Affichage des 10 des résultats 900 pour la recherche Atalaya
La serranía de Segura, situada al S de la de Alcaraz, debe su nombre al quehacer del gran río antes de juntarse con el Mundo. El relieve ha sido intensamente plegado con numerosos anticlinales y fracturas verticales que dan lugar a profundos y estrechos valles de paredes escarpadas que encierran hondos y abruptos cañones. La sierra de Segura está compuesta a su vez por una serie de macizos, que en muchos casos son "calares" o mesetas, como las de Cobo, las Huebras, Góntar, la Pililla ... El río Segura, que nace en el término de Santiago-Pontones, tiene una longitud de...
El acceso se realiza tomando el desvío en la A-1 de la Cabrabera-El Berrueco. Cogemos la M-127, dirección al Berrueco y nos metemos en la primera urbanización que encontramos a mano izquierda, Praderas del Amor. Al final de la calle hay un descampado (Camino de las Canteras) donde dejaremos el vehículo y comenzaremos a andar.  Las Cabreras de 1177 metros de altitud y una prominencia de 123 metros, ocupa el puesto 59 dentro de las prominencias de la Comunidad de Madrid,lo que le da unas vistas espectaculares del embalse de El Atazar y del Pico de la Miel. La subida...
Desde el área de descanso Los Abades-Loja en la autovía A-92 entre Sevilla y Granada, parte una pista en buen estado que sube bastantes metros en unos 11 kms hasta situarnos en las inmediaciones del Charco del Negro (1430m). Desde este punto realizaremos una ruta circular, los primeros 5 kms se hacen una pista cómoda de andar y en la que disfrutamos de un paisaje singular, agreste, solitario y rocoso muy muy rocoso, la vegetación muy escasa. Partimos en dirección suroeste dejando a nuestra izquierda la casilla del Quejigal. A unos 5 km del inicio, abandonamos la pista principal y...
En unos terrenos pertenecientes a la población soriana de Aliud y a su agregado, Albocabe, despoblado en la actualidad, nos encontramos con un modesto relieve en que destacan dos cerros. Uno que será el titular de la reseña, situado al E de la estructura, tiene en su cumbre un pilar geodésico denominado Moncayuelo (1071 m) en el mapa actual del IGN, el cual constaba con el nombre de Redondo en los antiguos mapas topográficos del ejército. Cercano al anterior, en posición mas occidental, elevándose al E de Aliud, tenemos el Cerro Santo (1064 m), en cuya ladera occidental se encuentra...
Cerca de Valdemadera (937 m), unos 6 km al E del punto más elevado de la sierra de Alcarama (1531 m), encontramos algunas elevaciones muy modestas asomadas sobre el barranco de Canejada o del Carrascal que separa la Sierra del Tormo de la citada sierra Alcarama, a la cual forman parte estas desapercibidas elevaciones. Una que podemos identificar en los mapas es El Alto (1022 m), por cuya base discurre el antiguo camino de Cervera de Río Alhama a Valdemadera. El diccionario de Madoz nos dice de Valdemadera: "Tiene unas 130 casas distribuidas en 4 calles y una plaza; casa...
Bonita circular por la Sierra Almagrera descubriendo las incontables ruinas que dan fe de su pasado minero; además disfrutaremos de bonitas vistas desde la cima de la sierra y de la costa. Ascendemos al segundo pico más alto del conjunto, solo superado en 4 metros por el Pico Tenerife que se encuentra más al Sur. Salimos del viejo conjunto de barracones de El Arteal, por la pista que se dirige al conjunto de casas y de ruinas que se ve al NE. Una vez allí seguimos por la pista dirección NE. Casi sin desnivel encontramos una bifurcación; por la derecha...
Desde la Urbanización Cumbres Verdes de la Zubia llegamos a la Fuente del Hervidero y seguimos en dirección al Canal de la Espartera, (1360m)  Dejando a la derecha el aparcamiento del Canal de la Espartera , seguimos por la pista que se dirige en suave descenso hacia el este en dirección a La Cortijuela y que transcurre paralela al Barranco del Arroyo Huenes. Llegamos al Puente de los Siete Ojos. (1420m) Ahí tomamos el PR-A 20 que sale a la izquierda, y que en ascenso pronunciado y constante por la divisoria en dirección este, nos encaminará hacia la Loma del Cerro...
Dice la leyenda que a esta parte de los Pirineos llegaron un pastor con sus siete hijos que nunca habían visto las montañas. Mientras estaban allí comenzó a nevar y fueron bajando de las cumbres hasta encontrar un rincón a salvo de la nieve y el viento. Encantados con el lugar, cada uno de los hijos construyó su casa y se quedaron a vivir allí, de ahí el nombre de Setcases. Actualmente, se pueden contar más de siete...Desde Molló Partiendo desde la plaza del pueblo de Molló (1160 m) y desde el final de la calle de Setcases, en donde...
Enel sector mas oriental de la Muela de la Riba de Escalote, próximo a la mojonera de Rello, se sitúa el paraje de la Torrecilla. En él encontramos un pilar topográfico, posiblemente asentado sobre los restos de una torre desaparecida, que marca el punto de mayor altura del término municipal de la población referida. El lugar tiene buen contacto visual con la torre Tiñón de Rello, la Atalaya de Barcones, la torre del Melero de la Riba de Escalote, El castillo de Rello y la iglesia de Barahona entre otros lugares destacados. El topónimo es el que figuraba en los...
Esta montaña de aspecto bonachón se interpone en la ruta clásica a Gamoniteiru (1791 m) desde L'Angliru. Su posición central en el sector más elevado del Aramo la convierte en una atalaya excepcional para asomarse al interior del macizo. Hacia el norte, la vista planea sin obstáculos sobre las sagradas crestas del Monsacro hasta perderse en el Cantábrico; entre ambos, las aglomeraciones urbanas de Uvieu, Xixón y Avilés señalan los vértices del triángulo donde se concentra, junto a los cercanos concejos de Siero, Mieres y Llangréu, casi el setenta por ciento de la población asturiana. Desde L'Angliru, por Vega Barrera...