Affichage des 10 des résultats 273 pour la recherche Aralar
Gipuzkoa
Dentro del término municipal de Ataun, formando parte del macizo de Aralar y en las inmediaciones del puerto de Urkillaga, tenemos un cresterío que con roca seca nos hará disfrutar de un gran panorama sobre el “Domo de Ataun”. lo cierra por el sur. El cordal esta conformado por las siguientes cumbres de este a oeste. Leitzadi (952 m), Aitzeta (927 m), Belarbeltza (922 m), Aizkaizto (929 m), Malkorra E. (909 m), Malkorra W. (875 m) y cerrando la cresta la cima que nos ocupa Asundegi (808 m).Ascenso desde el puerto de UrkillagaPartiremos del Puerto de Urkillaga (513 m) en...
También se ha venido a llamar Saltarri (y, equivocadamente, Saltari) según parece por el suceso de la cabra que llegó a saltar la horcada desde el pico a la vecina cresta rocosa. El topónimo Anduitz corresponde, por otro lado, al paraje en el que se ubica la borda (565 m), junto a la regata que baja de Arritzaga, siendo la aguja que la domina: Anduitzeko haitzorrotza (646 m). Desde las inmediciones de Anduitzeko borda, la roca asemeja un gran perro pastor, vigilando sereno la milenaria entrada a la sierra de Aralar, por la barrancada de Arritzaga... La primera ascensión se...
Pequeño promontorio que se desprende E de la cumbre de Auza Gaztelu. Desde Zaldibia (T1) Situados en el área de Olakosai, conocido popularmente cono Akapulko (452 m), tomamos la pista que se dirige hacia la majada de Ausokoegi. Sin alcanzar la misma y en breve descenso se gana la despejada cresta de Auzogoiko hegia. Accesos: Olakosai (50 m)
Situados en Ataun San Martín (205 m) , en la vertiente este del barrio, se encuentra el desfiladero de Arrateta que conduce a los pastos de Enirio (Aralar). Sobre la ladera izquierda, norte, se sitúa el torreón que nos ocupa sobre una cantera hoy en desuso. Frente a ella, en la vertiente contraria, S., se encuentra la Sierra de Itaundieta.A finales de 1971, se reanudaron las excavaciones dirigidas por D. José Migel de Barandiarán con resultados espectaculares en cuanto a los hallazgos prehistóricos y posteriores de la Edad Media, estas excavaciones las había iniciado el propio D. José Migel en...
Nafarroa
En listados de cumbres de Aralar de antiguas publicaciones se nombraba el monte Eulpar de 989 m, que probablemente se refiriera a la cima situada al W dado que ronda esa altura y el nombre aparecía entre ambas. Aún y todo conviene ascender esta cumbre por si se referían a ella dado que la altura tampoco es muy diferente. La cartografía actual indica el nombre de Maisumartin a la cima W dejando para esta el de Eupar o Eupargo sarea Desde Guardetxe Si analizamos las opciones resulta que perder desnivel desde un punto más elevado a la cima, es la...
Dentro del término municipal de Ataun, formando parte del macizo de Aralar y en las inmediaciones del puerto de Urkillaga, tenemos un par de cumbres muy accesibles desde el comentado puerto de montaña. Junto al puerto (SW) tenemos la cimas de Mugarrikogañe la más cercana y tras ella la de Agaramunda (593 m). Desde el Puerto de Urkillaga Para acceder a la cumbre que nos ocupa, deberemos alcanzar el collado (552 m) que une las dos cumbre antes mencionadas. Partiremos del puerto de Urkillaga (513 m) y dirigiéndonos hacia el sur, pasaremos inmediatamente junto al caserío Urkullaga. Por esta pista,...
Al norte de la sierra de Aralar, sobre las cuencas de Ibiur y Amezketa se alza un alargado cordal de pequeñas cumbres herbosas, escoltadas por las localidades de Abaltzisketa y Orendain. La cumbre de Garbisain se muestra como el punto más elevado de todo el cordal, situándose muy cerca de la localidad rural de Abaltzisketa.Al igual que el resto de cumbres de este pequeño macizo, su ascensión resulta una mera anécdota por situarse muy cerca de la carretera comarcal GI-3670.Accesos: Abaltzisketa (45 m)
Esta cumbre de la sierra de Aralar es la más elevada de un cordal que se inicia en el monte Errenaga o Enara (1288 m), en la misma muga con Gipuzkoa, y toma dirección Este paralela a las cumbres de la Malloa, pasando por las cimas de Txameni (1299 m) y Beloki (1271 m). Aún así, el hecho que esta gran loma herbosa no se halle recogida en el catálogo de cimas de EuskalHerria la deja un tanto olvidada si bien su acceso es fácil y sencillo al hallarse tan cerca de la concurrida ruta de los refugios de Errenaga....
Modesta cima situada al E. de Itsatsondo (137 m) y que junto el Otsabio (801 m) forma las primeras estribaciones por el N. de la sierra de Aralar.Zona bastante concurrida por su oferta rural, es recorrida por el sendero de pequeño recorrido PR-1 (Arama-Altzagarate-Arama) y el PR-29 (Gaintza-Baliarrain-Altzagarate-Gaintza) que la atraviesan.Desde Altzagarate El acceso más cómodo parte del barrio de Altzagarate (453 m) al que se puede llegar por carretera desde Ordizia (143 m). Junto al aparcamiento existente al lado de la ermita del mismo nombre, una pista nos lleva hasta lo alto del barrio siguiendo las marcas de los...
Cima que se reseña al haber aparecido en la lista de cumbres de Aralar del libro de Luis Millán y Arantza Lizarralde editado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Se nombraba con la siguiente descripción “Ubidegain (1161m)-peña situada entre el monte Artxueta al W y el paraje de Zubigoien al E cerca de Ata”. La denominación oficial actual dada por el gobierno de Navarra es Ubeidegain, sin que podamos discernir si el sentido etimológico es el mismo o difiere, dado que ubide es acequia o canal de agua. La traducción de Zubigoien sí que es evidente, “el puente...