Affichage des 10 des résultats 5534 pour la recherche Anderejo-Peña
La Frayada, en algunos libros también citada con el nombre de Peñón de Moñacos, es un pico modesto, pero que ofrece unas vistas sencillamente increíbles, con el tajo de la Foz de Moñacos justo debajo y la majada de La Felguerina con su inconfundible refugio con techo de color azul a su izquierda.  Desde Orlé En la parte alta del núcleo casino, pasando junto al lavadero, seguiremos el camino, muy marcado, y empedrado a tramos, que se interna en el valle de Quixaes. En su comienzo hay una fuente y se cruza un puente. Alcanzamos un punto donde el camino...
Cumbre situada en el valle de Valdegovía, en el límite concejil de Caranca- Mioma y Villanueva de Valdegovía. Con un acceso cómodo y fácil, esta cima nos ofrece una experiencia gratificante para aquellos que buscan disfrutar de la tranquilidad del entorno. Desde Villanueva de Valdegovía Abandonamos el núcleo rural por la carretera A-2622 en dirección a Villañane. Dejamos la vía asfaltada por una pista parcelaria a nuestra izquierda, que asciende decididamente hacia la cima de Peñarrubia, ya que es la vía de servicio de la antena. Progresamos por la pista que sigue ascendiendo con determinación. Antes de llegar a la...
El río Molinar aprieta su cuso al S de la histórica ciudad de Frías obligado por un imponente paso rocoso a cuya salida encontramos el caserío del barrio de Tobera. En este enclave, un tanto místico, podemos contemplar la ermita de Nuestra Señora de la Hoz, edificación de roca toba como el mismo sustrato rocoso del propio entorno. Cuando hablamos de toba, nos referimos a tobas calcáreas, también llamadas travertinos o rocas toscas, que no debe equivocarse con la toba volcánica. La región de Italia llamada Toscana tiene su origen en este tipo de material rocoso. Allí en las Colinas...
Aunque podemos hacer una ruta circular subiendo por el Camino a Ponferrada hasta el Teso de la Ventanilla y volver hacia el Sur de nuevo por las Chanicas y desde allí seguir la misma dirección hasta La Ventanilla y llegar al  Llano Muñicabras para alcanzar de nuevo Corporales, hay una subida más directa y corta en sentido contrario. Desde la parte norte de la localidad de Corporales , desde la Calle Más Alta, sale un camino ancho que al comienzo en dirección norte para ir virando a NW que nos lleva por la izquierda del Arroyo del Manzanal. A la...
Despejada atalaya herbosa donde pacen las vacas. Desde La Parte (Colio) Desde la fuente del barrio, cogeremos la pista hormigonada que nace a su izquierda para, por fuerte pendiente, llegar a los puertos de Ullances. En este amplio collado entroncaremos con la pista que lleva de Potes a Trulledes para seguir ahora por ella hacia la derecha, con la Choza de Jumales a la vista. Continuamos por la ancha pista cogiendo altura suavemente hasta llegar a unos depósitos subterráneos. Allí, entraremos por la ladera para alcanzar en breve un abrevadero con caño. De éste, siguiendo senderos de vacas llegaremos a...
Ourense Pontevedra
La montaña Puza (1025 m) o Coto da Puza se encuentra en la Serra do Suído, y por su cima discurren los limites de los concellos de A Lama (Pontevedra) por el oeste y Avión (Ourense) por el este. Aunque la Serra do Suído es por lo general de formas suaves, en las zonas altas nos encontramos con las clásicas formaciones de granito. Es una de las zonas con más precipitaciones de lluvia de Galicia con algunos puntos en los que sobrepasan los 2500 litros por metro cuadrado. La vegetación predominante son los tojos, brezos, carqueixas y helechos, aunque aún...
El monte Oriol, también conocido como Orisol u Orixol (1128 m) es junto con el cercano Anboto (1331 m) un centinela del recóndito valle de Aramaio, único enclave de la geografía alavesa donde jamás se dejó de hablar el euskera. Su alargada cresta de blanca caliza se alza hasta 800 metros por encima de un valle salpicado de pequeños caseríos, forma de poblamiento típico de la zona cantábrica de Euskal Herria, a lo que algunos han apodado como la "Suiza Alavesa". Entre los blancos peñascos sobresalen las hayas configurando un paraje de gran belleza. Hay que señalar que este monte...
Espectacular pirámide apuntada sobre el barranco Regatillo. Al estar entroncada con el macizo de Valdelia (1002 m) por una sueva comba herbosa, en realidad no presenta apenas prominencia pero merece la pena por su estética y la panorámica que despliega. La denominación parece porvenir de Peña Luenga (Peña Larga).Desde Anguiano (T2) En Anguiano (650 m) dirigirse a la entrada del barranco Regatillo. Antes de cruzar el puente que lo atraviesa, tomar a la derecha un carril que recorre la orilla izquierda del valle. Tras pasar bajo Los Picachos que dominan este lado del barranco, abandonar la pista por la izquierda...
Peña de La Hermandad (946 m) tal vez deba su nombre a que en su cima se unen los municipios de Campoo de Yuso y Las Rozas de Valdearroyo. Desde Polledo Lo más fácil para llegar a la cima de la peña es partir del aparcamiento exterior del que fuese Centro Medioambiental, pasando previamente por la cota de La Solana, techo de la península con sus 948 metros. Seguimos la pista que asciende paralela a la alambrada del recinto para cotear La Solana, con sus tres rocas y su vallado “observatorio”. Descendemos al collado (928 m) que hay entre ésta...