Affichage des 10 des résultats 5449 pour la recherche Anderejo-Peña
Hautes Pyrénées
Nombre con el que algunos mapas reconocen a esta pequeña cota situada a caballo entre el col du Pimené y la Hourquette d’Alans. Desde Gavarnie (T3) Desde la localidad de Gavarnie (1370 m), tomamos el sendero que se dirige hacia el refugio de Espuguettes (2027 m). Continuamos el ascenso en dirección al collado de Pimené, tomando la primera bifurcación en dirección N, hasta alcanzar el mismo (2476 m). En este punto por la amplia cresta que enlaza la cumbre con el citado collado, vamos progresando con suma facilidad hasta encaramarnos a la amplia y herbosa cima. Accesos: Gavarnie: (3 h) 
El cerro de la Salera (743 m) se encuentra al E de la esbelta Peña de Abajo (744 m), separando ambos relieves el barranco de la Fuente de Arriba. Es un cerro satélite de la sierra de Idokorri (1073 m), ubicado en su parte meridional. Su fisonomía es la de un cerro cónico con una litología de rocas silíceas (margas) y una cobertura vegetal en que destacan los bojes, las carrascas, los enebros... entre otras especies. La localidad navarra mas próxima es Napal, ubicado al NW. El topónimo Salera estaría relacionado con usos ganaderos, sitios donde se da sal al...
Pequeña elevación semi arbolada en el cordal de Sierra Pando, muy cercana a la cumbre de Pozo Lagos. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en una zona de pasto de montaña para ganado,  en el borde de un gran robledal, y a pocos metros de la línea divisoria entre Alava y la provincia de Burgos. ASCENSO DESDE LORCIO Iniciamos el ascenso en la aldea de Lorcio, perteneciente al municipio burgalés de Villasana de Mena. Tanto como si salimos del cementerio, como desde el mismo centro del pueblo, debemos de salir por sendas pistas hacia el...
Desde Murua En Murua a la salida del pueblo, en la carretera que va hacia las canteras, sale el camino hacia el Gorbeia.En el lugar existe un aparcamiento habilitado para este fin.Nada más empezar el cómodo camino vemos una bifurcación. Dejaremos el de la izquierda para el regreso y cogeremos el de la derecha que asciende paulatinamente por  un viejo robledal. Cuando termina este entramos en zona despejada a los rasos de Saimendi con sus pinares a mano derecha.Poco más adelante en cuanto veamos unas campas a la derecha entre los pinares dejamos la pista para dirigirnos en un par...
La Loma Pedroso Bajo (735 m), además del Alto de Orchi (807 m) y el vértice geodésico Pedroso Bajo (769 m), son las tres cimas de la zona de Rodanas, que no es aconsejable subir por lo cerrado de la vegetación por todos lados. Se encuentra en el mismo cordal que el vértice geodésico Pedroso Bajo (769 m), separada de él por el collado (696 m). Toda la cresta del cordal, al igual que sus laderas, tienen parecida vegetación y no merece la pena intentar subir por ningún lado. La parte cimera de Loma Pedroso Bajo (735 m) tiene además...
Cumbre del macizo de Candina que se eleva sobre la autovía, separando la Hoya Candina del Hoyo de Fuentejuyo. Se trata de dos cotas gemelas de 249 m la oeste y 242 m la oriental, aunque según algunas cartografías la diferencia sería de apenas un metro. Como todas las cumbres de este sector meridional del macizo de Candina está cubierta de un espeso encinar y de la incómoda zarzaparrilla.  Desde Torquiendo. Desde las casas de Torquiendo (250 m), perteneciente al municipio de Guriezo, tomamos el carretil asfaltado que sale hacia el oeste. Al poco tomamos a la derecha en la...
Cumbre de la sierra de Areta en el término de Garaioa. Es una amplia y amesetada elevación boscosa cubierta por el hayedo al Norte de la máxima elevación de esta sierra : Baigura (1477 m). El barranco Lanzamuñika separa estas dos elevaciones en el collado Seibide (1188 m). Como indica su nombre, Seibide (Sei-bide = Seis caminos) este portillo es una importante encrucijada. Por el barranco Lanzamuñika asciende el camino de Azparren (810 m) a Abaurrepea y Abaurregaina. También llegar el camino de Aristu (860 m), aldea perdida del valle de Urraul Goikoa escondida en el barranco Salduain. Este collado...
Estructura de relieve que se individualiza  en las en las estribaciones meridionales de los Altos de Barahona y cuyo territorio comparten los municipios guadalajareños de Paredes de Sigüenza (sector NE conocido como Las Revillas) y Torredelrábano (sector SW denominado Sierra Gorda). La cima principal se encuentra  en el sector septentrional. En la parte oriental del cerro se encuentra la laguna del Madrigal, donde arranca uno de los cauces cabeceros del río Salado. El cerro esta formado por materiales sedimentarios (calizas y arcillas) y su cobertura vegetal es de herbáceas y matorral (tomillo). El lugar ha sido tradicionalmente zona de careo...
Desde Pedroso (T2) Partimos de Pedroso (771 m), aparcando junto al camino de la ermita de Nuestra Señora del Patrocinio, patrona de la villa, y al que se accede por un arco rematado por una cruz de piedra en su cima. Nosotros partiremos justamente en dirección opuesta (E) dejando a la derecha la Casa de los Gatos y la iglesia, y a la izquierda la calle del Monopoly, para salir del pueblo hacia la curva donde se sitúa la Fuente de Santa Marina. A pocos metros, siguiendo de frente, a mano izquierda quedan unas eras con instalaciones ganaderas de adobe...
Castellar (669 m) es la cota culminante de la pequeña sierra homónima ubicada a poniente de la ciudad de Zafra (508 m), coronada por una línea de bloques cuarcíticos que le otorgan cierta gracia y vistosidad. Los escasísimos restos esparcidos en algunos puntos de la cresta (pueden pasar desapercibidos, tal el su pésimo estado de conservación) parecen corresponder a una fortaleza construida por los árabes en el siglo XI, con el objetivo de controlar la frontera entre los reinos de taifas de Sevilla y Badajoz. Los datos existentes sobre la posición de este castillo son muy escasos en la actualidad.La sencilla y entretenida ascensión puede servir...