Affichage des 10 des résultats 5323 pour la recherche Anderejo-Peña
Guadalajara
Campo (1934 m) es la cima principal de la llamada Loma de las Piquerinas, situada en la sierra del Ocejón, el más meridional de los cordales de la Sierra de Ayllón; tras el gigante Ocejón (2049 m), Campo es la segunda cota más elevada de la sierra homónima. La Loma de las Piquerinas es un apéndice que se desgaja del cordal principal en dirección W-E a partir del Campachuelo (1899 m); entre este popular pico y la cumbre de Campo (1934 m) se alza el Chortal Largo (1929 m), que exhibe un potente murallón pizarroso en su fachada oriental. Llama...
El PR-AS 52 describe una circular, con inicio y final en Santolaya/Santa Eulalia, que pasa a escasos metros del vértice geodésico de Peña Cabrera. Desde Santolaya Frente a la iglesia está el panel informativo de la ruta. Está estupendamente balizada y se sigue sin contratiempo alguno.
Nafarroa
La poco destacada cima de Elokadi u Elhokadi (760 m) puede servir de excusa para realizar travesías desde Beartzun por la sierra que une la Peña de Alba (1074 m) y el Autza (1305 m) visitando el bonito camino de Napoléon, que bordea las regatas Telleria y Susteagu. Aunque se han repintado y señalizado gran parte de los senderos de esta sierra, esta ruta todavía no ha tenido esa suerte. Para disfrutar de la preciosa calzada, que se encuentra en buen estado en muchos de sus tramos, sería conveniente desbrozar algunos pasajes de la senda cerca de las bordas que...
La sierra del Negrete se reparte entre los municipios de Sinarcas, Utiel, Requena, Siete Aguas, Chera, Sot de Chera, Chulilla, Loriguilla, Domeño, Chelva y Benagéber, un total de 11 municipios, a lo largo de más de 30 kilómetros y abarcando una superfície de unas 22000 hectáreas. Su pico más alto es el Remedio con 1306 m.s.n.m., aunque hay otras elevaciones importantes: el pico Ropé mide 1140 metros y el Cerrochico 1223. La elevación media de los picos de la zona está entre los 1000-1050 metros. Marisancho, con sus 1291 metros no pasa de ser una elevación más entre los picos...
Bearn Huesca
También llamado Cuylaret o Cubilaret. Su ascensión desde el Portalet (1794 m) no presenta mayor dificultad para su realización, pero en invierno es preciso salvar las fuertes pendientes finales, y algunos tramos frecuentemente helados. Durante el itinerario se puede disfrutar de magníficas vistas de gran parte del Pirineo Occidental. Constituye también una ascensión idónea para los amantes del esquí de travesía. Desde el Puerto del PortaletPasando el edificio de la antigua Aduana del Portalet (1794 m) hacia Francia, y al fondo del primer parking que está a la izquierda de la carretera hay un talud el cual se rebasa con...
Entorno al Ebro, en la Sonsierra, se levantan algunos pequeños cerros, normalmente estructuras tabulares que coronan los meandros. No representan en ningun caso ascensiones medianamente notables, pero podemos citar algunos de ellos: San Pelato (552 m), junto a Gimileo (500 m), Mendiguera (600 m), al SW del conjunto artístico-histórico de Briones (492 m), Revijares (558 m), Salviaza (514 m), sobre el gran meandro de San Vicente de la Sonsierra, cruzado por un puente romano, Mendiarte (547 m), en la orilla contraria, Castillo de Davalillo (539 m), alzando su sólida fortificación frente a la Sierra de Cantabria. De todas estas altura...
Al igual que Argibel (762 m) y Karate (802 m) se trata de una de las cimas que quedan cercanas al sendero balizado que une Igoa con Arrarats, como otros pueblos del valle de Odieta. Poco más puede ofrecer que cobrar una cima si estamos realizando el recorrido. Desde Igoa En el pueblo (720 m) se toma en la plaza de la iglesia a la derecha, para apreciar enseguida a la izquierda el panel de senderos del valle de Odieta y la señal de Arrarats. Por la pista de cemento se pasa por un collado, que deja un caserio a...
Cumbre herbosa situada al SW de Hornijo (1258 m) de muy poca relevancia, no en vano se trata de un monte accesorio enclavado en el camino hacia el más conocido Hornijo (1258 m) y del cual se encuentra separado por el Collado de Mazo Helguera (1145 m). Desde su cima podemos obtener buenas vistas de Mazo Grande (1211 m) y Mazo Chico (1126 m) y por supuesto de Hornijo (1258 m). A sus pies se encuentran los invernales de La Espina (1030 m), lugar de posible refugio en caso de mal tiempo y donde es fácil observar caballos y vacas...
Cerrando por el N el humedal de Saldropo (614 m), en los aledaños del puerto de Baratzar (607 m), se elevan pequeña algunas demasiado poco prominentes como llamar la atención del montañero. Además apenas consigue levantar altura sobre los llanos de Saldropo y el alto de Baratzar. Se encuentran cubiertas por repoblaciones forestales de diversas coníferas: alerce japonés, pino insignis, Abeto de Douglas, Cipres de Lawson, etc., de tal manera que, en en general, carecen de panorámicas y su acceso se realiza a través de pistas que apenas facilitan la panorámica. De este modo, apenas poseen aliciente aunque siempre pueden...
Lapurdi Nafarroa
Sobradamente conocido es que los últimos kilómetros del río Bidasoa, en su desembocadura hacia la bahía de Txingudi, determinan la línea fronteriza. El curso del río es pintoresco en este tramo, en un discurrir libre y pacífico. No obstante se encajona en algunos puntos, particularmente en el entorno del puente de Endarlatza o Endarlatsa (8 m), en los confines de Nafarroa (término de Bera), Gipuzkoa (término de Irun) y Lapurdi (término de Biriatu). Este lugar tiene un par de curiosidades geográficas. Por un lado se trata del punto más bajo de la comunidad foral, y, por otro, en sus inmediaciones...