Affichage des 10 des résultats 898 pour la recherche Atalaya
Araba Burgos
Los cerrados quejigales que cubren las lomas de Lacorzana (553 m), en lento proceso de regeneración, constituyen aún un valioso islote de vegetación autóctona en medio de un espacio enormemente transformado por la actividad urbana e industrial. Acosado entre vías de comunicación (AP-1 y AP-68), polígonos industriales (Arasur y Bayas), antenas en su extremo occidental, las cicatrices del gasoducto y el propio núcleo y las urbanizaciones de Miranda de Ebro, el Parque Fotovoltaico de Ekienea, proyectado para 2023 en las 170 ha de terreno que rodean el cerro en territorio alavés del municipio de Armiñón, va a desfigurar profunda e...
Colina cultivada situada al N de la localidad de Escanzana. Un penacho arbóreo que se ha librado del arado recorre de E a W toda la longitud de la cuerda cimera, estableciendo el límite entre los concejos de Berantevilla y Lacervilla. En algunos puntos bajo el quejigal que crece en la loma afloran grandes losas de piedra. Desde Escanzana Junto a las casas más altas de Escanzana (480 m), rebasada la compacta iglesia de San Vicente (s.XVI), se toma el trazado del GR 1, que deja a un lado los restos de un ruinoso caserón con dos preciosos ventanales geminados....
La Serra d' Oltà emerge sobre el núcleo turístico de Calpe/Calp, a caballo entre la prominente sierra de Bernia y el singular Peñón de Ifach/Penyal d' Ifac. La sierra presenta una morfología característica de muela con paredes verticales por casi todo su perímetro. La amplia plataforma cimera contiene simas y pequeñas oquedades producidas por fenómenos kársticos, junto con afloramientos de “terra rossa”, de tono rojizo como su nombre indica, que son fruto del lavado mineral y el predominio de hierro en el sustrato. Las dos cotas más relevantes de la tabla superior son Oltà (588 m) y La Mola (537...
Cumbre de la sierra de La Demanda de curioso nombre, aunque más curioso es el buzón que la señaliza consistente en un muelle con extremidades, una lanza y una cabeza con la típica forma de buzón montañero que representa a Don Quijote. En cierto artículo de montaña al autor opinaba que era chatarra abandonada en la montaña. No obstante, es una pequeña muestra de artesanía popular que debería alegrar la vista al montañero que más se debería quejar de la gran proliferación de pistas y carreteras para el turismo motorizado con que se halla amenazada La Demanda. La cima también...
En la cabecera de la comarca del Alto Gállego y el valle de Tena, Panticosa, la villa del balneario y la estación de esquí, es un destino turístico muy afamado en Aragón que tanto vale para un roto como para un descosido; ofrece un sinfín de propuestas adecuadas para todos los públicos y para todos los estados de forma.La ruta a lo alto del Tozal y mirador de O Calvé consiste en un paseo o actividad de apenas una hora y escaso desnivel, con salida y llegada en el mismo casco urbano de Panticosa. Es un itinerario que recorre caminos...
Cota al oeste de Cantoblanco de escasa prominencia, interesante de visitar antes de que comiencen las obras de la central eólica que transformará irreversiblemente esta sierra. Desde Escota/Axkoeta Iniciamos la ruta desde el pueblo de Axkoeta por una amplia parcelaria dirección suroeste para llegar al portillo de Lagunos. Una vez en este punto avanzamos por la pista que recorre la sierra en dirección La Manzanera. Visitamos esta cima y continuamos hacia Cantoblanco, la cima principal de esta sierra. Seguimos por esta ancha pista forestal hasta el siguiente resalte que es la cima de Hoyo de Lodiyo, que nos ofrecerá una...
Pequeña loma al S de Villar de Torre (772 m) marcada con una señal geodésica. La leyenda dice que, antiguamente, eran Villar y  Torre dos aldeas distintas, pero que llegaron fundirse en una única tras producirse una epidemia de peste que menguó significativamente las poblaciones originales. Desde Villar de Torre (T1) Desde Villar de Torre (772 m) salir al camino, que sube transversal (SE), hasta el vértice de Las Coronillas (823 m). Accesos: Villar de Torre (10 min)
A poniente de la vasta meseta de Peña Lora (1198 m), inmensa y monótona paramera que se alza entre las fuentes del Odra y el valle de Valdelucio, en la comarca burgalesa de Las Loras, se estira un prolongado apéndice de trazo sinuoso, sensiblemente paralelo a los sinclinales colgados de La Lastrona (1131 m) y Peña Mesa (1244 m), que constituye el sinclinal colgado del Castillo del Moro, uno de los puntos de interés geológico del Geoparque de Las Loras; la cota más elevada de esta interesante estructura geomorfológica se sitúa en el Otero de la Horca (1141 m). Un...
Cumbre de la sierra Artzena/Arcena en la que se ubicó un castro con el nombre Berbea o Berbeia, al parecer poblado desde el s.VI. a.d.e. También existió un castillo con este nombre, de tal modo que la cima también es conocida con el nombre de Peña del castillo. Hoy en día en la cumbre de la peña que se eleva al NE de Barrio (681 m) y en sus inmediaciones no quedan restos de la fortificación; sólo se conservan piedras movidas. Las primeras prospecciones se realizaron a principios de los años setenta, recuperándose restos cerámicos y óseos. En 2022, los...
Desde el area recreativa de Cuadros parte una pista en buen estado en la cual vamos a recorrer unos 6 kms con el coche. A partir de ahí comenzamos a caminar.(1300m.) Subimos por una cómoda pista que muy pronto nos llevará a un collado. Campo a través unos 200m. casi llanos nos llevará al curioso vértice de Carboneras (1511m.) En la cara sur un poblado bosque de pinos y en la sur vistas hacia Bedmar y Jodar con su Serrezuela. Volvemos al collado (1500m) para continuar por la cresta, ahora más bien loma. Con una fácil subida al Morro del...