacio montañoso a caballo entre los valles del río Zidacos y del río Linares, entre las poblaciones de Arnedo (547 m), en su ángulo NW, hasta Baños de Fitero (468 m), en el extremo SE desplegando 23 Km. en la dirección que marca este eje. Habitualmente se consigna así sólo el cordal más elevado, que en dirección W. a E. acoge a las cimas de Gatún (1154 m) y Yerga (1103 m). Sin embargo, existe un gran bloque montañoso entre el altiplano de Grávalos (758 m) y los...
La cumbre más elevada del sector de los montes de Fitero, donde se encuentran Las Roscas (594 m), es Peña Roya o Peñarroya (649 m), como así atestigua el taco geodésico de 4º orden que se encuentra en la cima, y las mediciones del gobierno de Navarra (IDENA), que no del IGN que mantiene una errata de 10m. A pesar de ello no es la más elevada, ya que el cordal prosigue en dirección S. hacia las cotas de la Dehesa de Cuévanos (655m, 677m y 684 m) y finalmente concluye junto al puerto de la carretera NA-6991 Fitero-Valverde, en...