Affichage des 10 des résultats 3567 pour la recherche Cruz
La sierra de la Virgen es una de las alineaciones principales del sistema ibérico zaragozano. Manteniendo una orientación NW-SE y aunque presenta un más que digno desarrollo de 30 Km., no posee la extensión y referencia del cercano macizo del Moncayo que la oculta tras bastidores. Sin embargo, la sierra de la Virgen es una sierra importante dentro de las montañas ibéricas y su punto más elevado la cumbre del Estecillo o Pico Cabezas (1428 m), su montaña de referencia. Por el extremo NW, la sierra se inicia en el entorno de Malanquilla (1002 m), donde tímidamente se eleva hacia...
Las torres de Pamparroso se elevan sobre la Garganta de Hoyo Grande, en mitad de la Canal de Dobresengros, elevando una almena con cuatro cimas. Al margen, de la primera de estas elevaciones (2188 m), las otras tres poseen similar cota y suelen designarse como Norte (2206 m), Central (2214 m) y Sur (2207 m). La cumbre principal del conjunto es un torreón en ruinas por lo que el acceso resulta peligroso. No se debe confundir ninguna de estas cumbres con otra más al S (2218 m), identificada como Torrezuela en los mapas del IGN.
Desde Caín por la Canal de...
Cota de aspecto agreste muy cercana al punto culminante de Aldamin, pero separada de éste por un más que evidente colladito. Su aparente dificultad no debería echar para atrás al montañero deseoso de pasar por todas las cotas que se ponen a su vista y salen a su encuentro.Desde la zona de AldamiñapeA Aldamiñape se puede llegar desde diversos lugares. Lo más corto es hacerlo desde Saldropo (Barazar) por los llamados techos de Atxuri, o desde Iondegorta (Lambreabe). Una vez en la zona de refugios, ganaremos altura de forma decidida hasta ponernos en el collado entre Dulau y el propio...
Al sur del barrio oiartzuarra de Altzibar, es fácilmente distinguible esta elevación. Como en toda la zona, multitud de caseríos rodean este boscoso monte en el que abundan hayas y castaños. En la cima podremos encontrar los restos de una gran cruz cubierta por las zarzas además de dos puestos elevados de caza. La mejor opción de coronar esta cumbre es desde el collado Este, al cual se puede llegar fácilmente desde Altzibar.
Modesto relieve de fisonomía aserrada que se sitúa en las estribaciones sudoriental de la sierra de Beragu (803 m). Se encuentra al (WSW) de la localidad de Gallipienzo Antiguo, formando parte de su término municipal. Por su collado N pasa el camino entre la localidad citada y Ujué, señalizado como GR-1 "Sendero Histórico". Su escorrentía la captan los barrancos de Valizarza/Ondallu y el de Zemboroz, subsidiarios del río Aragón que discurre por el piedemonte sudoriental del relieve. Este caudal hídrico seguirá su periplo hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Aragón/Ebro. La litología se compone de materiales...
Esta cima se encuentra dentro del término municipal de Gabiria, lindando prácticamente con Zumárraga. La descripción de la ascensión, la realizaré desde esta población. Se encuentra en un pequeño cordal con dos cotas, al NE. Arrieta (522 m.) sobre la autovía Beasain-Zumárraga y al SW. Pagoeder. Hacia el norte tenemos también, la cumbre denominada Argixao (601 m.) en el término municipal de Zumárraga y hacia el oeste, Trapalata, ya en el término de Legazpi.Partiremos de la zona del Hospital Comarcal, barrio de Argixao. (400 m.) Podemos aparcar en la zona de villas al sur de los campos de futbol. La...
Al SW de Alcanadre (333 m), muy cerca del paso del camino de Santiago, se sitúa esta cumbre, justo al S del punto más elevado del macizo en el cual se enclava, El Encinar (514 m), en la parte alta de los cortados de Aradón, por encima del Ebro.
Desde Alcanadre (T1)
Viniendo de Logroño, antes de entrar en Alcanadre (333 m), sale a la izquierda el camino de Santiago, que discurre sobre una amplia pista agrícola de buen firme. Solo hay que seguir ese camino y llegaremos a la zona de El Horcajo, donde hay una encrucijada de caminos...
Entorno al barrio de Las Bodegas de Lardero se eleva el cerro que toma el mismo nombre. Colina cónica que sostiene en su punta el depósito de aguas y antenas de telecomunicaciones.
Los calaos, cubachones, recuevas, ganaos y tuferas son todos términos que se refieren a cuevas utilizadas para la elaboración, cría y almacenamiento de vinos en La Rioja. Estas cuevas, que se conocen colectivamente como barrios de bodegas, a menudo se encuentran en laderas de cerros y son una característica distintiva de la región. Aunque pueden ser pequeñas y de propiedad familiar, juntas constituyen una morfología urbanística muy especial...
Cumbre boscosa separada por un collado (537 m) de Bizkar o Santa Cruz (589 m) y que puede coronarse en la misma excursión desde Olza / Oltza.La cima no aparece con ningún nombre en la cartografía, pero, su ladera sur, se denomina Artatzea, por el tipo de vegetación que tiene. Su versión fonética castellana, Artacea, da nombre a un lugar de retiro espiritual situado al pie de sus laderas. Su cima SW se denomina Arizbarren (516 m), en este caso por estar cubierta de robledal.Desde Olza / OltzaPodemos aparcar donde acaba el asfalto (468 m), pero es mejor tomar en...