Affichage des 10 des résultats 6615 pour la recherche Dos
La sierra de Izko todavía continúa en un conjunto de cumbres al Este del Alto de Aibar formando dos ramales en torno al barranco de la Val. Al S. destaca el parque eólico del Alto de Fontana (761 m) y al N. el que forman las cumbre de Burdisibar (662 m), el Alto de la Borda (646 m) y el monte Magdalena (636 m). La denominación nos sugiere que ibar se refiere más al valle, pero bien pudiera ser entonces la cumbre el Alto de Burdisibar, o Burisibar, ya que la denominación está contrastada en varios mapas y en documentos...
Palencia
Una montaña es una “gran elevación natural del terreno”, según la RAE. Atendiendo a la definición más estricta del término se podría afirmar, pues, que no practicamos montañismo cuando transitamos por algunas partes de la tierra castellana, en la cual podríamos recorrer decenas y decenas de kilómetros sin ascender ni descender ni un ápice, no percibiendo, por tanto, esa sensación de altura que tantos placeres nos aporta a los montañeros.Sin embargo, más allá de prominencias y datos métricos, algunos lugares de la meseta castellana se caracterizan por ofrecer interesantes panorámicas al menos hacia tres de los cuatro puntos cardinales, permitiendo...
En la zona de Bardena situada al norte del kilómetro 14 de la carretera NA-125, que va de Tudela hacia Ejea de los Caballeros, tenemos dos pequeños cabezos de similar altura y muy cerca uno del otro. El de mayor altura Cabezomorico (447 m), está situado más hacia occidente y Cabezomoro (442 m) más hacia poniente. La cima de Cabezomorico (447 m) se encuentra rodeada de romeros y algún escambrón aislado, en medio de un montón de piedras de la pequeña plana que es la parte cimera. Desde NA-125, Km 14,600. Salimos desde el estacionamiento junto al cartel de Bardenas...
Cerro Cadajón (1535 m) es una pequeña cima en el cordal de la sierra de Pradilla, situada al norte de la sierra de La Demanda. Es una zona de pastos con matas bajas que dificultan el paso y esta rodeado de alambradas para el ganado, porque en este cabezo se unen los término de tres municipios, Berceo por occidente, Tobia por oriente y Estollo al norte. Cerca se puede disfruta de las cimas de Los Pancrudos (2079 m) y La sierra de La Demanda con San Lorenzo (2271 m) entre otras más. Desde Lugar del Río   Cerro Cadajón (1535 m) lo podemos subir desde Lugar del...
Nafarroa
La cumbre en la que se encuentran los depósitos de Badostain es bien visible desde muchas partes de la cuenca de Pamplona. Antiguamente tenía más tradición montañera como excursión para realizar desde la misma capital, pero cada vez ha ido rodeándose de más urbanizaciones, como Mendillorri o Sarriguren, lo que unido a las modernas construcciones de la cima, a las que puede incluso accederse en coche, ha hecho que haya perdido casi todo su atractivo montañero. A pesar de ello un hecho la hace interesante, su situación geográfica justo en el centro de la cuenca de Pamplona, lo que permite...
De Cestafe hasta Navarrete (cimas de Eribe, Inarbaltza, Trintxin, Antxoegi, Txaragana etc.) es parte de la zona donde se desarrolló la batalla de Villarreal, por lo que no es raro encontrar en ellas restos de bunkers y trincheras ya cubiertas de maleza por el transcurso del tiempo. Desde CestafeEn la parte alta del pueblo cogemos la pista que hacia el Nordeste se dirige al collado ( 666 m.) entre el Inarbaltza (686 m) a la derecha y el Antxoegi (675 m) a la izquierda y en el que veremos un cruz metálica sobre un monolito de piedra.En este punto seguimos de...
Con una casa torre del siglo XVI ocupando su cima, ofrece una agradable subida tanto por su ladera N (Elexalde. Arratzu) como por la S (Zarra. Mendata). Se puede trazar una circular por su cara oeste utilizando el exquisito trazado del PR-BI 167 "Senda del Golako".  En cualquiera de los casos, sería imperdonable no visitar el puente de Artzubi o puente viejo, nombre por el que le conocen los lugareños. Se trata de uno de los puentes más antiguos de Urdaibai. Fue construido en el siglo XVI para vadear el río Golako y conectar las villas medievales de Gernika y...
El Alto de la Majadilla (1376 m) se encuentra en tierras sorianas de Beratón, entre esta localidad y la sierra del tablado que la tiene al sur. La Cruz de los Ladrones la tenemos muy cerca hacia el SW de la cima, en la unión del barranco de la Atalaya con el de Vallejolguero. Aunque la bajada a ella tiene mucho desnivel. También tenemos al final del barranco de la Atalaya un tramo escarpado y se necesita material de escalada para hacerlo. Desde Beratón (1395 m). Salimos desde la ermita de la localidad soriana de Beratón (1395 m), pasando por...
La Cim de La Dou, a pesar de sus 2457 m de altura, es apenas un resalte herboso por el que pasa el sendero que conduce a la cima de Puigmal (2910 m) cuando se acomete la subida por el Camí de Fontalba (2076 m) al Puigmal. Desde Queralbs Existe un itinerario balizado que sube de Queralbs a Fontalba, pasando por la Font dels Pastors. Son 6,3 kilómetros en los que se invierten algo menos de 2 horas y media. El sendero evita la carretera, dejándola a mano derecha de la marcha durante la subida. La toca en un par...
Cerro situado próximo de la antigua venta de San Miguel, al E, separando ambos emplazamientos la AP-15 y el barranco de Valtraviesa. Orográficamente se puede considerar como un cerro satélite de Araiz, ubicado WNW de dicho macizo. Su litología es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y su cobertura vegetal se compone de matorral (aulagas, tomillos y ontinas) y herbáceas (lastón). hidrológicamente forma parte de la cuenca del río Aragón que recibe sus aportes hídricos a través del barranco de Valtraviesa y administrativamente se encuentra en el sector occidental del término municipal de Olite. Su nombre lo basamos en el...