Affichage des 10 des résultats 3555 pour la recherche Cruz
En la cumbre bicéfala de santa Ágata, la elevación mas oriental es la que consta como cima principal en el catálogo de montes de Euskal Herria. En ella hay un vértice geodésico en el techo de una caseta, la cual es una infraestructura de una potente antena de telecomunicaciones que hay allí instalada. También cuenta con un buzón de montaña y la típica barra con el nombre grabado, simbología común a varios montes de este entorno geográfico. El cerro de la parte occidental, objeto de la presente reseña, da la sensación que ha sido desestimado como fin orográfico  a pesar...
Es una de las olvidadas formaciones que existen en esta maravilla que son los montes de Horcadas, ya que la mayoría de los montañeros que se acercan hasta allí desde lugares lejanos optan por ascender el soberbio Gilbo o el aparentemente inalcanzable Cueto Cabrón. Pero, cuando los días son largos, bien merece la pena hacer una travesía integral que toque todas estas cumbres de impactante paisaje. Desde Riaño.En Riaño, cruzamos el puente sobre el embalse para, justo al final del mismo, entrar por la pista que lo bordea. Una vez pasado el arroyo Vallarqué, estaremos atentos a un cruce que...
Dentro del término municipal de Viguera, aunque muy alejado de la población, se eleva, al E del Cerroyera (1405 m), el modesto Cerro Palomero (1294 m). La importancia del lugar son los dólmenes que se enclavan en la cumbre y en el collado próximo que recibe el nombre de Collado Palomero (1216 m). Entre 1982 y 1987, se realizaron varias campañas de excavaciones arqueológicas en el SE de la población de Viguera, específicamente en la gran pared rocosa conocida como "Peña Puerta". Durante estas excavaciones, se descubrieron tres grandes sepulcros prehistóricos colectivos construidos con grandes piedras. Dos de estos sepulcros...
Cotoril es una cima secundaria que se encuentra en el Monte do Mondigo, barrera montañosa que separa la costa del interior de la comarca de la Mariña Oriental. Es un estupendo mirador de la costa, ya que desde aquí hay un importante desnivel hasta la planicie que precede a los acantilados costeros. Desde Noceda En la misma carretera que atraviesa Noceda (245 m) hay un cruce, se toma la carretera que va hacia el este, que mas tarde se convierte en pista forestal al pasar unas naves ganaderas. Esta pista comienza a subir poco a poco, dejando atrás los prados cambiándolos por...
En la sierra de Montes Claros o del Alba, está el Alto de la Manzorra (1686 m) en la muga del término municipal de tres localidades sorianas, Arévalo de la Sierra por el SE, Almarza por el W y Vizmanos por el NE. La zona de Vizmanos y Arévalo de la Sierra está más despejada de arbolado, pero en la de Almarza tiene un buen bosque de pinos.En su cima tiene una torre metálica de comunicaciones, al lado del montón de piedras, que son restos de la antigua pared para el ganado, donde es la parte más elevada del alto....
El occidente asturiano, poco frecuentado por montañeros y turistas comparativamente con el enorme reclamo del este y del sur de la comunidad, reúne también parajes seductores. Montañas no tan abruptas por lo general, que conforman horizontes más abiertos. Es el caso del pico Mancebón, punto de confluencia de tres grandes concejos (Tineu, Villayón y Allande), que rebasan entre los tres los mil kilómetros cuadrados.  "Dende pico Mancebón, oínse cantar os gallos d'Allande, Tineu y Villayón".  El Mancebón, en el entorno de lo que fue la "ruta vaqueira" que utilizaban los pastores trashumantes para trasladar el ganado por los pastos de...
Cumbre circunvalada por algunos de los senderos balizados de Goizueta, sobre todo el de los megalitos, en su visita al collado Deskarga / Deskargako lepoa (438 m). Su collado occidental, denominado Uzterako soroa o Iraurtza (476 m), es el que la da una prominencia de unos 26 m. A diferencia de otras cimas cercanas al recorrido, la cumbre está constituida por un pinar de repoblación, que la hace fácilmente identificable. Desde Goizueta En la plaza (138 m) está el panel que indica salir por el puente del río Urumea, para girar a la derecha por el cementerio y llegar al...
Hito paisajístico y monumental de la comarca atencina, el Cerro del Castillo (1248 m) no es otra cosa que la propia Atienza, que desparrama por su ladera oriental, al pie del aún imponente castillo roquero, el entramado de callejas, iglesias, palacios y murallas que le valieron su declaración, desde 1962, como Conjunto Histórico Artístico. La historia de Atienza (que se identifica con la antigua Thytia o Tutia) comienza en la meseta rocosa de su cerro, donde pobladores arévacos encontraron en torno al siglo V a.n.e., ya avanzada la Edad de Hierro, un emplazamiento perfecto para establecerse, fácilmente defendible y con...
Elevación del macizo de Oiz. La cumbre es una gran extensión plana con dos cimas. La que se halla más al S se llama Iturzurigana (862 m) y en sus proximidades se halla el dolmen del mismo nombre. Al NE de esta se halla la cumbre llamada Probazelaiburu (853 m) apenas separada por un pequeño collado (840 m). Al E de esta elevación se halla el Zengotitagana (812 m), cuyas alturas acaban en el alto de Tabakua (405 m).Se da la circunstancia de existir una cruz de piedra en la ladera de este monte aunque no lejos de la cumbre,...
Discreta cota situada en el cordal que va de Puntabarrena (1383 m) a Kalbeira (1684 m). Si trazásemos un triángulo sobre el mapa con las cotas de Bizkaia (1469 m), al E, e Iñari (1609 m), al W, el vértice sur sería Mendixako (1437 m). Desde la carretera que une Garde con Ansó (NA-176, km 5) Podemos utilizar el sendero balizado como SL-N 74 “Ermita de Nabarzato” para remontar la ladera S de la sierra y entroncar con la pista que la recorre de E a W. Una vez en el cordal, la despejada cumbre queda a la derecha (SE)....