Affichage des 10 des résultats 5451 pour la recherche Anderejo-Peña
Típico recorrido en arista en la Serra de Tumeneia, la cual se encuentra a caballo de l’ Aran y Boí. A modo de alargada espina dorsal, inicia su andadura muy cercana al Estany de Monges y, prolongándose hasta la Brecha Peyta y macizo de Besiberris. Profundas brechas, paredes tenebrosas o afiladas espadas, son su carta de presentación. Si hay un cresterío que pueda hacerle sombra, al mismísimo cresterío de Besiberris, pero con menos fama, que no prestigio, no es otro que la cresta de Tumeneia-Harlé.Tras la dura aproximación al Coll d' Harlé (2728m), iniciaremos la escalada esta cumbre y la...
Relieve situado al Sur de Igoa, al Este de su ramal de acceso (NA-4351), que comparte nombre con una cima próxima situada en posición mas meridional. Los topónimos de ambas estructuras figuran en el mapa de IDENA y podría basarse, por inclusión, en la denominación de la vaguada que las separa. Su escorrentía la capta Artius Erreka, directamente la de su flanco occidental y a través de sendas regatas, afluentes de su margen izquierdo, que captan los aportes hídricos de sus laderas meridionales y septentrional es respectivamente . Posteriormente estos caudales seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo por la...
A mediados de la década de los 80 del siglo pasado un grupo de montañeros de Navarra decidieron elaborar un catálogo de cumbres, revisando la bibliografía y cartografía existentes en aquellos tiempos. De todo ello fue fruto el libro “Catálogo Montañero de Navarra y proximidades” de Francisco Ramón Martínez Garde, publicado en 1987 por el Gobierno de Navarra. En él se nos indicaba que la cumbre Arrano Kabeta era mencionada en el libro Rutas montañeras 4: Baztán-2 del C.D. Navarra, y por ello mereceía ser incluida en el catálogo. Popularmente la lista ha sido conocida en ocasiones como la “lista...
Por su cumbre pasa la muga entre Arraia-Maeztu y San Millán-Amillaga. Hay un mojón que lo confirma.
El collado entre esta cota y la centenaria Indiagana, dotada de buzón y con un mugarri de considerables dimensiones, se sitúa a 1079 m. Cualquier itinerario que nos lleve a dicha cota centenaria es válido para lograr la cota NW. Solo habrá que seguir la muga de los dos concejos en dirección NW para llegar a la cumbre que nos ocupa. En el punto más alto, sin vistas, hay un montón de piedras de considerable tamaño y el mojón citado en la introducción....
Cota N de la Horca de Lores o Carazuelo (2020 m) separado de este por una leve horcada (1965 m) con forma de castillete que sin lugar a dudas es lo que le da el nombre. Los accesos son los mismos que a Horca de Lores y encadenar ambas cimas no lleva más de 15 minutos y ninguna dificultad. Desde su cima podremos divisar con facilidad los Picos de Europa al N. y el sector de Curavacas y de Peña Prieta hacia el W. Accesos: Lores (2h 30 min).
Junto a la Peña de la Gallina (1885 m.) o El Castillejo (1896 m), es una de las cumbres subsidiarias del Caimodorro (1936 m.), auténtico techo de la Sierra de Albarracín y los Montes Universales.
Al igual que las otras elevaciones citadas, su ascensión, aunque carente de sendas bien definidas (más allá de algún camino desdibujado hecho por animales o por aguas de escorrentía), resulta fácil, cómoda y bastante intuitiva. Para ascender a estas ancianas y alomadas cimas es recomendable proveerse de un buen mapa o un GPS para los momentos en que el precioso bosque de pino silvestre nos...
Tere Gordo (1239 m)es una cumbre satélite de la sierra del Otero (1349 m), situada en el sector sudoriental del relieve. Se halla separada del núcleo principal serrano por el collado de Albrello (1196 m), situado en la parte occidental del monte. Por el N la delimita el barranco de la Vecera, afluente del río Cañamares, que la separa de la sierra del Mojoncillo (1327 m). Forma parte del vasto y montaraz término municipal de Robledo de Corpes. La litología es de cuarcitas principalmente y la especie vegetal predominante es la jara.
La cima es notoria, situada sobre unos agrestes...
La ascensión al Coscollorudo o Corcollorudo (1722 m), es un sencillo paseo de menos de una hora de ascensión que nos permite encaramarnos a un magnífico mirador de toda la comarca de Riaño. La cumbre está ocupada por una pequeña antena y una caseta de vigilancia forestal, lo que da idea del paisaje que desde allí se domina.Desde el Puerto de Monteviejo Una pista parte desde la carretera del Puerto de Monteviejo (1439 m), a unos 500 m. a la izquierda del alto en dirección a Besande. El camino asciende en lazadas hasta la cima, pasando primero junto a un...
Se trata de la cumbre más meridional del corto macizo que forman los picos de Barbarizia, presentándose como una esbelta cumbre de forma piramidal vista por su vertiente norte. De ella se desprenden dos pequeños promontorios conocidos como Peña Lisa y Tusal de La Mina o La Estibeta.Desde el collado de Sahún (T2)La forma más practica de alcanzar la cima del Yerri es hacerlo desde el collado de Sahún (2002 m). Iniciamos la ruta en forma descendente en dirección norte hacia la cabaña del Puerto e iniciamos un flanqueo sobre el Clot del Puerto, ayudados por las diferentes sendas que...
Monte situado en la parte nororiental de Muguetajarra, despoblado navarro perteneciente a la localidad de Alzorriz, población integrada en el municipio de Unciti. Curiosamente este territorio se encuentra aislado, rodeado por los valles de Ibargoiti e Izagaondoa. Su escorrentía la captan los barrancos de la Mosquera y el de la muga de Induráin, que siguiendo diferentes itinerarios confluirán en el barranco de Induráin antes de subsidiar al río Irati. Posteriormente estos caudales serán encauzados por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. Su topónimo es el que figura en el IGN, no figurando en IDENA que asigna la denominación...