Affichage des 10 des résultats 7317 pour la recherche Motxotegi-San
La verdad es que Saraso no deja de sorprendernos En la base del monte que nos ocupa está el aeródromo de Treviño, un enclave  con pista en forma de cruz sobre hierba natural, en pleno uso y con su hangar correspondiente. Desde Saraso Cogemos la pista que se inicia a la entrada del pueblo y pasamos al lado de la cima de la Cruz, Continuamos por la pista y cuando esta gira a la izquierda vamos por el ramal de la derecha (dejando la principal para la vuelta). La cumbre ya la tenemos visible y no tendremos dificultad alguna en...
La sierra de Arcena (Artzena) constituye la frontera natural entre los valles de Tobalina (Burgos) y Valdegobía/Gobiaran (Araba). No obstante, en la vertiente Norte queda también el enclave burgalés de San Zadornil, consituido por los enclaves de San Zadornil, Villafría, San Millán, Arroyo y Valpuesta, siendo este último conocido por su colegiata, especialmente desde que en ella se encontraron algunos cartularios que se revindican como los primeros textos de la lengua castellana, anteriores incluso a los de San Millán de la Cogolla... Sea como fuese, San Zadornil es territorio muy montañoso. Las principales alturas las establece el alargado espinazo rocoso...
  Desde Oteo Tomamos la pista hacia el Oeste que lleva al Molino de Oteo. A los dos kilómetros en la cota (775 m) cuando la pista empieza a descender hacia el molino  y junto a un indicador GR-282 (senda del pastoreo) vemos una finca a la izquierda. La cruzamos (según la época del año) y justo enfrente veremos un camino que se adentra en el bosque y que nos llevará directamente a la cima. Siguiendo hacia el Sur accederíamos al barranco de Las Candelas que desemboca en el arroyo Sabando muy cerca de Antoñana.   Accesos: Oteo: (50 min)....
Nafarroa
En una masa montaraz situada al S-SE de Zufía, delimitada por el trazado del ferrocarril Vasco-Navarro, vía verde en la actualidad, por su parte septentrional y la carretera NA-132-A "Estella-Vitoria", por el S, encontramos tres cumbres de interés; Koskotia (568 m) en la parte occidental, Bisaurreta (546 m) en la zona central y Giridoia (523 m) en el sector oriental. El monte se encuentra en la muga de Zufía, localidad integrada en el ayuntamiento de Metauten, y Zubielqui, población perteneciente al Valle de Allín, territorios de la merindad de estella situados en la parte sudoriental de la sierra de Lokiz....
Primera cumbre, junto al Ginebral (N), al (S) del río Inglares entre Berganzo y Peñacerrada de la sierra de Toloño. Desde Berganzo El recorrido es prácticamente igual al reseñado en el Ginebral norte, por lo que lo describimos tal cual. Pasado el puente de Berganzo unos indicadores de la Ruta del Agua nos señalan el comienzo de la ruta. A los pocos metros un senderillo a la derecha nos sitúa inmediatamente en el ancho camino que nos llevará a la cima. Cruzamos el barranco de los Loros y continuamos hasta que el camino empieza a bordear la cumbre hacia el...
Cumbre del parque de Izki al SE de Urarte y entre los arroyos de Eskarrerana y de la Lucía. Desde Urarte Desde la entrada del pueblo, tomamos el camino asfaltado que rodea un edificio de nueva construcción. A los 500 metros, llegamos a unos indicadores. Hacia la izquierda, parte el camino de 2,4 kilómetros que conduce a Marquinez. Unos 100 metros más adelante, abandonamos el camino asfaltado y giramos a la izquierda, tomando el ancho camino que se bifurca poco después. El de la izquierda seguirá el curso del arroyo de Lucía, y el de la derecha ascenderá hacia el...
En el cordal que baja desde la sierra de la Alcarama hacia la desembocadura del arroyo del Horcajo de Los Molinos en el río Linares, tenemos el Alto de la Solana de la Cueva (1219 m) y Peñaitero (1284 m). Por el lado NW y paralelo al cordal, baja hasta el río Linares el Barranco de la Zarzuela.La cima del Alto de la Solana de la Cueva (1219 m), se encuentra en un pequeño claro entre las jaras, en el límite del bosque de pinos de repoblación que están hacia el NE en la zona más llana y las jaras...
Al sureste del pueblo de Turiso se encuentra una pequeña sierra que desciende suavemente hasta Velilla, la cima más al sureste que se alza sobre el río Baia, ofreciendo un punto de interés geográfico. Aunque desde Turiso parece una modesta loma, la sierra tiene una prominencia interesante, si bien recorriéndola desde Turiso, no apreciaremos nada más que una modesta loma de incómodo pasear, con un monte bajo acosado por las tierras de cultivo. La cima más montañera es Velilla, cota inmersa en el bosque y carente de vistas. Desde Turiso Iniciamos la ruta en Turiso, dirección sureste, y continuamos por...
Sin lugar a dudas, una de las cumbres más bellas e interesantes de la provincia, que, a pesar de todo, no fue recogida en el catálogo de montes de Euskal Herria hasta la década de los noventa. Pertenece a la sierra de Toloño/Cantabria. Siempre ha existido gran confusión en la cota que le corresponde a esta montaña coronada por una gran cruz de hierro colocada por la Manuel Iradier y el ayuntamiento de Lagrán (1963). Así, se pueden recoger las siguientes cifras: 1345 m, 1366 m, 1398 m (Buzón), y finalmente los 1431 o 1432  m, que se le otorgan...
En la carretera de acceso a Araia junto al cruce de Albeiz localizamos un cero amesetado dominado casi en su totalidad por tierras de cultivo y pastos a excepción de unas franjas boscosas de quejigos. Este montecillo presenta una cima despejada lo que nos brinda una panorámica del entorno. Desde Albeiz Abandonamos Albeiz por una carretera que nos lleva hacia el oeste, pasando por un pequeño polígono industrial. Cruzamos la A-3020 y continuamos hacia el cruce, donde tomamos la carretera que se dirige a Zalduondo. Avanzamos por la vía asfaltada hasta que la abandonamos por una pista que nace a...