Affichage des 10 des résultats 5537 pour la recherche Anderejo-Peña
Cota desligada de su vecina San Juan (669 m) como consecuencia de las labores de minería realizadas en su momento. Habrá que tener cuidado de no arrimarse en exceso al corte con el peligro de caída que ello conllevaría. El llamativo antifaz que hay bajo su punto más alto solo se puede apreciar desde la ladera de San Juan. Desde Galdames, Peñas Negras o el área recreativa de Siete Robles (Abanto-Zierbena) Todos los itinerarios propuestos para llegar la cima de San Juan (669 m) son válidos para alcanzar con éxito Salbortundo. Accesos: desde la cima de San Juan, 10 minutos
Despejada atalaya herbosa donde pacen las vacas. Desde La Parte (Colio) Desde la fuente del barrio, cogeremos la pista hormigonada que nace a su izquierda para, por fuerte pendiente, llegar a los puertos de Ullances. En este amplio collado entroncaremos con la pista que lleva de Potes a Trulledes para seguir ahora por ella hacia la derecha, con la Choza de Jumales a la vista. Continuamos por la ancha pista cogiendo altura suavemente hasta llegar a unos depósitos subterráneos. Allí, entraremos por la ladera para alcanzar en breve un abrevadero con caño. De éste, siguiendo senderos de vacas llegaremos a...
Si no es vol fer la típica ascenssió al Mondúver (843 m), un plà alternatiu per al excurssionista es pujar al Piló de Don Carlos (399 m), muntanya prou més desconeguda que l'anterior (en cap dels itineraris publicats pel ajuntament de Xeraco apareix i la senda no està senyalitzada amb marques de PR, almenys fins al cim). Este es, però, fàcilment accesible si partim del pàrking de la Font de l'Ull, mamprenem el camí (ben senyalitzat amb marques del PR-CV-183) cap a la Senda Blanca i després el desviament a mà dreta (indicat amb un cartell: Enllaç PR-CV-183). Esta sendeta...
Se trata pequeño y escarpado apéndice que sobresale hacia el Oeste de la cresta del Algas, aunque cuenta con una prominencia muy pequeña cuenta con un nombre propio y por eso puede ser una cumbre muy interesante para los coleccionistas de tresmiles. Dado que se trata de un apéndice de la cresta del Algas (3036m), los itinerarios principales para coronar esta cima parten de la cumbre antes mencionada. Desde el Algas: Desde la cima del Algas debemos descender por una corta pero expuesta trepada (II) hacia el Oeste, justamente para llegar a la horcada (2998m) que nos separa de nuestro...
Cumbre situada en el valle de Valdegovía, en el límite concejil de Caranca- Mioma y Villanueva de Valdegovía. Con un acceso cómodo y fácil, esta cima nos ofrece una experiencia gratificante para aquellos que buscan disfrutar de la tranquilidad del entorno. Desde Villanueva de Valdegovía Abandonamos el núcleo rural por la carretera A-2622 en dirección a Villañane. Dejamos la vía asfaltada por una pista parcelaria a nuestra izquierda, que asciende decididamente hacia la cima de Peñarrubia, ya que es la vía de servicio de la antena. Progresamos por la pista que sigue ascendiendo con determinación. Antes de llegar a la...
Asturias
Es más que probable que, tanto Torre (1448 m) como Entrepeñes (1479 m) no sean el objetivo principal de ningún montañero. Pero ahí están, entre el Mayau (1484 m) y el formidable Cuetón (1509 m), esperando a quien tenga capricho por descubrirlas. Desde Orlé Una vez en la parte alta, hay una pequeña plazoleta, no mucho más que un rellano, donde existe un panel informativo sobre los senderos que pasan desde esta localidad. La fuente está a la vista, unos pasos más arriba, y algo más adelante el lavadero que también tiene donde coger agua. Vamos a seguir las marcas...
Desde La Figar (T2) La AS-231, nos lleva hasta La Puente (241 m), justo antes de cruz de la Hoz de Morcín. Cruzando un puente, una estrecha carretera sube hasta La Figar (444 m), donde iniciamos la marcha a pie. Una pista se eleva entre prados para desembocar en el amplio collado Pando (624 m), entre Peñarrubia o Peña Garcillero (839 m), al N, y la Peña Manteca (778 m). La cumbre queda al NW de la collada, y nos separa de ella una ladera cubierta por espinosas cotoyas. Buscaremos las sendas que ha ido labrando el paso ocasional del ganado...
Muchos kms antes de llegar desde la carretera que nos trae de Nogarejas se distinguen las afiladas y esbeltas lomas de Peña Redonda y la Centella.Es a la altura del km 7 de la carretera Castrocontrigo-Truchas, pasado Torneros de la Valdería, donde tenemos que desviarnos a nuestra izquierda por un sendero que nos va a remontar a media ladera toda la loma. Encajonados entre Peña Redonda y la Sierra del Pueblo, con el vallecito que forma el Arroyo de Cuesta bajo nuestros pies a la izquierda podríamos continuar el camino hasta la localidad de Manzaneda. Pero tras dos curvas de...
Pequeña elevación designada en los mapas del IGN como Portillo de la Leña o Portillo de la Pena (1182 m), aunque este paraje se encuentra más al W, una depresión (1044 m) más cercana a la Picota de San Torcuato (1016 m), sobre Ezcaray (822 m). Tradicionalmente las aldeas de Ojacastro se han agrupado en dos cuadrillas llamadas Arrupia (Arrutia o Aldeurrutia) y Garay, ubicadas en la margen izquierda y derecha del río Oja, respectivamente. Las de Garay se ubican en esta zona montañosa precisamente y son: Ulizarna, Espicia, Larrea, Escarza, Uyarra y Santasensio o San Asensio de los Cantos....
Las Peñas de Calcín son un conjunto de escarpadas cumbres en la divisoria entre los circos de La Rinconada y Balsera por lo que proporcionan una magnífica panorámica de los macizos de Ip-Punta Escarra y Partacúa-Peña Telera. Salvo la cima occidental que presenta algunas dificultades para su escalada, las dos cotas que dominan el collado de Las Forcas/As Forcas (2075 m) pueden ser ganadas con facilidad aunque por pendientes herbosas muy empinadas. Las tres cimas de Peña Calcín, junto con la cota más oriental del cresterío, llamada Peña Las Forcas o Peña Forca (2147 m) constituyen un relieve destacable y...