Affichage des 10 des résultats 2122 pour la recherche Punta
El Alto Cardones (819 m) es una montaña que se encuentra en la zona central del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
El nombre de la montaña hace alusión al Cardón Canario (Euphorbia Canariensis), un arbusto característico de esta zona y que está considerado como símbolo natural vegetal de la isla de Gran Canaria.
Por la vertiente oriental discurre el barranco del Buque y por la occidental el barranco del Pinillo-Cañada del Agua. Ambos tienen su origen cerca de la montaña de Cerro Puercos (1002 m), situada...
El Peñuco (651 m), enfrente de Quintana Entrepeñas, no es una cumbre muy marcada ya que aunque los mapas marcan el término si da vistas sobre la carretera y le entrada al desfiladero del Jerea.
Desde Quintana Entrepeñas
Desde Quintana Entrepeñas (587 m) pasando el puente con Peña Socastro enfrente, se pasa la carretera y se asciende por la derecha de un edificio de apariencia abandonado, que en principio es pista, la cual pasa a senda en la estrechez del barranco y en épocas de lluvia, corre el agua.
Siguiendo dicha senda, es posible alcanzar el Alto del Pino (1015...
Cerro situado a la parte noroccidental del término municipal de Matamala de Almazán, a la parte Sur de la carretera de Fuentepinilla (SO-110). Su nombre hace referencia a las moñigas, también llamadas boñigas, que son heces de ganado vacuno o equino. Posiblemente este cerro formaría parte de la dehesa boyar de Matamala y en él habría acumulación de excrementos de las reses citadas, en ello podría basarse el topónimo Moñiguero, o bien podría referirse a la persona que se dedicara a recoger las heces con la finalidad de abonar los campos. Sus aportes hídricos son captados por varios arroyuelos subsidiarios...
El Cuello de Fenés (2499 m), al S. del Cuello de Ferreras (2552 m) es el paso natural entre el barranco Laulot y el barranco y Majada de Ferreras/Mallada de Ferreras. Al N. de este collado se alzan un par de pequeños picos, meramente anecdóticos, antes que la arista se erija de forma más significativa hacia lo alto de los picos de Ferreras.Desde Panticosa (T3) Iniciamos la marcha en Panticosa (1175 m), cruzando el puente sobre el río Bolática, dirigiéndonos de inmediato a la izquierda para tomar el sendero que se oculta tras la instalación del telecabina de la estación...
Pequeña cumbre entre Toronzué (2262 m), al S., y Navariecho (2248 m), al N. Toma nombre del barranco que asciende desde el barranco del Puerto y cuya cabecera está dominada por esta cumbre y el cercano Toronzué (2263 m), con el que comparte los itinerarios.Desde el túnel de Cotefablo (T2) En la boca oriental del túnel (1425 m), a la izquierda del silo de sal para la mejora de la viabilidad durante el invierno, tomar un sendero que gana la loma en el Puerto de Cotefablo (1599 m), justo encima del mismo. Continuar en dirección N. sobre la divisoria o...
Discreta elevación herbosa de bella panorámica que se desprende al SE de Punta Suelza, separada de esta última por el collado de Berdemené. Bajo la cumbre se encuentra el pequeño ibón de Berdemené.Desde Bielsa (T2)Desde Bielsa (1024 m) nos dirigimos hacia el puente de Sorripas y tras cruzar el río Barrosa tomamos la pista de Rifarrera. Ayudados por las balizas del GR-19.1 vamos ganando altura en busca del barranco de Montillo. En perpendicular al barranco y siempre por su margen derecha iremos remontando el mismo hasta cruzar el barranco de Las Pardinas, el cual desemboca en este punto en el...
Prominente altura que domina toda la Pradera de Goibarar sobre la que corre el Arroyo de Saliencia, y en la que se pueden observar los restos de un antiguo pasado minero dominado principalmente por la Mina de Santa Rita. Ésta estuvo activa hasta finales del s.XX, en un período que abarcó desde 1.805 hasta 1.978 y en la misma se extraía hematites que contiene hierro en aproximadamente un 70%. La Mina Santa Rita se haya situada en las cercanías del Lago de la Cueva, donde también quedan algunos vestigios de su reciente pasado minero. Desde el Alto de la Farrapona...
Pequeña cumbre en la parte occidental del cresterío del monte Kakueta (921 m) en el macizo de Izarraitz. La cumbre queda entre las cimas de Aizpeltz (890 m) y Kakueta (921 m) separada por un collado occidental (862 m) y otro oriental (861 m), que, al no ser muy prominentes, no llegan a individualizar demasiado esta discreta elevación. El buzón la designa de manera incorrecta como Haizpeltz y cota 893 metros. El recorrido de la cresta occidental del monte Kakueta es sencillo y nos sumerge en algunos de los parajes más recónditos y poco transitados de este macizo Gipuzkoano sobre...
Cumbre del macizo de Izarraitz sobre el río Deba, dominando Astigarribia y Mendaro. Se trata de la cima más occidental del macizo y se halla separada de Garallutz (572 m) por el collado Txaranda (476 m). Es una cima rocosa de muy bella panorámica, pudiendo contemplar el macizo de Arno, al otro lado del río Deba. Accesos : Astigarribia (1h 30 min);Mendaro (1h 30).
Relieve situado a la parte Norte de la población navarra de Abaurrea Baja/Abaurrepea, al norte de la carretera NA-140, dentro de su término municipal. Orográficamente sería una cima secundaria de Ugatreina (1171 m), situada en una punta sudoccidental de la estructura orográfica. Sus aportes hídricos los capta el barranco de Argibel/Garaioa para subsidiarlos al corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro que los encauzará hasta el mar Mediterráneo. Presenta una morfología agreste debido a los modelados kársticos típicos de terrenos calizos (farallones, lapiaces,...). Su cobertura vegetal consiste en un robledal con un sotobosque donde encontramos zarzas, espinos, bojes,...entre otras especies. Como topónimo tomamos de...
