Affichage des 10 des résultats 3564 pour la recherche Cruz
En el centro del Parque Natural de Izki localizamos la cima Alto de Yermanda, nombre que otorga en Instituto Geográfico Nacional a este interesante monte. Si bien no destaca por su prominencia, este cerro mantienen los pasados pastos que había en la zona y que se plantaron de coníferas en la década de los años setenta del pasado siglo. Un lugar abierto de gran belleza y muy desconocido. Desde Markinez Abandonamos la localidad de Markinez por la GR 282 dirección Korres. Ascendemos progresivamente por la ancha parcelaria, superando un paso canadiense y siguiendo por la pista principal. La senda balizada...
Gipuzkoa
Cumbre de los montes de Satui, entre Jentiletxe (912 m) y Arranoaitz (903 m), quedando al E el embalse de Urtatza. Desde Legazpia (400 m) una carretera lleva al embalse de Urtatza. Desde aquí es posible llegar al collado (871 m) que separa Oregi (924 m) de Arranoaitz (903 m). La cresta de la montaña puede ser seguida hasta su cúspide en la cumbre de Gorostiaga (951 m) coronada por una gran cruz y un repetidor de televisión, pasando previamente por la cumbre de Jentiletxe (912 m) que debe su nombre al túmulo que se observa en su cima y...
Cota de mayor altitud de un altiplano, cuyo origen sería una antigua terraza fluvial situada sobre la margen izquierda del río Aragón. Territorialmente se halla ubicado en la parte sudoriental del término municipal de Gallipienzo/Galipentzu. La cima se encuentra en la parte septentrional de una planicie bastante homogénea, habiendo otra cota en la parte meridional de altitud semejante (70 cm inferior). Orográficamente presenta un aspecto poco atractivo pero al contar con 25 metros de prominencia vemos oportuno el reseñarlo. Hidrológicamente el río Aragón capta su escorrentía para canalizarla a través del Ebro hasta el mar Mediterráneo. La litología es sedimentaria...
El Pico San Bartolomé se encuentra en la Sierra del Peco, y con sus 1304 m. de altitud, se enseñorea en la redolada, siendo una clara referencia para los viajeros de la autovía Mudéjar. Su cima, nos ofrece una grandiosa panorámica sobre los cultivos cerealistas del Campo de Romanos, las Sierras de Herrera, Cucalón, Pardos, Santa Cruz y Menera, así, como los Llanos del Alto Jiloca.Desde CerveruelaFrente al ayuntamiento y la fuente donde hemos aparcado (809 m), tomamos una estrecha calle por la que descendemos hasta un verde puente que salva las aguas del río Huerva. Continuamos de frente elevándonos...
Granada Málaga
Las sierra de Tejeda y Almijara se imponen como un regular murallón frente a las aguas del Mediterráno. El relieve es sumamente abrupto como revela el siguiente dato: Únicamente 10 Km. separan a la cumbre de Navachica (1832 m) de la costa acantilada de Maro, abatida por el oleaje. La parte más oriental de la sierra de Almijara suele conocerse popularmente como Sierra de Nerja, ocupando una extensión de unas 7000 Ha. que cabalgan entre las provincias de Málaga y Granada. La notable proximidad al mar ha producido fortísimos embarrancamientos trasversales a la línea de costa en su vertiente meridional....
Promontorio al sureste de Erea del que probablemente toma el nombre. Esta bonita cota esta coronada por uno de los típicos hitos de esta sierra. Desde su cima podemos contemplar la grandeza de esta sierra, un auténtico paraíso natural, que desgraciadamente se ve amenazada cíclicamente por la construcción de centrales eólicas, toda una aberración. Desde Arriano Saldremos de la localidad de Arriano por la pista, que dirección norte sube a la sierra de Arkamo por el Portillo de Melaria. Obviaremos el desvío que nace a nuestra derecha y progresaremos por el ramal principal. Una vez en la sierra, tomaremos el...
Guadalajara
Estructura de relieve amesetada que ubica en su parte mas alta, extremo noroccidental, la población guadalajareña de Codes, la cual esta integrada en el municipio de Maranchón. Hidrológicamente forma parte de la cuenca del río Ebro. Los arroyos que lo drenan, el de Val de Fuente del Reatillo (S) y el barranco de Valdeandaluz (N), son afluentes del margen izquierdo del río Mesa. Este, a su vez, cede sus aguas al río Piedra en el embalse de la Tranquera, un tramo antes de desembocar en el río Jalón, confluencia que se produce al NE de Castejón de las Armas. El...
Cima situada en la parte meridional de un cordal Secundario (NW-SE), que se desprende de Chucho Alto/Txutxu (930 m) y ubica en su parte intermedia el Alto del Camposanto (844 m) y el núcleo urbano de Ujué, asentado sobre el cerro de nombre homónimo (813 m). Su territorio lo delimitan los barrancos de Azandieta (W) y el de Aliaga (E), que confluyen en el barranco de Lezáin, al S del cordal,  el cual es afluente del río Aragón por su margen derecho. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas). En la zona encontramos modestos cerros...
Cerro situado al SE de Ujué, aledaño a la muga oriental de Pitillas. Se compone de dos estructuras; una punta occidental y un cuerpo oriental abombado donde se ubica la cima. La litología del terreno es de materiales sedimentarios, areniscas y arcillas, y la especie vegetal predominante es la Coscoja, acompañada de enebros, aulagas, tomillos, romeros, etc. Hidrológicamente captan sus aportes hídricos ramales cabeceros del barranco del Pozo Pastor y del barranco de Mostracas/Huesera, vertiente septentrional y meridional respectivamente, siendo afluentes de la margen derecha del río Aragón, el primer cauce a través del río Zidacos. La cima resulta poco...
La sierra de O Courel, llamada indistintamente O Caurel, es la más occidental de la cordillera Cantábrica. Está situada al E de la provincia de Lugo, lindando con las de Ourense y León. (El punto triple de unión de las tres provincias es la cumbre de Montouto (1541 m), en la serra dos Carballos). Queda al S del puerto de Piedrafita do Cebreiro, que le separa de la sierra de Ancares y le limitan por el N el río Lor y por el S el Soldón, afluentes ambos de Sil.La comarca de Courel sufre una continua despoblación. Quedan como restos...