Affichage des 10 des résultats 2066 pour la recherche Punta
Esta cima se eleva en la sierra de Bernera, al N. del collado del Bozo (1995 m), que la separa de la sierra de la Estiva.El itinerario más sencillo parte del refugio de Lizara (1530 m). Cruzaremos los llanos de Lizara (1507 m), que ocupan una depresión a la vera del macizo de Bernera, siguiendo el GR-11.1. Pasaremos junto al refugio de la Cueva (1575 m), penetrando en el barranco del Articuso. Poco a poco iremos alejándonos de su ribera a medida que ganamos altura sobre la margen derecha hasta ganar el collado del Bozo (1995 m).Comenzaremos la subida por...
Se trata de una aguja que domina la Brecha de Tempestades (3201 m), una de las horcadas más célebres de los Pirineos, ya que constituye el principal accidente que separa a la prestigiosa cresta de Salenques-Tempestades del techo del Pirineo.
Desde Vallibierna/Ballibierna Desde Vallibierna/Ballibierna (1950 m) seguiremos el itinerario del Pico Tempestades hasta su cima (3290 m)(F)(3,45). Iniciamos aquí el recorrido de la descompuesta arista hacia la Punta Brecha de Tempestades (3272 m). El terreno es expuesto y la roca es mala. Descendiendo por la vertiente del valle de Llosás, aparece un resalte comprometido que obliga a desviarse al otro...
Forma parte de la Sierra de La Estiva y es la cima más septentrional del citado cordal. La Estiva esta situada entre los términos municipales de Aisa y Aragüés del Puerto en sentido perpendicular al macizo de Bernera. Toma su nombre de la inmediatez al collado del Bozo (1995 m).Desde Lizara La ascensión la iniciamos en el Refugio de Lizara (1540 m) en dirección (NE) sin ganar altura por el Llano de Lizara (1507 m), las rodadas nos conducirán en pocos minutos hasta el Refugio de La Cueva (1575 m), ya en plena dirección E. y con el Collado del...
El Pico Balsera es más conocido por los pireneistas como "Hombro de Escarra". Se trata de ese alargado apéndice rocoso que se desprende de la Punta Escarra (2753 m) formando una alarga cresta rocosa que se prolonga en dirección SW para desplomarse sobre la cuenca de Ip (2153 m). Se trata de una zona ligeramente apartada de las rutas habituales a Escarra, lo suficiente para resultar una montaña apenas frecuentada, aunque su ascensión no presenta dificultades. Las aproximaciones son, por supuesto, bastante largas, tanto desde Acumuer (1094 m), Canfranc (1055 m) o los pueblos del valle de Tena como Escarrilla...
Pequeña cumbre que se alza al S de la collada de Tous o Castanesa.
Desde Las Planadas (T2)
El paraje de Las Planadas se sitúa bajo la vertiente S del pico Gallinero, al cual se accede por la pista de Piedras Blancas, pista forestal que se inicia entre los núcleos rurales de Arasán y Liri tras recorrer doce kilómetros de ascensión.
Desde Las Planadas (2320 m), tomamos la senda que en dirección E gana el collado de La Corba (2378 m). Un breve descenso nos deposita en el corral de La Corba (2255 m), tras el cual retomamos la pista...
La sierra de Argaraieta (1267 m), en los confines entre los valles de Erronkari y Ansó, es una de las más desconocidas y recónditas de Nafarroa. Su distanciamiento y sus poco transitados accesos hacen de sus dos y poco visitadas cumbres : Kukula (1204 m), en el extremo occidental, y Argaraieta (1267 m), en el oriental, un pequeño oasis natural por encima del barranco de Pintano. En la actualidad el itinerarios más simple y practicable parte de la localidad oscende de Fago, acompañado por el GR-15. En la loma de Argaraieta (1267 m), más concretamente, en una gran roca blanca,...
La Punta de Louro es un accidente geográfico de la costa gallega del Atlántico situada entre las Rías Baixas (provincia de Pontevedra) y la Costa da Morte (provincia de Coruña). Entre ambas y en la provincia de Coruña se hallan la ría de Muros y Noia y la bahía de Carnota, en donde se encuentran la mayor playa y el mayor hórreo de Galicia.
Muros y Carnota están separados por un pequeño cabo de unos 5 km de perímetro, limitado al N por la playa de Area Maior y la laguna de Xarfas. Hay un hermoso recorrido por un sendero...
Se trata de una cota bien diferenciada situada al Oeste del Petrechema.
Desde el refugio de Linza (1330 m) hay que seguir el camino que sube al collado de Linza (1920 m). Una vez en el collado, se sigue el camino normal al Petrechema dejando a nuestra derecha una ladera alargada y bastante vertical. Una vez sobrepasada ésta, hay que hacer un giro a la derecha de 180º y continuar por una cómoda senda que recorre la amplia cresta hasta la cima, donde hay un gran "cairn" (2104 m).
Las vistas son espectaculares ya que se encuentra justo en el...
Cima de la cresta de Mazandú, que es la que discurre desde las Agullas d' Alano (2088 m) a la Punta del Rincón de Alano (2357 m). La única cima con denominación en los mapas es la Punta Mazandú (2222 m) y por eso apareció en listas de dosmiles, pero, si somos objetivos, esta cima es más elevada y prominente, aunque no tenga nombre, por lo que reunía más méritos como cima independiente que la listada.
Desde Taxeras
Tras realizar la travesía del parking de Taxeras (1290m) hasta atravesar el Paso (1926m), giraremos hacia el E. bordeando en una planicie...
El Picu Lava es actualmente llamado en los mapas Los Píquez (2591 m). Se trata de una airosa aguja sumamente afilada que se alza en el centro del circo de Ip, en el costado S. de la Punta de l’ Águila (2681 m). También se ha conocido como Caperán o Dedo de Bucuesa.Se trata de una de las cumbres más afiladas de los Pirineos. Según se constata en sus famosos Carnets, fue ascendida el 11 de noviembre de 1927 por Jean Arlaud, P. Abadie y Monegier, sin precisar más. La primera ascensión verificable por la actual vía normal (arista S.)...