Affichage des 10 des résultats 6622 pour la recherche Dos
Cima de escasa prominencia, situada en el borde oriental de la alargada loma en cuyo extremo opuesto se encuentra la cumbre de Pagaburu (543 m). Estas dos cimas de Pagaburu (543 m) y Munhokobordalde (536 m), a su vez están situadas en el extremo occidental de un largo cordal que desde Suhescun/Suhuskune ( 248 m) toma dirección N. E hasta llegar a las inmediaciones de Ostabat-Asme/Izura-Azme (124 m). Por la vertiente sur de este cordal, discurre proveniente de Burdeaux/Burdeos (5 m) el Camino de Santiago que tras pasar por Ostabat/Izura (124 m) y Larceveau/Lartzabale (160 m) entra en Saint Jean...
Cumbre que cierra el valle de Tobalina por el W. Forma parte de una serie de cordales que separan las cuencas de los ríos Losa o Jerea, al E., y Trueba, al W. Estas sierras presentan un característico paisaje boscoso de pinares con gran cantidad de arbustos como boj y enebros que hacen difícil la progresión fuera de las pistas. El macizo posee un cordal septentrional que desde la Peña de los Buitres (998 m) y el Alto del pino (1013 m), máxima cota del macizo, sigue hacia el W. alcanzando la cumbre de Sampol (975 m), en el otro...
Girona Pyrénées Orientales
En el extremo oriental de los Pirineos, donde las montañas dan paso al Mediterráneo, todavía queda espacio para una cresta bonita y con buenas vistas. La cima del Querroig (672 m) domina estos últimos contrafuertes con una altura modesta pero una forma esbelta. A través de un itinerario circular saliendo desde Portbou, rodearemos el mismo Valle de Portbou haciendo una ruta bastante completa para este municipio fronterizo .Desde Portbou Nos ponemos en marcha en el punto de inicio del GR-92 (25 m), siguiendo sus indicaciones al Coll del Frare (205 m), alternando escaleras, algún tramo de carretera y también senderos...
Girona Pyrénées Orientales
El principal atractivo de recorrer el ondulado y suave cordal fronterizo hasta el modesto Puig de les Basses de Fabert (1641 m) es visitar la torre de Mir, una torre de vigilancia situada sobre Prats de Molló y que fue construida durante el s.XIII. Esta torre formaba parte de una red de puntos de vigilancia del reino de Mallorca Desde el Coll de Ares El punto de salida es el Coll d' Ares (1513 m), situado en la frontera entre el Ripollès y el Vallespir. Es uno de los pasos naturales que comunican Catalunya con Francia. Al lado mismo de...
Nafarroa
Este conjunto de boscosas cumbres, situadas entre los valles de Atez y Odieta, tiene sus montes más conocidos en Arranomendi (812 m) y Txutxurru (805 m), debido a su mayor prominencia y a que sus rutas transitan por el bucólico paraje de la ermita de San Urbano de Gascue. Al NW de Arranomendi otras dos pequeñas cotas despiertan nuestra curiosidad por su cercanía de acceso desde Eguaras / Eguarats (568 m), son el Aztagibel (747 m) y el Iturzubi (768 m). El topónimo de esta cumbre no está claro ya que Iturzubi viene de Itur (fuente) y zubi (puente), y...
Nafarroa
Esta cumbre destaca desde sobre Leitza (475 m) ocultando a la máxima altura del pequeño macizo en que se ubica: Guratz (955 m). En realidad son tres las cumbres que dominan este frondoso cordal. De N. a S. son Hirupagoeta (841 m), Okabio (864 m) y Axuste (851 m). El conjunto se encuentra bien diferenciado de Guratz por el collado Axusteko lepoa (759 m), lugar por donde pasan las ascensiones más recomendables. Desde el punto de vista geológico el fenómeno más interesante que podemos citar de estas montañas es la falla de Leitza. Conocido es que en el pasado la...
Cantabria
Cumbre al Sur del Porracolina (1414 m) en el cordal que une esta cumbre con el Picón del Fraile (1632 m) y el alto de Lunada (1317 m).La travesía entre los Collados de Asón (682 m) y el puerto de Lunada (1317 m) permite ganar esta cumbre. Una pista (W.) nos lleva por Fuentebezón a las cabañas y paraje de Horneo (803 m). Abajo a la derecha habremos dejado la cascada en la que nace el río Asón. Después se llega al alto de La Posadía (897 m) que da entrada a la depresión (poljé) de Brenavinto (854 m), que...
Nafarroa
Del macizo de Mendigaña (1106 m), situado en la parte oriental de la sierra de Zarikieta, se desprende un cordal (N-S), delimitado por la regata Sastoia/Artanga en su vertiente occidental y por el río Areta en la oriental. Su cuerda cimera experimenta una depresión en su trazado, entre el monte Legorbe (983 m) (N) y el alto Garrantxulo (879 m) (S). En esta vaguada, en medio de dos collados de 803 m y 812 m que la separan de los montes anteriores de forma respectiva, se eleva la cumbre de Olabe (863 m). En sus estribaciones occidentales se asienta el...
Los Montes de Oca son un conjunto de pequeñas elevaciones desordenadas que marcan un puente entre las montañas más meridionales de la cordillera Cántabro-Pirenaica y las primeras cumbres del Sistema Ibérico. Es así, que podamos considerar los Montes de Oca como el verdadero arranque de las montañas Ibéricas, determinando la divisoria entre las cuencas Mediterránea, donde las aguas son recogidas por el río Oca, y Atlántica, que tiene aquí por exponente al río Arlanzón, que recogiendo aguas de la vertiente Norte de la sierra de Mencilla y de la vertiente meridional de La Demanda se dirige a la misma capital...
Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Zaraia en sus últimas estribaciones más septentrionales que bajan del pico Orkatzategi (861 m) en busca de las aguas del río Deba. El collado de Urrexola Garai (572 m) separa Gorordo (691 m), al Norte, de Orkatzategi (861 m), pudiéndode subir a los dos picos desde este lugar.De Urrexola Garai hacia el Norte la primera cima es Gorordo txiki (656 m) y tras un pequeño descenso (611 m) se llegaría a Gorordo (692 m). La cima se halla en un pinar restándole, desgraciadamente, una panorámica sobre el embalse de Urkulu (336 m), desde el que...