Affichage des 10 des résultats 2124 pour la recherche Punta
La faja de Mazandú se encuentra en la parte Este de la Sierra de Alano y discurre, en la cara N., bajo las Agujas de Alano (2093 m) hasta el Rincón de Alano (2357 m) y el collado de Estribiella (1992m). Las cotas que se encuentran encima de la faja no son muy prominentes como para ser consideradas cumbres individualizadas, pero una de ellas suele denominarse como Punta Mazandú (2222 m). Curiosamente no es la más elevada, ya que aún restan otras dos cotas de 2256 m y 2277 m en la cresta hacia la Punta del Rincón de Alano...
A Coruña
La Punta de Louro es un accidente geográfico de la costa gallega del Atlántico situada entre las Rías Baixas (provincia de Pontevedra) y la Costa da Morte (provincia de Coruña). Entre ambas y en la provincia de Coruña se hallan la ría de Muros y Noia y la bahía de Carnota, en donde se encuentran la mayor playa y el mayor hórreo de Galicia. Muros y Carnota están separados por un pequeño cabo de unos 5 km de perímetro, limitado al N por la playa de Area Maior y la laguna de Xarfas. Hay un hermoso recorrido por un sendero...
La Punta Estrecha es la cumbre más oriental de la Sierra de Mojantes.  Como su toponimia describe es, en su parte superior, un espolón rocoso que en su vertiente norte incluso tiene una curiosa formación de agujas o gendarmes rocosos que parecen subir en procesión hacia la cumbre. Como las vecinas Piedras Coloradas, la Punta Estrecha es la cota más alta de un cordal que, aislado, desciende en dirección suroeste, transversalmente al cordal general de la sierra. Pese al aspecto puntiagudo y rocoso de su cumbre, ascender a ella no requiere más que algun corto tramo de trepada fàcil. Otra...
Pequeña colina que solo despertará el interés de los coleccionistas de dosmiles, con el fin de completar los que forman el pequeño macizo de Punta Lierga (2267 m). Es la menos interesante dado que se localiza en el centro de la meseta superior, y por tanto ni siquiera tiene el elegante aspecto rocoso que tienen el resto desde el valle. Desde el collado de Santa Isabel Dado que la ruta es común a la principal no hace falta repetirla. En la meseta basta estar atentos a localizar la colina herbosa entre la Punta Betrín (2233 m) y la cima principal. Habitualmente...
Cumbre de la sierra de Alano entre el Achar (2099 m) y La Ralla (2167 m).Desde Zuriza (F) En Zuriza (1220 m) tomamos la pista del barranco Petraficha para iniciar la marcha al final del mismo, en el paraje de Taxeras (1293 m). Tomaremos una pista forestal que cruza el río y avanza por el hayedo ganando altura sobre el barranco de Mazandú alcanzando dos granjas ganaderas (1520 m). Aquí debemos abandonar la pista para ascender por una ladera herbosa (S) buscando el marcado paso Taxeras o Chandalán (1905 m), justo a la izquierda del Achar d' Alano (2099 m)....
Hautes Pyrénées Huesca
Toma el nombre del imponente circo que se desarrolla hacia la vertiente N. de la cordillera. Desde la entrada N. del túnel Aragnouet-Bielsa (PD) La boca septentrional de este paso transpirenaico (1820 m) se encuentra en la cabecera del Valle de Saux. Desde aquí nos elevamos por una verde vaguada (SW) hasta alcanzar la cresta (2400 m) (1,15) que separa este valle del de la Géla, cambiando de dirección (S) para bordear el Pico Aiguillette (2517 m) por el oeste y descender al Puerto Viejo (2378 m) (1,30). Es el paso utilizado antaño para cruzar la cordillera. Proseguiremos por el...
También Punta Salleta. Pequeña prominencia sobre el lomo occidental de la cumbre de Bachesango (2256 m). Dada su proximidad a la cota principal, comparten también itinerarios.Desde Yésero (T2) En la carretera de subida al túnel de Cotefablo, unos 500 m. antes de la curva donde tiene su inicio la pista, cerrada al tráfico no autorizado, del barranco de Yésero (río Sía), encontramos un camino (1135 m) a la izquierda por el que se inicia el recorrido. A la derecha se deja el ramal de acceso a una granja, y se sigue en dirección W., bajo las grandes torres del tendido...
En el cordal fronterizo, formando parte del circo de Lhers encontramos una pareja de elevaciones de altitud similar y que se caracterizan en la distancia por el color rojizo que constituye su sustrato rocoso. Aunque ambas suelen ser denominadas en la literatura tradicional como Pico Rojo o Pic Rouge, según la vertiente, la cima oriental es designada en algunos mapas como Punta d'Espeñaperros (2174 m). En cualquier caso, hay que indicar que es la que mejor se diferencia por encima del profundo valle del Aragón Subordán. Sin embargo, la sucesión de picos rojizos no finaliza aquí, dado que el Pic...
El 14 de julio de 1906, Jaume Oliveras y Antoni Arenas conquistaron el Aneto (3404 m), por la que después fue bautizada como "la vía de los descalzos". Debido a que llevaban alpargatas evitaron el glaciar ascendiendo directamente por la arista desde el Collado de Coronas (3195 m), por lo que la toponimia recuerda la gesta. Actualmente prácticamente nadie realiza la ascensión de la arista (pasos de III en mala roca bastante rota) y se corona habitualmente este tresmil secundario desde la ruta normal del Aneto, a través del glaciar. En la cima hay una pequeña cruz que da la...
La arista que une el Pico Russell (3207 m) con Margalida (3255 m), presenta en la brecha de Russell (3157 m) su accidente más significativo. El bloque SE que se eleva sobre la horcada es la Punta Brecha Russell (3195 m), una cota de tresmil metros no muy significativa que antecede a la cota principal (3207 m).Desde Vallibierna/Ballibierna Desde el Refugio de Ballibierna (1950 m) seguiremos la ruta de los Lagos de Llosás y el itinerario Tempestades-Margalida hasta la base de la muralla (2900 m) (2,45), donde buscaremos la "Gran Cornisa", una canal pedregosa que cruza diagonalmente la Cara W,...