Affichage des 10 des résultats 5455 pour la recherche Anderejo-Peña
Anecdótica cota a la vera del GR 284, con lo cual podremos incluir una cima en el recorrido sin esfuerzo añadido.
Desde el área recreativa de La Choza/Txosnagana (Orduña)
Aunque es muy fácil (en exceso) alcanzar la cumbre desde la carretera BI-4532, por una curva anterior a la conocida zona de aparcamiento usada para ascender al Iturrigorri/Tologorri, es muy agradable hacerlo mediante el tramo del GR-284 que desde dicha área recreativa va a Lendoño de Arriba/Lendoñogoiti. Para ello, seguimos los postes direccionales con flechas amarillas que nos llevan al encuentro del tramo correspondiente. La pista es ancha y generosa, bien...
Se trata de la cima situada al SW de Aizorroxko gaina / Sanfermingaña (808 m) de la que la separa el collado Arraieta (775 m). La cima es un complemento a la ascensión de la cima principal.
La impresión es que mide más que lo que indican los mapas, y que es más elevada que la cima situada al SW, aunque realmente como los collados se llevan 1 m de diferencia tampoco es muy relevante para calcular la prominencia. Mi GPS dio 805 m en la cima lo que puede deberse a que quizás las peñas dentro del bosque no...
Discreta loma situada sobre los barrancos de Malkorra y La Isasia.
Desde Arriola (T1)
Partimos de Arriola en busca del portillo de Arriolate (708 m), para iniciar el descenso hacia el barranco de La Isasia. Alcanzada la primera bifurcación tomamos el ramal de la derecha para cruzar el barranco por un viejo puente, tras el cual una vetusta puerta de corral nos permite adentrarnos en los pastos de Las Huerticas para alcanzar la cima.
Arriola (1 h)
Como su nombre indica es un pequeño cerro o cabezo (buru) situado sobre un caserío (borda), que se contempla desde la pista de Igoa que nos lleva al monte Otsaketa (983 m). Un montañero tachamontes que se precie no puede dejar pasar la oportunidad de coronar una cima nueva, estando tan cerca de la ruta al monte principal.
Desde Igoa
Salimos por la derecha de la localidad (710 m) hacia el E por las señales hacia Ola, coincidiendo con el sendero de Basaburua. Esta parte está cementada, por lo que pudiera recorrerse en coche unos 500 m, hasta la Borda...
Cerro situado al SE de Abaigar, próximo a las mugas de Labeaga y Villamayor de Monjardín . Forma parte de las estribaciones noroccidentales del macizo de Monjardín y sus aportes hídricos los subsidia al río Ega a través de la Acequia del Barranco. Este último cauce se nutre, entre otros aportes, de la fuente de San Miguel que se encuentra en una pequeña área recreativa al suroeste del relieve. Presenta una cobertura vegetal muy montaraz (carrascas, quejigos, coscojas, bojes, enebros, aulagas,...) asentada sobre un terreno ce materiales sedimentarios (areniscas, conglomerado, arcillas,....). La cima se sitúa en la parte oriental de...
Es la primera cima reconocible del cordal del Lakora / Lakhura (1877 m) en su parte occidental. Su picudo y reconocible aspecto hace que incluso tenga un hito con el nombre rotulado, aunque después de su ascensión, por la inmponente pirámide herbosa de su cara occidental, se descubre que su prominencia es menor de la que parecía tener desde la distancia.
Desde Yeguaceros
Superado el cuartel de Yeguaceros, en la siguiente curva, aparcamos junto a una cabaña y un corral (1382 m).
Tomamos un marcado sendero que, entre los campos donde pastan las vacas, conecta con el GR-12. Sin mayores...
Aunque no es muy prominente, esta cima situada al N del Cerro del Soldadito (826 m) es estéticamente bastante interesante, dado que, el acceso a la cima por la cara sur, está defendido por una pared rocosa que semeja una gran muralla.
Este tipo de formaciones se denominan "tor" y suponen la erosión durante años de bloques de granito con formas geométricas, en ocasiones a modo de castillos naturales, que también se denominan "berrocales" o "caos de bloques" en ocasiones con equilibrios inestables. En nuestro caso todavía se está formando y los bloques todavía no están muy separados. Estas estructuras...
La Pequeña Loma del Mirandante o Calar de los Caracoles, albergue tres cimas, la peña del El Engarbo, el cerro de las Herrerias y el Calar de los Caracoles. Situada entre el Río Madera y el Calar de Peña Rubia, tiene un bonito recorrido partiendo del citado río, recorriendo todo el Calar de os Caracoles y pasando luego al Calar de Peña Rubia.
Según la información que se lee en el panel colocado en la cima del Pico del Cuerno (848 m), desde su panorámico punto más alto se domina la depresión de Sotoscueva. Esta depresión se extiende de E a W a los pies de los montes del Somo y la Sierra Morteros, que se elevan al N alcanzando cotas de hasta 1500 m en el Nevero del Poyuelo y el pico de la Churra. Desde el corte cimero, se aprecia la diversidad forestal donde predominan las encinas en las exposiciones soleadas y secas que culminan las cuestas, y los quejigos en...
Discreta cima situada en tierras baztanesas, desprendida del cordal de Okoro (1259 m) y más concretamente, al N. de Argintzo (1213 m). Pequeño islote de modesta altitud, rodeado por el cordal de Okoro que a la altura de Argintzo (1213 m) se bifurca en dos cordales. Hacia el E. el cordal de Peña de Alba (1074 m) que muere en Elizondo (192 m) y del que Otamuno (624 m) queda separado por Arbuzko Erreka y hacia el W. el cordal de Trepako Kaskoa (911 m) que muere en Irurita (204 m) y del que Otamuno (624 m) queda separado por...