Affichage des 10 des résultats 6651 pour la recherche Dos
Al N. de la sierra de Llamas se eleva la banda rocosa formada por las Peñas del Gato (1265 m) y Dos Hermanas (1235 m), dentro del paraje de la sierra del Pinar, al N.NW de Castrocontrigo (912 m).Desde Castrocontrigo La aproximación a estas peñas se realiza por una pista que parte de Castrocontrigo (912 m) en dirección N. hasta alcanzar un cruce (1013 m) al cabo de 6,5 Km. Seguidamente coger una pista de tráfico rodado, con fuerte pendiente, hasta que se llega a una especie de alto-collado. Este camino sube con La Peña Dos Hermanas y las peñas...
Se trata de una de las cumbres más elevadas de los Montes de Vitoria, que se extienden de W a E desde las Conchas de Argantzu (Arganzón) hasta el puerto de Santa Lucía (832 m). Es una cumbre próxima a Itxogana (1063 m), ambas separadas por el portillo de Elabe (992 m) donde termina el barranco de Santa Isabel que desciende hacia Ullibarri Jauregi, y que debe su nombre a una ermita situada en el mismo a 740 metros de altitud. Con esta cumbre terminan los montes de Vitoria (Gasteizko Mendiak) y se inician, más allá del paso de Santa...
Entre las localidades de Samaniego y Villabuena de Álava, en el corazón de la Rioja Alavesa, se alzan una serie de cerros que destacan en un mar de viñedos que ocupan casi la totalidad del terreno. Estos viñedos producen vinos de una calidad reconocida mundialmente. Uno de estos cerros es Revillas, un modesto alto que merece la pena visitar cuando se recorre esta pintoresca región. Su belleza natural y el encanto de sus tierras hacen de esta zona un destino ideal. Desde Samaniego Iniciamos la ruta en el pueblo de Samaniego por una pista que pasando por el camposanto de...
Cumbre del valle de Valdegovía, cercana y confundible con Raso (1051 m). Posee una antena en la cumbre. Se incluyó en el catálogo de montes del año 1950 en la pos. 143 del listado de los "Montes de Álava", junto con el cercano Raso, que estaba en la pos. 136. La cota, no obstante, esta tomada de una cota intermedia entre Raso y la verdadera cumbre de Peñarrubia, que se encuentra en el extremo del cordal, concretamente en el paraje que los mapas de la época llaman "La Jugadera". El área del monte Raso queda enmarcada por cuatro cumbres. Las...
Cumbre situada al E de la ruta balizada a Dos Hermanas (864 m) desde Piedramillera (600 m) y que queda a mano y es perfectamente visible desde el recorrido. En la cima hay un puesto de caza así que debemos prestar atención por si hubiera cazadores. Este monte no aparece con denominación en la cartografía, situándose al sur la Balsa de Peñalén. Dado que dicho término ya conocimos que se traduce por piedra plana (penna lene) en la cima así denominada en Funes, quizás es ésta la que podría ser adecuada es esta cumbre, dado que en su cima en...
Nafarroa
Cumbre de la sierra de Areta en su parte más occidental separando los barrancos de Azparren, al Norte, y Ekitza, al Sur. Esta escabrosa cumbre se caracteriza por su alargada y regular cresta rocosa. Durante años ha sido incluida en los catálogos de montañas de Euskal Herria, pero a partir de 1.990 fue reemplazada por una cumbre cercana, Baxa (1169 m), que si bien es más elevada no alcanza su belleza. Desde Azparren Desde Azparren (810 m) se asciende por la loma que cierra la margen derecha del barranco Ladronerreka, alcanzando el collado Ixtarri (1072 m). A la derecha quedan...
Cerro situado en el sector nororiental de la Sierra de San Marcos, ubicado al NNW del Cerro de los Montejos (1179 m). El terreno  pertenece a la finca de los Royales, la cual se encuentra en la parte SE del término municipal de Soria, junto a la mojonera de Golmayo.  Visto desde el N se nos presenta como un tupido carrascal que se eleva sobre el margen derecho del río Golmayo. En sus laderas sudorientales predominan las herbáceas y el matorral, siendo escaso el arbolado.  Al SW del mismo se encuentra la planta de tratamiento de residuos sólidos de la...
Monte situado a kilómetro y medio al sureste de A Moura (940 m), en la Serra de Silvaoscura o da Moura, en los limites de los ayuntamientos de Celanova y Quintela de Leirado por la vertiente de poniente y Ramirás por la ladera de oriental, en la comarca de Terra de Celanova, en el oeste de la provincia de Ourense. El punto alto de la cima puede que esté en el término de Celanova, pero muy cerca del límite con Ramirás. También denominada Peña das Berrugas en los mapas antiguos, en la actualidad se encuentra repoblada de pinos hasta casi...
La Peña Citores (Peñacitores en algunas fuentes) es una loma redondeada. Su mayor valor sea quizás que en sus inmediaciones se pueden ver restos de trincheras y fortificaciones de la guerra civil, que forman parte del frente que, diseminado por toda la sierra, defendía Madrid de las tropas franquistas. Si bien no se produjeron batallas relevantes, este frente se mantuvo activo prácticamente durante toda la contienda.  De hecho la ruta más habitual que sube hasta la Peña Citores des del Puerto de Cotos es conocida como la “Senda del Batallón Alpino” en homenaje al Batallón del mismo nombre formado por...
Cerro ubicado en la parte interior de la horquilla que forman dos ramales cabeceros del barranco del Soto. Se halla equidistante a dos poblaciones del municipio de Romanzado/Erromantzado, al NNE de Orradre y al WSW de Napal/Napari. El cauce nombrado, integrante del barranco de Orradre, drena la parte meridional de la sierra de Ugarra (sector occidental del macizo de Idokorri) y desemboca en el río Salazar, en la parte W del Llano de Adansa. La composición litológica del cerro es de materiales sedimentarios (arcillas y margas) y su cobertura vegetal consiste en pradera de herbáceas en su ladera N, aprovechada...