Affichage des 10 des résultats 7227 pour la recherche Motxotegi-San
Colina más conocida por las Tres Cruces que se encuentran en su extremo norte y que son muy visibles desde la carretera de acceso a la Val de Etxauri / Etxauribar.
La cumbre poseyó un castro de la Edad de Hierro y después un poblado romano, por lo que aparece en el libro de Javier Armendáriz que utiliza el nombre de Isterria, que actualmente los mapas prefieren reservar para la colina donde está el pueblo de Ibero junto a la fundación para discapacitados que lleva el mismo nombre. En el monte aparece ahora Iridia, que parece que es el más...
Cencerredo (677 m) es un cerro achatado cubierto de robles que se alza discretamente a los pies de la fachada oriental del monte Soila (994 m), justo en el límite del espacio protegido por el parque natural de Izki; la cartografía oficial hace referencia de hecho al "Bosque Cencerredo", sin rotular un topónimo específico para el monte, cuyo nombre asimilamos al de la floresta que lo recubre.
Central Hidroeléctrica de Antoñana
El canal de la Central Hidroeléctrica de Antoñana circunvala el cerro y sirve como referencia para evitar posibles despistes en un terreno privado de visibilidad. Este canal, perfectamente conocido...
Mendekano (1050 m) es un monte voluminoso de perfil poco definido, inmerso por completo en el hayedo-bojedal que cubre la umbría de la sierra de Toloño en torno a la carretera que asciende al puerto de Herrera desde Peñacerrada/Urizaharra. La cumbre forma parte del contrafuerte que se desprende al norte desde las alturas de Matikal (1188 m) por Ikatxi/Tres Hayas (1129 m), donde se divide en dos ramales, por Mendekano (1050 m) y la intrincada peña Aspuru (1023 m), para deshacerse al pie de las Atxurdinas (946 m), a las puertas de la villa amurallada.
El descenso de la presión...
Estribación sudoriental de Cotero Quemado (903 m), Peña Grande (737 m) es una cota perfectamente individualizada que se cierne sobre la orilla derecha del río Jerea; constituye un mirador excepcional sobre el sinclinal colgado de Peña Colorada (729 m), donde se asienta, cargada de misteriosas figuras y símbolos de difícil interpretación, la popular ermita de San Pantaleón de Losa.
Una característica muralla rocosa, que la hace inexpugnable por esta vertiente, recorre todo el perímetro de Peña Grande a lo largo de la fachada que mira al Jerea. A pesar de que la ladera contraria, cubierta de un denso manto forestal...
Las Peñas de Escusa son las que se encuentran al W del Puerto de Meano (792 m), y deben su nombre al barranco situado al N, al que también llega un camino del mismo nombre desde Cabredo. Su aspecto más interesante es el que se aprecia desde el acceso norte al puerto, aunque por la vertiente sur son menos atractivas e incluso hay varios campos en la zona denominada oportunamente como Los Llanos.
Las peñas son dos, aunque realmente la que tiene la prominencia es la oriental (847 m), a pesar de que la altura es similar, porque la occidental...
Con el único fin de ir completando todas las cimas del municipio de Vitoria incorporamos esta insignificante cota que además está en una pieza de cultivo por lo que habrá que respetar la fecha que elijamos para subirla.
Desde Miñao Goien/Miñano Mayor
En la salida de Vitoria hacia el pantano de Urrunaga y antes de llegar a Miñano nos desviamos a la derecha cuando veamos la señal de Parque Tecnológico de Miñano. Cuando llegamos a la par del pueblo y dejándolo al otro lado de la carretera, cogemos la carretera A-3604 dirección Miñano Menor.
Enseguida una pista a la derecha...
Al sureste del pueblo de Turiso, una pequeña sierra se despliega suavemente hacia Velilla, culminando en una cima que se alza sobre el río Baia. Aunque a primera vista puede parecer una modesta loma, esta sierra tiene una prominencia interesante que invita a explorar sus rincones. Recorriéndola desde Turiso, el paisaje se revela como un mosaico de tierras de cultivo y monte bajo, con la primera cima, El Somo, emergiendo discretamente en medio de los campos de labranza.
Desde Turiso
Iniciamos la ruta en Turiso por una parcelaria dirección sureste. En la bifurcación continuamos por la derecha hacia el cementerio....
Despejada loma situada al SW de la cumbre de Abitigarra en cuya cima se sitúa el vértice geodésico.
Desde Erroitegi (T1)
Situados en la localidad de Erroitegi (950 m), continuamos por la A-3114 en dirección a Ibisate. La carretera realiza una amplia curva sobre el angosto barranco de Musitu pasado el PK-35, momento en el cual un camino acompañado de rodadas nos invita a abandonar el asfalto e iniciar la ascensión. Por anchos pastizales y en suave pendiente, el camino va ganando altura en dirección a la cumbre. El camino se adentra bajo el hayedo momento en el cual la...
El relieve objeto de reseña es un cerro de fisonomía redondeada en el que se asienta el casco urbano de Torralba del Río. Orográficamente es un promontorio de las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes. Su escorrentía la recibe el río Linares, directamente la de sus laderas meridionales y a través de sus afluentes el río del Pontejo (occidentales) y de la Regadera (orientales). Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hasta el mar mediterráneo por el corredor fluvial Linares/Mayor/Ebro.
El acceso a esta cumbre podemos complementarlo con la visita del casco histórico de esta interesante localidad navarra, perteneciente...
Loma Fontellas (742 m) se encuentra en la parte norte de la sierra de Algairén, a menos de un kilómetro al W del vértice geodésico San Cristóbal (734 m). Su parte cimera se encuentra bastante poblada de romeros, que este año se ven con mejor color, al haber disfrutado de más lluvias que los anteriores. Desde camino Jarandil con barranco de Fontellas (475 m). Para llegar al lugar de la salida, tenemos que ir desde La Almunia de Doña Godina, por la Carrera de Tenerías que pasa por el Campo Municipal de Futbol de Tenerías, y al llegar al primer...