Affichage des 10 des résultats 5325 pour la recherche Anderejo-Peña
Nafarroa
Destacada colina de este sector de cumbres amables que se encuentra entre Dantxarinea y Zugarramurdi. La que tiene el vértice es Ttutturru (140 m), pero la más elevada y prominente es ésta. La cima está muy cercana al caserío Oiarmunea y, en buena lógica, no parece la mejor opción subir por ella y llamar a la puerta para advertir de nuestras intenciones, antes de entrar al prado, aunque tampoco se puede descartar, porque seguro que serían amables, si no molestamos a las ovejas. Buscando ser más discretos, indicamos otra opción, aunque también tiene el problema de pasar excesivamente cercana de...
Cantabria
Desde el Alto de los Tornos (920 m) parte hacia el W. una serie de suaves lomas que miran hacia el Valle de Soba y que conducen después hacia el S. hasta llegar a la cima de Cañoneros (1271 m). El Monte, curioso topónimo para una cota en sí y ciertamente pretencioso, es una de esas cotas centrales custodiada al E por Rastrillo (1008 m). El camino a la cima consiste en tomar la pista que se dirige al parque eólico de Cañoneros (1271 m) y que tras pasar primero por las cercanías de la cima de Rastrillo (1008 m)...
Monte perteneciente al macizo del Adarra situado al Sureste de Andoain entre los arroyos Ubaran y Malo que desembocan en el río Leitzaran.Es un corto recorrido circular desde el aparcamiento del paraje de  Otieta  , base para tomar la famosa vía verde de Leitzaran que nos lleva por preciosos parajes por el río Leitzaran hasta el pueblo de Leitza. Desde OtietaComenzamos la marcha al final del túnel de Otieta que viene de Andoain dejando a la derecha la vía verde de Leitzaran.De frente cogemos el camino cementado que se dirige al caserío de Baltzunaundi por la margen derecha del Malo...
Desde el aparcamiento de la antigua carretera del Puerto de Vitoria (Aparcamiento de los Humedales de los Montes Comunales de Castillo del Puerto de Vitoria) sale un camino que va bajando por la parte derecha de la carretera BU-750 dirección Treviño hasta que llegamos a un túnel bajo la carretera. Lo pasamos y seguimos caminando; tras una curva a derecha muy marcada, en poco  metros a nuestra izquierda tenemos una prominencia muy clara. Se trata del Pico Zorroz.
Primera cumbre hacia el Oeste de los montes de Vitoria y que a falta de otra toponimia la denominaremos El Puerto por la carretera antigua, hoy en desuso, que pasa por la ladera Oeste de la cumbre. Desde el Puerto de VitoriaAparcados en el puerto de Vitoria por la carretera nueva vemos enfrente la antigua a la que nos dirigiremos tras cruzar la nueva. La carretera va girando hasta colocarnos en la vertiente Oeste en lo más alto del antiguo trazado. A la izquierda tomamos la pista que bordeando la cumbre nos lleva prácticamente a la misma cima, tras pasar por...
En el camino que por el E se dirige a Turizar nos encontramos un alto herboso, muy cerca de un cruce de caminos que se dirige a Baroja por el Norte. Junto a la iglesia de Loza tomamos un camino, asfaltado al principio y salimos del pueblo en dirección E. Justo cuando la pendiente se acaba llegamos a un alto mesetario y habremos llegado a Triachi. Desde arriba tenemos buenas vistas 360º a la redonda
Según la información que se lee en el panel colocado en la cima del Pico del Cuerno (848 m), desde su panorámico punto más alto se domina la depresión de Sotoscueva. Esta depresión se extiende de E a W a los pies de los montes del Somo y la Sierra Morteros, que se elevan al N alcanzando cotas de hasta 1500 m en el Nevero del Poyuelo y el pico de la Churra. Desde el corte cimero, se aprecia la diversidad forestal donde predominan las encinas en las exposiciones soleadas y secas que culminan las cuestas, y los quejigos en...
La Montaña Amagro está situado en la zona noroccidental de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Gáldar.Constituye un pequeño macizo montañoso, donde el cráter tiene forma de semicírculo abierto hacia el norte. Las laderas de exposición sur y oeste presentan, en su parte superior, las pendientes más elevadas que conforman auténticos contrafuertes basálticos de gran belleza, son los denominados espigones de Amagro. A pie de escarpe la pendiente de la ladera se suaviza y, en ocasiones, se ven atravesadas por pequeñas barranqueras. En el cráter se pueden observar tres cotas relevantes. La que se encuentra en el...
Discreta cima situada el SE de la principal que los mapas del gobierno de Navarra señalan como Txutxu Bajo. Desde la construcción del parque eólico este cordal, al igual que la cima principal del Txutxu (930 m), ha perdido bastante interés, aunque con esta cima completaríamos las que superan los 20 m de prominencia. Desde el Alto de Lerga Aunque podemos acceder por un camino parcelario (SE) desde el puerto, en el retorno habría que ascender algo de desnivel o volver por la carretera, por lo que será mejor usar el acceso al parque eólico en la vertiente hacia Lerga,...