Affichage des 10 des résultats 5478 pour la recherche Anderejo-Peña
Hautes Pyrénées Huesca
Junto con los Picos de la Cascada, esta cumbre domina el gran salto de agua de la muralla del circo de Gavarnie. Toponimia El nombre clásico es Espalda de Marboré. Al E se sitúa el llamado Col de la Cascada (2931 m), que parece responder al topónimo más preciso de Portiella dera Ula. La palabra Ula, Oula en la vertiente N, hace referencia al famoso salto de agua de Gavarnie.Desde el refugio SerradetsDesde el refugio de Serradets (2587 m) se sube a la Brecha de Rolando (2807 m) y, por la izquierda, bajo la pared del Casco (3006 m) al...
Nafarroa
Cumbre en el cordal que enlaza las cimas de Azkua (784 m) y Aizkolegi (841 m), más próxima a la primera de ellas. Aunque esta cima es más elevada que el monte Azkua, es aquella la que figura en el catálogo de montes de Euskal Herria. Por tanto, Barda u Osketa (812 m) es la máxima altura del contrafuerte NW que se desprende del Aizkolegi (841 m) y termina en el río Bidasoa. La cumbre, como las restantes que se hallan más a poniente (Azkua, Kokori, Loita), es muga entre los términos de Etxalarre y Sunbila. La cumbre también aparece...
Bisaurín es una de las cumbres más destacadas del Pirineo Occidental, pues no existe otra de mayor cota entre el paso fronterizo de Somport (1630 m) y el mar Cantábrico. Por este motivo es una montaña concurrida y deseada que, al carecer de dificultades técnicas puede ser conquistada con facilidad en invierno, descubriendo un paisaje sumamente extenso. Por otro lado, las rutas de aproximación desde los valles adyacentes se ven recortadas por los accesos carreteros a los refugios de Lizara y Gabardito que resuelven el problema de la estancia.El macizo de Bisaurín o Visaurín (2670 m) se eleva en la divisoria...
Gipuzkoa
Historia Sorabilla es un barrio del municipio de Andoain. Este barrio está separado del resto de Andoain por el río Oria, de tal forma que Sorabilla ocupa la margen izquierda y el resto de Andoain la derecha. El barrio de Sorabilla propiamente dicho está compuesto por la Iglesia de San Martín de Sorabilla y un pequeño conjunto de casas y caseríos en torno a la plaza que se forma junto a la iglesia. En los últimos años se han construido unos chalets en las cercanías de Sorabilla. Junto a este núcleo principal componen el barrio numerosos caseríos y casas dispersa....
Si bien el pico del Cornón (2188 m) es el más alto de Laciana y, por tanto, el objetivo de la mayoría de las ascensiones que tienen su inicio en Lumajo, se puede completar la excursión o bien hacerla más corta optando por ascender alguno de los llamativos picos que nos encontraremos por el camino.El pico de La Regada (1954 m), esbelto y llamativo, tiene una subida fácil y entretenida desde el collado Entre Picos (1848 m) al que se accede cómodamente siguiendo la balizada como Ruta del Cornón. Este collado lo forman el propio pico La Regada y el...
Aunque tiene un rápido acceso desde la curva en herradura de la BI-2238, merece la pena andar un poquito más y empezar la marcha junto a la Torre de Arteaga para pasar cerca del molino de Ozollo (Portu errota) y conocer, asimismo, la ermita de San Lorenzo. Desde la curva en herradura de la BI-2238 (Gautegiz-Arteaga) La curva tiene un depósito de sal así que es fácil reconocerla. Al otro lado de la vía, salen dos pistas. Dejaremos la que tiene en su comienzo un cierre metálico para empezar la marcha por la que avanza en dirección W. Se trata...
Al Oeste de los picos de Cellorigo en los Montes Obarenes se halla la profunda Hoz de Bugedo o de Foncea, entre esta población burgalesa y la Riojana de Foncea. En su margen derecha, un bello crestón calizo domina este desfiladero. Se trata del pico de San Andrés (809 m). Esta cima se desliga claramente de los cercanos y agudos picachos de La Peña Luenga (914 m) sobre la aldea de Cellorigo (790 m).En cualquier caso, esta montaña llama la atención sobre este angosto desfiladero. La mejor y más cómoda ruta de ascenso parte de Cellorigo (790 m), ya que...
En la llamada Sierra Carbón por el Instituto Geográfico Nacional, encontramos cuatro cotas, siendo la más elevada Sierra Carbón (564 m). Al sur de Sierra Carbón (564 m), nos encontraremos con tres interesantes y modestas cimas, cerros pelados de empinadas laderas en su vertiente sur, El Palomar (512 m), El Valle (508 m) y Zarzamochuelo (551m). Desde Lapuebla de Labarca Abandonamos la localidad de La Puebla de Labarca por una pista asfaltada dirección este, pasamos el río Ondillo, protegido por un guardarraíl y giramos a la izquierda. Caminamos por el borde de la viña hasta llegar a una empinada ladera....
Son sendos cerros de similar altitud equidistantes entre las localidades navarras de Larraga y Berbinzana, al SSE de la primera y al N de la segunda, pasando junto a ellos el trazado del antiguo camino entre los dos núcleos, sustituido actualmente por la carretera NA-6130. Administrativamente se encuentran al SE del término municipal de Larraga, próximos a la ribera derecha del río Arga, el cual capta su escorrentía a través de diversos regachos. Estos aportes hídricos transitarán hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro. Orográficamente formarían parte de las estribaciones orientales de la Sierra de San Marcos (527...
Nafarroa
En un modesto cordal (NE-SW), situado al sudeste de Aspurz y al W de Navascués/Nabaskoze, encontramos varias elevaciones; San Pedro (687 m), Forca NE (672 m) y Forca SW (669 m), que suscitan cierto interés y van a ser titulares de sus correspondientes reseñas. Este pequeño apéndice orográfico se halla delimitado por el río Salazar (SW, SE) y dos afluentes suyos; el barranco de la Mantierla (NW) y el de San Pedro (E). Desde el punto de vista administrativo pertenece su sector Sudoccidental, Forca (SW) y Forca (NE), al término de Aspurz y el sector Nororiental, San Pedro y su...