Affichage des 10 des résultats 7233 pour la recherche Motxotegi-San
Al sur del vértice geodésico San Cristóbal (735 m) tenemos El Hontanal (831 m), separado del vértice por el collado (624 m), donde salen hacia levante el barranco de la Tejera y hacia poniente el de Valdejudías. Este cabezo es el más septentrional del cordal principal de la sierra de Algairén. Su cumbre tiene tres cimas de rocas claramente diferenciadas de similar altura y separadas entre ellas por apenas 50 metros. Al marcar en el IGN la más elevada la cima norte, ponemos la reseña en ella. Desde Alpartir (500 m). En la localidad maña de Alpartir (500 m) se...
Al este del pueblo de Comunión/Komunioia se alzan tres cimas cuya catalogación responde a criterios meramente cartográficos. Aunque su interés montañero es limitado, poseen un notable valor ornitológico. Estos oteros, situados en espacios abiertos dedicados al cultivo, ofrecen excelentes puntos de observación para el avistamiento de aves rapaces propias de la zona. Una de estas cimas es El Somillo, cota más elevada del cordal oriental que se extiende desde esta localidad. Desde Comunión/Komunioi Iniciamos la ruta dejando atrás el pueblo por un camino parcelario en dirección este, rumbo al depósito de aguas. Atravesamos el paraje de Las Lombas y continuamos...
La Rioja
Cumbre de la sierra de Camero Nuevo entre Torrecilla en Cameros (759 m) y Nieva de Cameros (1033 m). Se halla cubierta por un denso robledal. El nombre Cocucha lo lleva el collado (1136 m) al Este de la cumbre y se extiende a la montaña que también recibe el nombre, quizás más apropiado, de Lomo Mayor (1217 m). No presenta la cota máxima altura de su entorno ya que hay varias cumbres más elevadas entorno al barranco Vallelengua, destacando, particularmente, el espolón calizo que domina la margen izquierda del mismo, Vallelengua (1245 m), y que queda separada por el...
Gipuzkoa
Cumbre situada en el corto cordal formado por los barrancos de Artzate y Agauntza. Desde Ataun San Gregorio (T1) Situados en la localidad natal de Joxe Miel Barandiaran, tomamos el sendero balizado SL- GI 2007 que realiza una ruta circular entre los barrios de San Martín y San Gregorio en homenaje al citado antropólogo. A la altura de la Iglesia (250 m), tomamos el citado camino en dirección al barrio de San Martín hasta enlazar con el G.R.-20. Aquí abandonamos el sendero para ir remontando en dirección al puerto de Urkillaga ayudados por las balizas rojiblancas, hasta desembocar en el...
A partir de Fuente del Moro (1253 m), cumbre de la divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea, se desprende un cordal hacia el norte que separa las cuencas del Barranco de la Cueva de Junto Urbán y del Río Hirvienza, ambos tributarios del Besaya. Se trata de una alargada loma de suaves formas que mantiene una altura bastante uniforme en todo su desarrollo, alcanzando su punto más elevado en Gañimones o Cañimones (1192 m), que se alza a modo de proa en el extremo N. de esta estribación montañosa.Desde San Miguel de AguayoEn San Miguel de Aguayo (835 m), nos dirigimos al...
El Pico de Canga es uno de los que coronan el núcleo montañoso que, sin nombre definido, se alza entre los valles de la Tercia, Arbás y Gordón, en el límite entre los tramos occidental y central de la montaña cantábrica leonesa. No es precismanete el más alto ni el más llamativo del área; de hecho, se trata de un lomo verde de laderas suaves situado en medio de una zona donde los montes tienden a ser grandes moles de caliza. El principal atractivo de ascender a su cima es un panorama hermoso y despejado, aunque no muy amplio, debido...
A levante de las lomas de Mayora (993 m), individualizada a partir de un amplio collado herboso paulatinamente colonizado por aromáticos tomillos, la crestilla de Los Riscos (980 m), donde aflora la caliza bajo oscuras carrascas, se asoma sin obstáculos al mosaico de cultivos dibujado en torno a la villa de Urizaharra y a los inmensos hayedos que cubren la umbría de la sierra de Toloño, entre los puertos de Rivas y Herrera. Sus virtudes panorámicas, que permiten otear el paso de las bandadas de palomas y zorzales en sus migraciones estacionales, han convertido el discreto puntal rocoso de Los...
Alarga loma con tres cotas que se eleva al S de la población de Munilla (774 m). Munilla se sitúa en el fondo del barranco del río Manzanares, tributario del Cidacos. Sus accesos con Logroño y Soria han sido difíciles, pero llegó a contar con una población de casi 2500 personas, según censo de 1877. Y es que fue uno de los principales pueblos del Señorío de Cameros. Junto a Munilla se encuentran varias aldeas, algunas de ellas ya despobladas, como San Vicente de Munilla, Peroblasco, Antoñanzas, Ribalmaguillo, La Monjía, La Santa, y Zarzosa. En aquel pasado, Munilla fue un...
Gipuzkoa
Situada al S de Irungo Bentak/Ventas de Irún, Elatzeta (199 m) es una colina boscosa tapizada por una frondosa repoblación de roble americano (Quercus rubra). El mayor interés de su visita radica en el torreón que se alza en su cima, uno de los dos únicos supervivientes, junto con el que corona la cercana cumbre de Zubeltzu (216 m), de la línea de fortificaciones que mandó construir el gobierno liberal durante la última guerra carlista en las colinas ubicadas al S de la villa fronteriza. Las torres se conocieron popularmente como "las colmenas de Arana", en referencia al teniente coronel...
Entre el barranco de Arreturas por poniente y el de Torres por levante, baja un cordal hacia el SW desde San Martín de Unx (600 m), llegando hasta el Canal de Navarra, y en él tenemos tres pequeños cabezos que van perdiendo altura hacia el sur. El Cabezo de Llagar (622 m), el Alto del Cerradico (573 m) y el Alto de Camproñal (527 m). El Alto del Cerradico (573 m) es el que se encuentra en medio de los otros, siendo el más alomado de los tres y con bastante vegetación. En su cima tiene un montón de piedras...