Affichage des 10 des résultats 2060 pour la recherche Punta
Cima fácil y cercana al S. de Sallent de Gállego (1325 m). Aunque de modesta altitud, despliega una amplia panorámica sobre el valle de Tena. Por otro lado cuante con itinerarios balizados (P.R.) que animan al excursionismo, por lo que suele ser una montaña frecuentada por senderistas. La vertiente E. expone un destacado y puntiagudo escarpe rocoso sobre el que cría un hayedo en forma de "calcetín" y que abarca unas 35 Ha. entre los 1.580 y los 1.800 m.Desde Sallent de Gállego (T2) En la carretera que sube de Escarrilla a Formigal, pasado el cruce de Sallent de Gállego,...
Desde el collado de Santa Isabel (T4)En el collado de Santa Isabel (1530 m) caminamos por la pista y buscamos el sendero que, a través del pinar, permite evitar caminar sobre la misma. Cuando el bosque cede, el sendero se divide en dos ramales. Uno de ellos sube más empinado y marcha hacia la derecha, casi en horizontal, para rebasar un espolón vertical y situarnos entre las peñas que delimitan la cuadrangular entrada al circo superior del barranco Gradiello (1950 m). Las ovejas suben por este lugar a los pastos de Cotiella, por esa razón para llegar hasta este lugar se mantiene...
Situada sobre la misma divisoria fronteriza al SE del Portiello de la Cunarda o Col de la Cuarde (1962 m). Hay que indicar que en esa zona hay dos collados de similar altitud, muy próximos y con el mismo nombre, aunque el IGN Español los diferencia como Puerto de la Cunarda y Col de la Cuarde. Sin embargo, el mapa de la editorial de PRAMES distingue perfectamente los dos pasos, como el Portiello de la Cunarda (1962 m) y el Portiello d'o Risté (1967 m), este último el más cercano a la loma que nos ocupa, llamada es ese mapa...
Los Altos de los Toros son dos modestos cerros situados en un pequeño cordal de la parte S de los llanos de Larrate, estructura orográfica de la que forman parte, individualizados por el collado de Vallescura (441 m). El topónimo del paraje parece basarse en haber sido zona de esparcimiento de reses bravas. Su escorrentía la recibe el río Aragón a través del barranco de Castiliscar al que desagua el de Vallescura. Estas aguas captadas seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo canalizadas por el corredor fluvial Aragón/Ebro. Su litología es de materiales sedimentarias (arcillas, areniscas, cantos rodados,...) y su...
Al sur del macizo de las Argualas se desprende el cordal de Feniás, que eleva picos de notable altitud, entre ellos el Arna (2911 m), el más alto y el primero en orden de aparición según lo recorremos de Norte a Sur. De este pico se desprende otro cordal con orientación NW que eleva una primera cumbre importante: el Cerrez (2877 m) o Garmo Negro de los Cerrez como se recoge en alguna cartografía. La collada del Alba (2818 m) separa ambas cumbres. En el Cerrez se vuelve a dividir el cordal en dos: la cresta de Torozuelo que toma...
Es la cima occidental de los Campanales de Collarada (2684 m). Las últimas mediciones, que le otorgan una altura similar, hacen que se genere la duda de cual de las dos cotas es la más elevada, por lo que conviene separarla de cara a los coleccionistas. Curiosamente, al ser los collados de altura similar, tanto el que separa ambos campanales (2656 m) como el que los separada de Collarada (2656 m), la prominencia de ambas cimas es similar. En combinación con la cima oriental No vamos a repetir las rutas ya descritas en la reseña principal de los Campanales de...
Hautes Pyrénées Huesca
Se trata de una de las cumbres situadas entre la Gran Facha (3005 m) y Cambalés (2968 m) junto a la Pequeña Facha (2947 m) ya en territorio francés y que dada la facilidad de su acceso se puede convertir en una actividad complementaria al ascenso de los dos picos antes mencionados. Los itinerarios de ascenso del pico coinciden con los de la Gran Facha (3005 m) ya sea desde el Refugio de Piedrafita (1610 m) o Respomuso (2150 m) o desde el refugio de Wallon (1865 m) ya descritos en la Gran facha y coinciden ambos en ganar el...
Nafarroa
Pequeña punta rocosa, cubierta de denso bosque, que cierra el Paso de Zemeto por la vertiente occidental. La cima que sobresale sobre el bosque ofrece un bonito panorama, aunque es quizás demasiado laboriosa para lo que ofrece en comparación con Eskilzarra (1447 m), situada al lado contrario del paso y de más sencillo acceso y similar panorama. Queda para aquellos que quieran realizar una cumbre recorriendo el sendero local de Zemeto, que aprovecharemos para comentar en esta cima.Es curioso que del conjunto de cimas situadas al sur del llano de Zemeto, la más interesante es la visible colina herbosa enfrente...
Antecima occidental de Aspe. Un hito en su cima certifica que es una cumbre visitada como accesoria del propio Aspe (2640 m) Cualquiera de los itinerarios hacia la cima de Aspe (2640 m) nos llevará a la cima de Aspe W. , ya sea por la vertiente N. de Candanchú como por la vertiente S. del Valle de Aísa. Accesos: Candanchu (2h 50 min); Pista de Aísa (3h 10 min)
Destacada cumbre sobre el embalse de Lasarra (1450 m). Aunque es bien visible en lo alto de Sallent de Gállego, la mayoría de los montañeros escogen otros destinos (fundamentalmente la rura del refugio de Respomuso), por lo que esta cima, pese a ser una corta e interesante ascensión, pasa desapercibida. Toponimia El término Laña suele utilizarse para referirse a los prados cercanos al pueblo, mientras que Faxa es una franja de terreno estrecha suspendida por encima de un acantilado.Desde Lasarra por el barranco de La Faxa (T3) Tras pasar el puente de la Faxa (1450 m), tomar un sendero que...