Affichage des 10 des résultats 885 pour la recherche Atalaya
Nafarroa
Cerro situado a la parte oriental de Torralba del Río con una altura semejante a la del relieve donde se asienta el núcleo urbano de la población citada. La cumbre se encuentra en una linde montaraz entre dos campos, ubicada en la parte occidental de una alargada estructura orográfica. Sus aportes hídricos los recibe el río Linares; directamente los de sus laderas meridionales y a través del río de la Regadera los de su vertiente occidental y del río de Poragua sus flancos septentrionales y orientales. Esta escorrentía hará su periplo hasta el mar Mediterráneo canalizada por el corredor fluvial...
El Cabo Cebollero, Punta Sonabia o Ballena de Oriñón constituye el escenario perfecto donde contar a los más pequeños todo tipo de historias, basadas en hechos reales, con las que despertar su curiosidad. Jugar a los mineros que buscaban y extraían carbón en Tueros y en Llanegro y que a veces subían montados en las vagonetas para superar el fuerte desnivel con menos esfuerzo, pero con mucho mayor riesgo que el que suponía subir andando. Enseñarles los restos de los barracones que todavía se conservan en el macizo de Candina, los pasillos herbosos que hoy recorremos por puro placer y...
A los pies del cerrillo de San Jorge (509 m) se extiende el remozado caserío de Ribaguda, concejo perteneciente al municipio de Ribera Baja - Erribera Beitia, en la Cuadrilla de Añana; el pueblo se ubica entre cultivos de cereal en la margen derecha del Zadorra, poco antes de recibir las aguas del Ayuda y verterlas al Ebro en el límite entre Zambrana y Miranda de Ebro. Los campos de cereal trepan por las laderas de San Jorge sin llegar a alcanzar la mesetilla cimera, un exiguo herbazal donde asoma algún pino escapado del bosquete que cubre su vertiente oriental;...
El Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente del Cobre-Montaña Palentina se articula a partir de las cuencas altas de dos importantes ríos castellanos, el Pisuerga y el Carrión, que se unen a la altura de la localidad palentina de Dueñas antes de engrosar, tras bañar la ciudad de Valladolid, el caudal del Duero. El Carrión tiene su origen al pie del sector Curavacas-Peña Prieta-Pico Lezna, que engloba las montañas más elevadas del Parque Natural y de la propia Cordillera Cantábrica (a excepción de los Picos de Europa). El Pisuerga, por su parte, nace oficialmente en la cueva de Fuente...
Al SE del vértice geodésico Pégado se encuentra el cabezo de La Lanzuela (1188 m), separado de este por el collado (1155 m). Su cima no tiene demasiada vegetación y se puede caminar bien por sus alrededores, teniendo buenas vistas del vértice del Pégado (1291 m), Monegro (1292 m), la sierra del Madero y del Moncayo. Desde Añavieja (980 m). Salimos de Añavieja (980 m) por detrás de la iglesia, para subir a la plana situada al norte de la localidad. Esta plana la recorremos dirección norte, hasta que llegamos al camino de Peñas Cárdenas, que lo cruzamos para entrar...
Pequeña cota semi-herbosa en la loma que desciende desde Cueto hacia el mar, y paralelo a la autovía del Cantábrico. Situada en la pedanía de Onton y perteneciente al municipio cántabro de Castro Urdiales, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, y ofrece vistas parciales a los cercanos Cueto y Montanero, no así hacia el Sur con una pequeña plantación de eucaliptos impidiendo la visión. ASCENSO DESDE ONTON: Seguimos el itinerario del cercano Montanero, saliendo del núcleo de Onton, hacia el cargadero del Piquillo, para coger a la derecha antes del parking, la pista que...
Gaztelu, tal vez uno de los pueblos de Gipuzkoa que menos ha visto alterada su fisonomía rural en nuestros días, tiene al oeste una suave colina que sirve de atalaya de la cuenca baja del Araxes y de las últimas estribaciones del macizo de Erroizpe hacia Tolosa. A sus pies existió hasta que se derrumbó al final de la década de los 60, precisamente un 3 de mayo, fecha de su festividad, una ermita dedicada a la Santa Cruz, que servía de cobijo a los caminantes que seguían la llamada Cañada de las Provincias que discurría entre Azpeitia y Noain....
Se eleva sobre el barranco de Valdesad, al otro lado del Cerro Cara el Pinar (764 m). Desde la carretera LR-346 (T2) A un par de kilómetros de Ribafrecha dirección Ventas Blancas por la LR-346, tenemos tras dejar atrás una zona de curvas un par de caminos junto al barranco del Hierro. El camino de salida correcta es el segundo, el que se encuentra sobre la margen derecha del barranco de Valdesad y, por tanto, el más alejado de Ribafrecha (522 m). Caminando por el mismo, dejando a la derecha una hacienda con perros, dejaremos un camino a la derecha...
Cerro situado al SSW de Arbujuelo, en la vertiente opuesta del arroyo Pradejón. Cauce receptor de sus aportes hídricos para hacerlos llegar al mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Jalón/Ebro. Su fisonomía es la de un relieve aislado, rodeado de campos, cumbre aplanada y con una pobre cobertura vegetal donde predomina el matorral ralo (tomillos, aliagas, es pliegos) con algunos ejemplares aislados de rosal silvestre en sus laderas. Su litología es sedimentaria formada por materiales calizos y arcillosos.  La cima resulta notoria y nos permite buenas vistas del entorno, en especial de los tolmos, unos pintorescos monolitos pétreos...
El Cerrillo de Cura (1008 m) se sitúa en el extremo oriental de la sierra de las Cabezas, relieve compartido entre Cigudosa (Soria) y Navajún (La Rioja). Destaca su fotogénica cara oriental con una ladera de pendiente muy pronunciada surcada por cárcavas. Su flanco occidental es mucho mas modesto, con perfiles redondeados. La cima la sitúe en el extremo N del área cimera, lugar que me dio la impresión de ser el mas alto, no coincide don el punto topográfico que se halla unos m mas al S. La cobertura vegetal se compone de sabina negra y matorral (tomillo, romero)...