Affichage des 10 des résultats 3674 pour la recherche Cruz
La Montañeta de Cubas (600 m) es un cono volcánico que se encuentra en el término conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria. Se sitúa en la parte central de estos volcanes y a poca distancia, hacia el este, de la explotación de áridos (piconera) que está acabando con la Montaña de la Santidad. En la vertiente oriental de la Montañeta de Cubas se encuentra el Caserío de Rosiana, que según datos del FEDAC -OJEDA...
Cumbre del macizo de Pagoeta perteneciente al, aún más extenso, macizo de Hernio. Se halla separada del monte Pagoeta por el collado de Indagarate (370 m) que comunica Zarautz (15 m) con la aldea de Urdaneta (360 m), situada en estos altos cordales sobre la cercana costa Cantábrica.Al Oeste de Indagarate (370 m) dos cimas modestas brillan con luz propia. La primera es Txatxarromendi o Illarratxo (452 m) y se halla rematada por una artística y pequeña cruz de hierro. Más a occidente el collado de Aierdimuxu (363 m) lo separa de la cima más elevada de Indamendi (475 m).Desde...
Cantabria
Desde el Puerto de Alisas (652 m), se desprende una cuerda en dirección NE separando los términos de Riotuerto, Entrambasaguas y Solórzano de la hoya de Matienzo, encumbrando tres cimas bien diferenciadas en forma de "muela": El cueto (564 m), La Ruela (531 m) y el Coterón de las Llanas (572 m), perdiendo, a continuación altura, al collado de Fuente de las Varas (448 m).Desde Las Calzadillas Subiendo al puerto de Alisas (652 m) desde La Cavada, iniciamos la marcha en Km.14,800, cuando la calzada gana por primera vez el cordal divisorio en el collado de Las Calzadillas (502 m),...
Araba Burgos
Al suroeste del cerro Garaia se ubican una serie de montecillos de escasa entidad y nulo interés montañero. Al oeste del denominado Monte Treviño, encontramos un promontorio separado por una parcelaria, este monte tiene una denominación un tanto llamativa, Gallique o Altos de Gallique. De hecho, es que lo más interesante es el nombre de este alto, ya que tanto Gallique como Monte Treviño tienen sendas balsas de regadío y estas se encuentran rodeadas casi en su totalidad por tierras de labor y la escasa vegetación se encuentra en unos reductos en un lamentable estado. Desde Arrieta Descendemos dirección sur...
El Alto de la Mesa de Chira (1239 m) se encuentra en borde izquierdo del Barranco de Chira, en la rampa montañosa que desde el Morro de Hierba Huerto desciende hacia el mar en Maspalomas, entre los grandes barrancos de Ayagaures y Arguineguín, en la parte meridional de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Se encuentra al sur de las cimas del Morro de Hierba Huerto (1314 m) y el Morro del Humo (1269 m) y al norte de la montaña Santidad (1196 m). Hacía el norte en el mismo borde del barranco,...
Amplia loma herbosa que cierra por el S el circo de Espierre Desde Barbenuta (T2) Rebasado el PK-6 de la carretera comarcal SC-22059-03, antes de alcanzar el núcleo rural de Barbenuta (1159 m), junto a una cerrada curva, nace el camino que de manera descendente se dirige en busca del barranco de Espierre. Superado el mismo (1110 m), el ancho camino, inicia un flanqueo por Los Forcones bajo un frondoso bosque de pino negro, que sin pérdida alguna nos deposita en el raso de Las Canalizas (1786 m), desde el cual ya podemos observar la cumbre. El camino progresa en...
Guadalajara
Relieve situado al nordeste del término municipal de Valdepinillos, localidad integrada en el municipio de La Huerce, y al SW del término de Condemios de Arriba. La cima, que aparece coronada por un pilar topográfico, se encuentra en la mojonera divisoria de ambas poblaciones.  Desde el punto de vista hidrológico sus laderas occidentales, pertenecientes al primer pueblo, vierten al río Sorbe y las orientales lo hacen al río Bornova y son territorio del segundo núcleo. El monte se sitúa en la parte occidental de la Sierra de Alto Rey, al W de Mojón Cimero. Se halla englobado en el vasto...
Cerro situado al SW del Alto del Galayo (1203 m) de fisonomía semejante y con un parámetro de altitud ligeramente inferior (1 metro). Su interés radica en que nos sirve para combinar ambas ascensiones, haciendo mas completas las panorámicas visuales del entorno. Sus aportes hídricos los reparte entre los arroyos del Pradejón y de la Hoz, subsidiarios del río Jalón, principal afluente de la margen derecha del Ebro que es el curso fluvial masa destacado de la vertiente mediterránea ibérica. La litología es caliza y en su cobertura vegetal predomina el matorral (tomillos, espliegos, aliagas,...) con algunos ejemplares aislados de...
Gaztelu, tal vez uno de los pueblos de Gipuzkoa que menos ha visto alterada su fisonomía rural en nuestros días, tiene al oeste una suave colina que sirve de atalaya de la cuenca baja del Araxes y de las últimas estribaciones del macizo de Erroizpe hacia Tolosa. A sus pies existió hasta que se derrumbó al final de la década de los 60, precisamente un 3 de mayo, fecha de su festividad, una ermita dedicada a la Santa Cruz, que servía de cobijo a los caminantes que seguían la llamada Cañada de las Provincias que discurría entre Azpeitia y Noain....