Affichage des 10 des résultats 3722 pour la recherche Cruz
Lapurdi
Pequeña loma en la que culmina el bosque de Uztaritze (Uztaritzeko Oihana), en cuyas inmediaciones se alza la curiosa Croix des Anglais/Harrizko kurutzea (cruz de los ingleses) formada por una laja de esquisto con el año 1713 grabado en su parte superior. La señal parece rememorar la muerte de varios soldados prisioneros ingleses que fueron asesinados durante la guerra de sucesión entre España y Francia, que duró entre 1701 y la firma del tratado de Utrecht en 1713, ´que originó, tras la muerte sin descendencia de Carlos II, la instauración de la Casa de Borbón en el trono de España hasta la fecha....
Cumbre accesoria cercana al Cerro Layán (1433 m) pero que se encuentra despejada lo cual nos muestras unas notables vistas desde su cima. Desde el Castillo de Loarre parte una pista en dirección W que se dirige hasta la ermita de Santa Marina. Es una pista amplia y principal. Pasaremos por encima de la Ermita (hay que bajar para verla) y tomamos un camino (marcas de PR) que primero en descenso y por la vertiente N. de Cerro Layán nos va a colocar en el Corral del Patriarca. Aquí giramos a la izquierda (S) para llegar a espacio abierto y...
Esta cumbre es poco ascendida y lo cierto es que se halla perfectamente aislada e individualizada por todas sus vertientes, pese a su modesta altura. Ocupa incluso el puesto 47 entre las cumbres de la comunidad foral de Navarra, ordenadas por prominencia, siendo la única de las 50 primeras no incluida en el catálogo de montes centenarios, quizás penalizada porque los propios montañeros la tienen olvidada, por poseer antenas y una pista que sube a ellas, y por su cercanía a Montejurra (1045 m) y Monjardín (894 m). El diccionario de Madoz recoge esta altura con el nombre de San...
El caserío de Golernio se agazapa en el rincón formado al norte del Monte de Busto (747 m), cota más elevada de la sierra de Busto, y al este del Alto de Pusatos (721 m), una colina redondeada cercada de campos de cereal que trepan por sus suaves laderas hasta la propia cumbre; la cima, de hecho, se localiza en el interior de una finca cultivada, aunque rodeada por una franja de terreno yermo, a corta distancia del punto culminante, en la que afloran grandes rocas. A efectos prácticos, ubicamos la cima sobre uno de estos peñascos, en el reborde...
Relieve situado en las estribaciones sudoccidentales de la Sierra del Almuerzo, al NE del histórico cerro de Renieblas, conocido como la Gran Atalaya o el Talayón, donde hubo asentados varios campamentos romanos. El cerro se encuentra en la parte SE del término de Almajano, próximo a la muga de Canos, población soriana integrada en el municipio de Arancón. Su escorrentía occidental la recibe el río Merdancho y la oriental su afluente el río Moñigón, subsidiada por el arroyo de las Navas. Posteriormente, este caudal hídrico hará su periplo hasta el océano Atlántico a través del río Duero. El terreno es...
Araba Burgos
En la parte más occidental de la Sierra de la Cogolla, encontramos una serie de cimas de menor altitud. Una de estas cimas es Carrascal, bonita cumbre sobre Mijancas de cómodo acceso. Cierta confusión en la toponimia de estas cimas y en este caso a Carrascal, algunos mapas lo denominan Corocia. Mantenemos la denominación de Carrascal hasta tener más información. Desde Mijancas Abandonamos Mijancas por el oeste, cruzando el Riorrojo y en el cruce optamos por la izquierda, dirección norte. Ascendemos por la parcelaria y esta pronto se transforma en una pista que da servicio a las fincas de cultivo....
Andorra Lleida
Desde FornellTras estacionar cercano al complejo del Fornell (1880 m), tomaremos la senda núm. 1 a Pollineres. Se trata de una pista forestal que sale por detrás del complejo, coincidente con la ruta dels Estanys Amagats. Sin perder las marcas, poco a poco, entre la espesura del bosque la luz gana a la oscuridad, y esto hace que nuestra visión lo agradezca. La pista gana desnivel tímidamente, en un claro divisamos la cota de Bovinar, abajo el cantarín río del Molí. Una torrentera cruza la pista, es la que más agua lleva de las dos que pasamos. Abandonar en este...
Peña cónica de perfil atractivo, acorde, dentro de su modestia, con las características de la sierra de Zaraia. Está situada en el término municipal de Eskoriaza, al este de Urizarko Atxa, llamada también Atxarro, en el entorno que los lugareños llaman Uxar, conocido por su cueva. Su nombre hace referencia al juego de la txirikila, de origen medieval, y que se practicaba bajo muy distintas variantes según el territorio. Consistía en lanzar un palo corto de extremos afilados y que el jugador colocado en el otro extremo del campo de juego acertase a golpearlo en el aire. Existen testimonios de...
Entre la sierra de San Marcos (1317 m) a oriente y los altos de Zorraquín, cuya cúspide es el alto del Pie (1287 m), a poniente, se sitúa esta estructura serrana cuya máxima altura es el alto del Tormo (1228 m). Es un relieve con una solera caliza, conformando un modelado de lapiaz bastante agreste. El árbol predominante en la zona es la carrasca, hay plantaciones de esta especie vinculadas a explotaciones de trufas. En su cresta hay una antena para averiguar si sería rentable la instalación de un parque eólico. La solana del monte pertenece al pueblo de Camparañón,...
El Alto da Amoreira (1463 m) se encuentra en el sur de la provincia de Orense, en la Serra do Xurés concretamente en la misma linea fronteriza ya que en su cima se halla el marco número G 70. Se encuentra en el Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés de Galicia y junto al Parque Nacional de Peneda-Gerês de Portugal. Según los entendidos lo de Baixa Limia no es muy correcto pues al rio Limia en esta zona todavía le faltan mas de 60 kilómetros para su desembocadura en el Atlántico y si en algún sitio el Limia esta...