Affichage des 10 des résultats 3557 pour la recherche Cruz
La montaña Los Castilletes (798 m) se encuentra en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. En el mapa de Grafcan le denominan Los Castilletes mientras que en el IGN le denominan Los Castillejos al igual la Guía Arqueológica de San Bartolomé de Tirajana al referirse al enclave Arqueológico que allí se encuentra. Este nombre proviene de su aspecto de castillos al verlo tanto desde el norte como desde el sur. La montaña esta formada por tres morros de parecida altura. Para el Grafcan la cota este...
Desconocida para la mayoría de los aficionados a la montaña y prácticamente inédita, Mayora (993 m) es una interesante montaña del sector norte de la sierra de Toloño, que se alza sobre las boscosas laderas vertientes al río Inglares-Jugalez ibaia. De silueta alomada y estructura mesetiforme, la cumbre de Mayora no puede competir con perfiles tan espectaculares como las cercanas crestas del Toloño (1277 m) o la imponente Peña Bonbalatxi (1224 m), pero presenta a cambio una extraordinaria y gratificante riqueza y diversidad de árboles y arbustos, que evoca de alguna manera periodos ignotos en los que nuestros montes, libres...
Es la denominación que recibe el sector sudoriental de un cordal orográfico que se halla en la parte NW del término municipal de Orcoyen/Orcoien. El sector noroccidental, cuya cima destacada es el Alto de los Pinos pertenece a Iza/Itza. Otro nombre que se da a esta cima es Alto de la Bandera, basado en que los militares situaban este tipo de señal en la cima cuando realizaban prácticas de tiro en la zona. El lugar es muy utilizado por los habitantes de Orcoyen como zona de esparcimiento rural (postes indicadores de ruta y paneles temáticos). El componente litológico del cordal...
Nafarroa
Pequeña cota que reseño únicamente por haber aparecido en el catálogo de montes de Navarra de 1.987.La ruta más sencilla es desde Esparza de Salazar aunque las rutas desde Sarriés / Sartze o la pista de Larraize que alcanzan Gurutxea (973 m) permiten descender a esta cumbre. En la cima aprecié una senda que provenía de Sarriés / Sartze, pero no me atrevo a recomendar una subida directa por allí dado lo sucio de estos terrenos tan poco frecuentados.Desde Esparza / Espartza (T1)Se toma la pista que sale de la localidad (690 m) hacia el E. y que asciende en...
Nafarroa
A caballo entre los valles de Gesalaz y Goñi, Garindo (1003 m) además de dar continuidad por el Oeste a la sierra Sarbil cierra por el Norte el sistema montañoso que envuelve y delimita el diapiro de Salinas de Oro, un depresión más o menos circular creada tras la erosión de las calizas de la zona central, que fueron previamente elevadas por el ascenso de los subestratos salinos. Si nos fijamos en este sistema, vamos encontrando por el Este, y de Sur a Norte, las cumbres de Etxauri (1136 m), Itxesorde (1012 m) y Obiarri (982 m), para continuar por...
Pequeño conjunto rocoso situado ligeramente al noroeste del collado de Artxipiaga, en el macizo Uzturre-Ipuliño. Al igual que su vecina cumbre Loatzo es punto de convergencia de los términos municipales de Villabona e Irura. Entre ambas cotas, mucho más airosa y despejada Loatzo, se encuentra el collado de Irañeta, reconocible por su pequeña borda bajo un bosque de alerces. SUBIDA DESDE IRURA. De la plaza del ayuntamiento y la iglesia (72 m) nos encaminamos junto a la escuela hacia un túnel que pasa por debajo de la autovía y sale frente al trinquete Ametsa, que cuenta entre sus particularidades con...
Pequeña cumbre de la sierra Toloño, al (S) de Peñaccerrada próxima a la carretera A-3202 en la subida a dicho puerto. Desde el km.12 de la A-3202 En el mismo punto kilométrico 12 a Labastida, una pista en buen estado conecta con la A-4155 muy cerca de Montoria. Antes de que empiece a descender una entrada a la finca nos señala el camino a seguir. La cumbre la tenemos enfrente y más o menos por donde tenemos que entrar al bosquecillo. Para ello bordeamos la finca por la izquierda buscando la mejor entrada al boj para acceder a la cima....
Bizkaia
Pequeña cima del macizo de Gorbeia en el límite interprovincial entre Araba y Bizkaia. Es una alargada loma entre las cimas de Gorbeia (1481 m) y Oketa o Gorbei-txiki (1031 m). Queda unida a Gorbeia a través del collado Errekasiku (947 m), desde donde parte el espolón calizo de Igiñiger que remonta en dirección a la famoso cima, techo de las dos provincias. El barranco Errekasiku, profusamente arbolado, asciende desde Murua (623 m) hasta el collado de igual nombre, en cuyas inmediaciones se sitúan los refugios de Azero. Por este barranco desciende el arroyo Errakasiku que da lugar al río...
Nafarroa
Cumbre boscosa separada por un collado (537 m) de Bizkar o Santa Cruz (589 m) y que puede coronarse en la misma excursión desde Olza / Oltza.La cima no aparece con ningún nombre en la cartografía, pero, su ladera sur, se denomina Artatzea, por el tipo de vegetación que tiene. Su versión fonética castellana, Artacea, da nombre a un lugar de retiro espiritual situado al pie de sus laderas. Su cima SW se denomina Arizbarren (516 m), en este caso por estar cubierta de robledal.Desde Olza / OltzaPodemos aparcar donde acaba el asfalto (468 m), pero es mejor tomar en...
La cumbre de Ganalto (898 m) se estira hacia el E en un cordal de altitud bastante uniforme, que pierde unos metros en el portillo de Ubiñarrate (872 m), conocido como Oncejo de Oñarrate en la vertiente zuyana, y vuelve a elevarse tímidamente en la alargada loma de Urkimaitu (886 m), antes de descender al collado de Olazar o de Urkimaitu (818 m), donde enlaza con la doble cota de Olazar (882 m). Las fuentes cartográficas de este sector de Badaia coinciden en rotular con el topónimo "Urkimaitu" una variada serie de accidentes geográficos (barranco o vaguada, balsa, hoyo,...) generalmente...