Affichage des 10 des résultats 5534 pour la recherche Anderejo-Peña
Desde Urarte
Bajamos al río Ayuda y en el cruce de caminos tomamos a la derecha el camino asfaltado que se dirige a Sáseta. Poco antes de terminar el asfalto y por el borde de una finca a mano izquierda accedemos a un terreno de brezo y lavanda y que dirección (S) nos permite llegar sin problemas a la cima.
Acceso: Urarte (20 min).
Última cota al N. del cordal de Peñalara (2423 m) antes de caer sobre el Puerto de Los Neveros. Apenas destaca dentro del cordal y su nombre viene dado por la cercana laguna de Los Pájaros situado en su vertiente E.
Para acceder a su cima y más directamente desde el Puerto de Cotos (1830 m) tomaremos el camino que nos lleva por la vertiente E hasta llegar a la Laguna de los Pájaros. Previamente pasaremos por la Laguna Grande de Peñalara (a unos 15-20 minutos del camino), las 5 Lagunas y la Laguna de los Claveles. Una vez en...
Como prolongación hacia el E de la serrezuela de Karamatxeta (573 m) se alza el Alto El Rincón (543 m), un cerrillo aislado, rodeado de tierras de cultivo y tapizado con vestigios ralos de la vegetación característica de las sierras de la comarca, donde predomina la coscoja con sus especies arbustivas acompañantes, aunque sin llegar a formar las superficies intransitables habituales en ese tipo de montes.
Un buen camino que asciende en espiral hasta la cumbre de la colina, donde un socavón cercado por taludes sugiere antiguas actividades extractivas, facilita el acceso a una cima que, por otro lado, no...
Cumbre de los Montes de Vitoria, situada al oeste (W) del recorrido del desfiladero del río Ayuda, entre Okina y Sáseta, y al sur (S) del centenario Pagogan.
Desde Sáseta
Descendemos hacia el este (E) hasta el río Ayuda y tomamos la pista que se dirige a la población de Marauri. Aproximadamente un kilómetro después, abandonamos la pista y tomamos el camino hacia el norte (N), que asciende suavemente hasta una extensa pradera.
Cruzamos la puerta y avanzamos por la derecha de la pradera, siguiendo la alambrada hasta encontrar el paso que nos permite cruzar al otro lado. Desde allí,...
Fácil de alcanzar si se sigue el GR 123 “Vuelta a Bizkaia” en la etapa que va de Balmaseda a Gordexola.
Desde Balmaseda
Habrá que seguir las balizas blancas y rojas (S) que suben desde la villa a la cima de Arbalitza. Antes de llegar a ésta, en un collado donde se juntan varias pistas, tras una alambrada con paso habilitado, se encuentra la cota de San Benito.
Monte satélite de la Sierra de Urbión, situado a la parte sudoriental de la cima principal de la estructura orográfica. Su espacio lo comparten los municipios sorianos de Vinuesa (laderas orientales) y Covaleda (sector occidental). Hidrológicamente se ubica en la horquilla del río Revinuesa y su afluente el río Remonicio, captadores de su escorrentía que será transportada hasta el océano Atlántico a través del río Duero. En la litología del terreno predominan los materiales sedimentarios (areniscas, conglomerados,...) y su cobertura vegetal es un bosque de pino silvestre con brezos, arándonos,... entre otros ejemplares arbustivos en su sotobosque. El topónimo es...
Como los mapas no se ponen de acuerdo en dónde ubicarlo, lo mejor será llegar a todos los puntos propuestos.
Desde la BI-3631, entre los km 26 y 27
Una pequeña carretera con una señal de circulación con el topónimo de Valle nos servirá como punto de acceso a esta triple cota.
Unos pocos metros más arriba de su comienzo hay sitio para dejar el vehículo. En este amplio paraje, dejaremos el hormigón para seguir por una pista mixta que nace a nuestra izquierda (W). Avanzamos entre robles para llegar a una alambrada. Tras abrirla y cerrarla, nos dirigiremos campa...
Cumbre al Norte del Bistruey (2002 m), separada del mismo por el collado Jubanero, también denominado Las Collaillas (1634 m). Se sitúa esta cima en la divisoria entre los valles de Cereceda y Valdeprado, ambos en la comarca de Liébana. A diferencia de Bistruey, Corcina (1875 m), por su posición más adelantada, es más fácil de observar desde el fondo de los valles. Entorno a esta montaña encontramos algunos peñascos rocosos de naturaleza caliza verdaderamente llamativos, cuya silueta y color blanquecino destaca con los tonos ocres de los conglomerados que forman la cima de Corcina. En la cresta NW aparece...