Affichage des 10 des résultats 2124 pour la recherche Punta
Típica ascensión a un pico de alta montaña, con su inevitable caos de piedras y neveros perpétuos que hacen que las tres horas largas de ascensión parezcan muchas más. Sin embargo, una vez en la cima, las vistas, caso de que el día acompañe, hacen que los malos tragos pasados queden en nada, aunque el Comaloforno (3033 m) nos reste parte de la visión.
Historia
Primera ascensión en 1876 por Gourdon, Febre y Laurent.
Desde Cavallers La ascensión, desde la presa de Cavallers hasta los Espadats de Comalestorres no presenta ninguna dificultad técnica, salvo, quizás para algunos, divertido paso por...
Esta montaña Oscense, forma parte del Macizo de Bernera, situado entre el Pico Bisaurin (2670 m) y la Sierra de Aisa, cuyo principal exponente es el Pico de Aspe (2640 m). El acceso más directo nos llevaría desde Puente La Reina de Jaca por el Valle de Hecho hasta el cruce que nos adentra en el valle de Aragüés del Puerto y, posteriormente, al Refugio de Lizara (1540 m). La ascensión la iniciamos en el Refugio de Lizara (1540 m) en dirección (NE) sin ganar altura por el Llano de Lizara, las rodadas nos conducirán en pocos minutos hasta el...
Cumbre cercana a Uztárroz / Uztarroze que divide los barrancos de Burgiarte y Olerrea y que está suficientemente individualizada por el collado (1115m) que la separa de la Punta de Maisterra (1171m), como para tener más de 60m de prominencia, aunque desde la distancia no sea muy reconocible al quedar al S del cordal de Otsogorrigaña (1920m).
Desde el barranco de Olerrea
A unos 2km de Uztárroz / Uztarroze, en la carretera del Puerto de Laza, en el km 51,5, hay un puente y un espacio para aparcar, donde se inicia la pista del barranco Olerrea, clausurada al tráfico, excepto...
Al refugio de Armeña se llega desde Barbaruens (1128 m). A la izquierda parte una pista con firme en mal estado aunque no empinada que se puede recorrer con cuidado con un vehículo normal hasta el pequeño claro del Parking (1425 m). Una senda acorta las primeras lazadas del carril. Al final la pista se transforma en senda y gana el collado de Armeña (1912 m), desde donde descendemos al Ibón del mismo nombre (1850 m), y luego el Refugio de Armeña (1860 m).Desde el Refugio de ArmeñaSalimos del refugio de Armeña (1843 m) en dirección N y nos introducimos en la pedrera que baja del Collado de Armeña....
Aunque es la cima más baja de las dos que constituyen Peña Blanca, es la que lleva la denominación en los mapas del IGN. La gran mayoría de los mapas montañeros (Prames, Pirineo, Alpina, SUA, etc) indican el nombre lógicamente en la cota más elevada. Al igual que ocurre con Gralleras o Cuyalaret cumple por tanto criterio para ser cima independiente al tener prominencia y denominación, en este caso añadiendo la posición relativa respecto a la principal.
Seguiremos el mismo criterio que los montañeros de Beturian Ara cuando catalogaron los dosmiles del Pirineo occidental: “Se dan varios casos en los...
Desconocida cumbre de dosmil metros pese a que domina el área del balneario de Panticosa. Aún y todo no es una cota prominente, sino el espolón que proyecta hacia el N. el pico más occidental de Foratula (2548 m). El circo de Foratula no es demasiado conocido. La ausencia de un buen itinerario de aproximación y el hecho de no disponer de lagos como es el caso de los valles colindantes: Piniecho, Brazato, reduce el número de visitas a este espacio marginal. Desde Baños de Panticosa (F+) El itinerario de aproximación al circo de Foratula se encuentra señalizado con balizas...
El acceso a esta bonita cumbre por Arbaitzagoiti se hace largo y penoso al transcurrir por descarnadas y empinadas pistas.Desde Mantzarbeitia (Orozko)Una vez en la iglesia de San Isidro, pasaremos por debajo de la autopista para atravesar más adelante un paso canadiense. Un indicador de grandes proporciones nos dice que estamos en Arbaitze, identificación poco afortunada a juzgar por los vecinos. Más adelante cogeremos el cruce que va a Arbaitza, pasando junto a una fuente de aguas ferruginosas. Llegamos a una curva, con una bonita encina. Dejamos ahora el asfalto para entrar por la pista herbosa que nace en esa...
Toponimia
El nombre evoca los montañeros alemanes Hans Schmidt y Kurt Endell, que efectuaron el 26 de agosto de 1908 el recorrido integral de la cresta del Pico Maldito-Pico del Medio, entre el collado Maldito y el collado de Coronas.Por el Collado Maldito Partiendo de La Besurta (1900 m) utilizaremos la vía normal del Aneto (3407 m) como ruta de aproximación al Portillón Superior (2880 m)(3,00). Al cruzarlo se penetra en el Glaciar de Aneto, llegando a las morrenas que lo preceden. Continuamos ahora en dirección (SSW) por neveros y espacios rocosos en paralelo a la cresta de los Portillones. Al situarnos...
Se trata de una de las cumbres cercanas a la travesía GR-121 que una Deba con Zumaia. Su principal interés es que permite un panorama costero que incluye la playa de Itxaspe, no visible desde la senda, aparte de que se asciende en pocos minutos desde el recorrido balizado. La playa de Mendata, que da nombre a la cumbre, no se aprecia desde su cima por lo que para ello se precisará proseguir hacia Sakonetako Punta (36 m).La cumbre se denomina también Aitzuriko punta, por el color del espolón rocoso que sale hacia el mar (Aitzuri significa peña blanca).Desde Deba...
Desde Astún
Subiendo por las pistas de esquí vamos al ibón de las truchas donde cogeremos el sendero para ir al collado de Astún. Una vez aquí giramos a la derecha y subimos la pendiente del pico Malacara, descender hacia la izquierda o subir la pendiente que con pequeños y muy fáciles tramos de trepada nos deja en la cima.
Accesos: Astún (2h).
