Affichage des 10 des résultats 6614 pour la recherche Dos
Nafarroa
Cumbre situada al N de Txitxirimuria (1051 m), muy sencilla de combinar con ella en la misma excursión. Desde la carretera del Roncal / Erronkari En el Km. 20,400 de la carretera NA-137 del valle de Erronkari, el Ezka realiza una curva, existiendo dos puentes que lo cruzan. Un pequeño parking se encuentra 100m más adelante, a la izquierda de la carretera (665 m). De vuelta al puente se toma el senderillo que nos lleva junto al río a mano izquierda. Este inicio está marcado con señales de GR-321, blancas y rojas, y una señal que indica Burgi / Burgui,...
Nafarroa
El anticlinal de los Altos de Peralta tiene su mejor representación en los picos que constituyen su parte central, denominada Sierra de Arretxea / Arrechea. A modo de dientes, estas discretas elevaciones constituyen un paisaje sorprendente, atalayas sobre el sinclinal del barranco de Vallacuera, con sus espolones entre los campos que semejan el movimiento de grandes serpientes sumergidas. A lo largo de más de 3 Km se identifican hasta 10 elevaciones, siendo siete de ellas de más de 10 m. de prominencia. Debido a su modesta altura no hay muchas publicaciones, a excepción de la serie de folletos de "Andando...
Desde Manurga   Tomamos la calle Aldape y descendemos hacia el arroyo Isisibarri. Pasamos el arroyo por el mismo camino, si el caudal de agua lo permite, o bien por el antiguo puentecillo a mano derecha. Enseguida en el cruce siguiente vamos por el ramal de la izquierda y empezamos a ascender (NO) hacia la conocida txabola de Isisibarri (actualmente en reconstrucción). Unos 200 metros antes de llegar a la txabola un pinar a mano derecha nos indica la ubicación de la cima que apenas dista 20 metros del camino. El problema es que el pinar está cercado y para...
Nafarroa
Cumbre situada al E de Zaldinaga (806 m) y al W de Beragu (803 m), formando parte de la misma cuerda orográfica que se halla englobada en la Sierra de Ujué. Administrativamente se encuentra en la muga de los términos municipales de Eslava/Eslaba y Gallipienzo/Galipientzu. Sus aportes hídricos los recibe el río Aragón; a través del barranco del Soto/Riacho los del flanco septentrional y del Barranco de la Muga de Ujué/Ondallu los de sus laderas meridionales. Posteriormente estos caudales seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Aragón/Ebro. En el aspecto litológico destaca el conglomerado...
Cota ubicada en el sector meridional del macizo de Oiz. Consta de dos cimas gemelas, una de ellas alberga el túmulo de ipinarrieta I, que pertenece a la estación megalítica de Oiz. La cima principal, que carece de buzon, se encuentra en el límite de muxika y berriz, es un balcón con unas inmejorables vistas hacia el sector sur de oiz y del resto de montes del duranguesado. Al estar a escasos metros de la pista que conduce a los eólicos que están junto a la ermita de san Cristóbal, es accesible  prácticamente en su totalidad por vehículos motorizados. De...
El Tossell Gros (1461 m) (Tossal o Tosell según otras fuentes), es el punto más elevado y la única cima especialmente relevante del abrupto cordal que desde Puigsacalm (1515 m) se extiende en dirección SW hasta el Coll de Bracons, pasando por Puigsacalm Xic (1491 m), Puig de les Civaderes (1448 m), el propio Tossell Gros, el Tossell Xic (1324 m) y la Roca del Corb (1244 m). Este cordal hace de límite entre las comarcas de Osona (Barcelona) y Garrotxa (Girona), por lo que la cima del Tossell Gros se puede adscribir indistintamente a ambos territorios. Es bastante habitual...
Separada de su hermana oriental por apenas 150 metros, merece mención aparte por ser muy sencilla de ascender. No obstante, su cara N cae totalmente en picado sobre el mar por lo que es conveniente tomar las debidas precauciones en caso de su ascenso con menores o mascotas. Desde el valle de Liendo Podemos empezar la andadura desde el barrio de Villanueva, con su fuente ornamental, o bien dejar el vehículo propio en el aparcamiento de la playa de San Julián. Una vez allí, seguimos por la pista que coincide en este tramo con el Camino de Santiago hasta llegar...
Anecdótica elevación al N de Carasa que queda dentro del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel.Se accede a ella por el Bº Ampudia, tratándose de un mero paseo. En su amesetada cima dos robles ocupan el punto más alto; como las cabras utilizan el lugar para sestear a la sombra, el terreno bajo ellos está bastante sucio. Acccesos: Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción (Carasa), 15 minutos.
Cerro pelado, de aspecto redondeado, con dos puntos cimeros de similar altitud; una al NNW, la cual figura en el IGN como cima del relieve y otra al SSE, en la mojonera de Reznos y Sauquillo de Alcázar, algún cm inferior de altura, que resalta mas en el terreno por asentar un pilar coronado por una cruz de hierro (fechada en 1818). Presenta una litología caliza, destacando el suelo mineral sobre una cobertura vegetal donde predomina el matorral ralo (tomillo) y las herbáceas, con algún arbusto esporádico. Desde la cima se obtienen buenas panorámicas visuales del entorno. El único uso...
Importante cumbre de amplias panorámicas y no muy conocida. El Cap del Verd es la cumbre más alta de la sierra homónima, que se alza en pleno Berguedà, lo más abrupto del Prepirineo oriental. Destaca, y es posible que algo tenga que ver con su nombre, por los densos y variados bosques que cubren sus laderas, los cuales se abren en prados en los rellanos, habitualmente en solanas al abrigo de grandes riscos. Esta combinación de verde y caliza da lugar a un paisaje de una belleza extraordinaria, incluso para esta comarca de grandes peñas y pinares. Y, pese a...