Affichage des 10 des résultats 5325 pour la recherche Anderejo-Peña
Cima poco destacada del cordal de Mello separada por un claro Collado al N de la cercana peña Amarilla (369 m) pero que siguiendo la línea de montes hacia el Mello (633 m) apenas si destaca con la cercana y más alta cota de Pitón (382 m). Su punto más alto se haya prácticamente cerrado por el bosque de eucalipto lo que hace que llegar a su cima sea una tarea más molesta que dificultosa. Desde La Rigada (T2)En La Rigada (111 m) tomaremos una pista que asciende hacia el W hasta la construcción de Dillo aunque no llegaremos a ella....
La proximidad a cumbres tan elevadas como la Peña Labra (2017 m) o Tres Mares (2176 m) no parece ser un impedimento para que los escarpes calizos de esta montaña puedan iluminar con su luz propia el paisaje de La Pernía. Antiguamente fue concoida como Peña Vizmo, de donde se deriva de manera lógico su evocador nombre actual. Se trata de una altura bastante destacada, con una panorámica libre de obstáculos y que permite divisar las principales alturas de esta zona de la cordillera Cantábrica, desde Peña Prieta hasta el Valdecebollas. En estos parajes se forman los primeras aguas del...
Cumbre máxima de la sierra de Llamas. También se denomina Peña Plata. Esta cumbre posee un vértice geodésico en su cima. 2,8 Km. al W. existe otra cota algo menor llamada Peñón de Llamas (1232 m).Desde El Portillo Desde Castrocontrigo (957 m) seguir la carretera comarcal que se dirige hacia Puebla de Sanabria. A los 3 Km. se llega a El Portillo (1047 m), el alto desde donde hay unas vistas de toda la comarca. Allí podemos dejar el coche. A nuestra derecha sale una senda que a través de un camino, que se ha anchado para hacer un cortafuegos,...
Se trata de la punta más alta (doble) de la escarpada cresta que limita por el norte el valle de la regata de Iñarbeltz u Oiarbeltz, en la vertiente oeste de Peñas Batxas. Desde la carretera de Oroz Betelu, pasado el mirador de Lacabe, llama la atención esta cresta al otro lado de la rama del embalse de Itoiz sobre el Irati. El mapa topográfico de IDENA de 2017 asigna a esta punta bifurcada unas cotas de 891,97 m y 898,95 m.
La denominación de esta cresta no parece muy bien definida actualmente. En el mapa de IDENA el topónimo...
Es bastante visible que al NE de Peña Negra (2121m) hay una cima independiente, gracias a sus 28m de prominencia, pero no parece poseer nombre en la cartografía, aunque en listados sobre dosmiles también ha aparecido como Alto Ladeira da Medias, que los mapas parecen indicar para su antecima NE y no sobre esta cota.
Se puede coronar fácilmente en la travesía de cresta que enlaza los dosmiles principales desde Surbia (2116 m) a Trevinca (2127 m).
Desde Fonte da Cova
Alcanzada Peña Surbia (2116 m) se desciende al Alto del valle de la Surbia (1972 m), donde confluyen las...
La vertiente N se expone frente a la depresión del Ebro bajo la cresta de la sierra del Hayedo, más conocida como Peñas del Leza. Bajo la misma se extiende un sistema de colinas y barrancos erosionados y que constituyen el llamado Monte Abanto. Así de forma general se habla de Monte Hayedo y Abanto, distinguiendo de este modo y claramente, dos zonas bien diferenciadas.
El término Abanto aparece de tanto y cuanto en la toponimia de las montañas. Se refiere al ave rapaz alimoche Neophron percnopterus, que es llamado, igualmente Abanto. Se trata de un buitre de color blanco,...
La Hoz de Foncea o de Bugedo es un desfiladero que permite el paso entre las tierras de Miranda y La Rioja. La carretera entre Bugedo y Foncea data del año 1.931 y se superpuso, aunque sólo en parte, al antiguo camino de La Hoz.La Hoz se entalla entre las peñas de San Andrés (809 m) y Peña Mayor (894 m), esta última verdadero herbidero de buitres que han encontrado un verdadero oasis debido al aislamiento que sufren estas poco transitadas alturas. A la entrada del barranco encontramos el monasterio de Santa María de Bugedo o Bujedo, a pocos metros...
Pequeña cumbre al SE de Risca (1008 m) que figuró en la edición de 1950 del catálogo de montes en la pos. 121 del listado de cumbres de Araba. El nombre Orao o Orau se debe a una importante cavidad de la vertiente N. En la parte de Acebedo/Gorostiaga llaman Peñalta a extensa cumbre, incluyendo, posiblemente, a Risca (1008 m).
La cueva Orau (907 m) se puede observar desde la carretera de Berberana, pero fue descubierta como yacimiento arqueológico en 1934 por Domingo Fernández Medrano. En 1974, Félix Murga encontró más materiales. En 2003 se detectaron manos impresas.Desde Astulez (T2)...
Monteagudo (1361 m) es una montaña situada en la Serra da Pena en el sur de la provincia de Ourense, en el concello de Calvos de Randín.
Se encuentra dentro del Parque Natural Baixa Limía-Serra do Xurés incluido en el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Baixa Limia. La depresión del río Limia tiene por el lado occidental las Serra de Santa Eufemia, Monte do Quinxo y Serra do Laboreiro, mientras que por el lado oriental las Serras do Xurés y da Pena.
Si bien la máxima altura de la Serra da Pena es el Alto do Candal (1425 m), se...
También Garzapuchera. Es una cota secundaria del macizo que envuelve la Peña Foratata (2341 m). En el topónimo aparece el término puche->buche, boj (Buxus sempervirens), y es que las laderas que caen sobre el curso del río Aguas Limpías, se encuentran, en su parte más baja, cubiertas por este matorral.Desde Lasarra por el barranco Minisitirio (T3) Una vez más iniciamos la marcha en el embalse de Lasarra (1450 m). Tras cruzar el puente de la Faxa, seguiremos el amplio camino hacia Respomuso ( GR-15) durante algunos minutos. Tras rodear hacia la izquierda un resalte calizo, el camino entallado en la...