Affichage des 10 des résultats 2060 pour la recherche Punta
El pico rocoso más bello de Araba se halla en la sierra Gorobel o Sálvada. Es vertical por todos sus flancos, por lo que su ascensión debe efectuarse auxiliándose de cuerda como medio de seguro. Fue ascendido por primera vez por Angel Sopeña en 1924 en solitario, causando tal revuelo social en Urduña que se concedió al pico el sobrenombre de Pico Sopeña. Sin embargo, sigue denominándose Pico del Fraile o Fraideburu por la sugerente forma de abad dominando el valle de Arrastaria. Esta escalada se considera como la primera efectuada en Euskal Herria. La escalada se realiza accediendo a...
Situada entre la cumbre principal de la Penya Montanyesa (Peña Montañesa) o Picón d’o Libro (2295 m) y La Tuca (2275 m) se encuentra constituida por tres agujas calcáreas:
Aguja Occidental (2176 m)(WGS84 31T 270091 4707713).
Aguja Central (2190 m)(WGS84 31T 270188 4707618).
Aguja Oriental (2198 m)(WGS84 31T 270245 4707588).
Los montañeros evitan su ascensión perdiendo más de 200 m de altitud en la travesía entre las dos cumbres que discurre sobre la vertiente S. Algunas secciones del cresterío que las une están muy descompuestas, la roca es totalmente insegura y los puntos donde establecer seguros básicamente inexistentes, por lo...
Por el Bal de Estós En Benasque (1140 m) nos dirigimos a la entrada del Bal de Estós/Valle de Estós, donde se encuentran los Barracones de Estós (1300 m), punto de inicio del itinerario. Seguiremos el trazado del GR-11 cruzando el puente de Aiguacarí (1440 m) y tras dejar atrás el refugio de Santa Ana (1540 m), continuamos hasta la Cabaña del Turmo (1730 m)(1,45). Cruzando el torrente de Estós, nos elevamos hacia las ruinas de un cuartel militarde carabineros (1800 m). Giramos a la derecha para, una vez superado el bosque, progresar por el Bal de Perdiguero, pero al...
Cerro secundario, situado al SW de la cumbre principal, de la Sierra de San Pedro (889 m). Se halla ubicado en el término de Cáseda próximo a la muga oriental de Gallipienzo. Su escorrentía la recibe el río Aragón a través de los barrancos del Ibón (septentrional) y de Artail (meridional). Se encuadra dentro de la vertiente mediterránea, mar receptor de sus aportes hídricos tras ser canalizados por el corredor fluvial Aragón/Ebro. en la litología del terreno predominan los materiales sedimentarios (conglomerados, areniscas, arcillas,...) y en su cobertura vegetal encontramos especies típicas del clima Mediterráneo (coscojas, enebros, bojes, pinos carrascos,...
Cabezo situado sobre el margen occidental del camino que discurre por el trazado de la Cañada de Cornialto que ubica en su base NE el corral de Santiago Rolán. Es un relieve satélite nororiental del Puntal de Cornialto (509 m), cumbre mas destacada del sector NE del Parque Natural de las Bardenas Reales. Hidrológicamente se encuadra en la subcuenca del barranco Grande o de las Limas, que reciben sus aportes hídricos del barranco de Gil/Cornialto/Bodegas para subsidiarlos posteriormente al río Ebro. La litología del terreno se compone materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y en su cobertura vegetal encontramos especies típicas...
Cumbre de la sierra de Aralar en la misma cabecera del barranco de Arritzaga. Una cresta que pasa por la cima insignificante de Etzaal (1302 m) separa esta cumbre de Arbelo (1332 m) sobre los llanos de Igaratza. No es una montaña muy individualizada aunque si una excelente atalaya. Al Norte de la cima en el fondo del barranco de Arritzaga se halla el paraje de Aintziriko Ordeka con las txabolas de Pardeluts. Desde este lugar se puede coronar la cima viniendo de Amezketa (201 m). Desde Guardetxe (1050 m) el acceso se realiza por los refugios de Errenaga hasta...
Esta original y vistosa cumbre dolomítica preside el circo de Lescun (905 m) desde su mismo centro. Sus vertiginosas paredes se desploman mil metros más abajo sobre los bellos pastizales que rodean esta aldea del valle de Aspe engrandeciendo un entorno de alta montaña comparable, en cuanto al paisaje, al que puede encontrarse en muchos lugares de los Alpes. Se trata de una montaña de anatomía bicéfala de estructura bastante compleja, conformada por varios corredores separados por aristas y contrafuertes erizados por agujas y resaltes de diferente fisonomía. Sobre esta montaña se han trazado un buen número de vías de...
Es la cumbre más elevada del macizo de Izarraitz sobre el valle de Iraurgi, donde se encuentran las vecinas poblaciones de Azpeitia y Azkoitia. El río Urola recorre este valle y se abre paso por el gran barranco que queda entre este macizo y el vecino de Hernio. En el fondo de este barranco se asienta la población de Zestoa, famosa por su balneario de aguas minero-medicinales, dominada por la altiva cumbre del monte Erlo (1030 m) con un desnivel de casi un millar de metros.
El macizo de Izarraitz es uno de los más notables e importantes de Gipuzkoa. Si bien...
Insignificante cota menor apenas prominente que se ubica en la ladera Este de Zubilarra, junto a la pista que desciende hacia Barazar.
En la actualidad, la cima está en malas condiciones debido a la tala de pinos, aunque transitable. Además, al carecer de vista alguna, solo es recomendable para coleccionistas.
Accesos: Baratzar, Puerto de Dima / Zumeltza
Encima de Muskiz (25 m) encontramos esta pequeña colina herbosa. A un paso del mar y de la playa de la Arena, domina el degradadísimo e industrializado estuario del río Barbadun, ocupado en su mayor parte por las enormes instalaciones de la refería Petronor. Alguna de sus chimeneas, en particular la denominada "La Catalítica", presenta una altura (222 m) que no se aparta demasiado de la propia cota que levanta el pico. Esta cima se ha ascendido en algunos de los primeros concursos de montes. En el catálogo de 1926 de la Asociación General de Empleados de Oficina de Vizacaya...