Affichage des 10 des résultats 2124 pour la recherche Punta
El Morro del Humo (1269 m) es una pequeña cota situada al sur del Morro de la Hierba Huerto (1314 m), sobre la vertiente de la presa de Chira, en la parte meridional de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Se halla por supuesto en el Parque Natural de Pilancones y por su vertiente oriental se encuentra la pista de tierra que sube del Lomo de Pedro Afonso y el Barranco de las Helechas que luego se denomina Barranco de los Palmitos. En su vertiente occidental se halla el Barranco de Chira. Su...
Araba Nafarroa
Cerro despejado situado al W del Portillo de Nazar, claramente independiente. Se suele coronar en la ruta que por el puerto va hacia La Plana (1338 m) o Ioar (1417 m). Las laderas de la vertiente navarra tienen la denominación de Mataverde, no apreciándose otro nombre en la cartografía en la cara alavesa. Desde Nazar Hay que salir por el campo de fútbol por el camino viejo del puerto, aunque también existe la opción de ir más al norte por la pista nueva. En el Puerto (1156 m) hay que tomar a la izquierda el sendero que gana la sierra...
La cresta de Foratula se alza entre los circos de Brazato y Piniecho, elevando tres picos de altitud similar, al S.SE de las instalaciones balnearias de Baños de Panticosa (1637 m).Desde Baños de Panticosa (T3)En los Baños de Panticosa (1637 m) seguir el sendero balizado GR-11, que se eleva sinuoso sobre la orilla derecha del barranco de Brazato y se dirige (SE) hacia los Ibones de Brazato. Al situarnos junto al lago inferior (2282 m), abandonamos el sendero de gran recorrido para cruzar al SW la parte baja de las Hoyas de Brazato para alcanzar el extremo N. del contrafuerte...
Nafarroa
Cerro ubicado al SW de Asagarbia (1097 m), en la parte noroccidental del término municipal de la localidad roncalesa de Vidángoz/Bidankoze, próximo a la muga del pueblo salacenco de Igal/Igari (Güesa/Gorza). La escorrentía del monte la capta el barranco de Xabros y su afluente el de Estozi. Posteriormente estos caudales harán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. La litología del terreno es caliza y la cobertura vegetal de la zona consiste en un bosque mixto; pino silvestre, hayas, robles, bojes, enebros, aliagas, tomillos,... entre otros ejemplares florísticos. Uno de los posibles lugares para...
Al parecer el trazado de la Cañada pasaba por su aplanada cima lo que justificaría la presencia de una borda en su ladera S de la que, a día de hoy, solo quedan las ruinas. Desde Vidángoz/Bidangotze Se asciende por una buena pista señalizada para BTT como Ruta 1 “Odieta” hasta el alto con la divisoria del valle del río Esca/Ezka. Hasta este lugar suben también algunos vehículos y motos de potente cilindrada camino al núcleo rural del Roncal/Erronkari. Una vez en el alto, dotado de información sobre la ruta de BTT citada y de postes direccionales, la pista continúa...
Nos hallamos ante una montaña que gustará a toda persona montañera que aprecie hollar cumbres olvidadas, escondidas, nuevas, con buenas vistas y cuyo recorrido para coronarlas sea de una belleza singular, transitando por caminos ancestrales. Bearriaga cumple todos esos requisitos. Esta elevación figura en algunos mapas, como el mapa toponímico de Errezil y en el IGN, aunque en este último no se le nombra, solo se da su ubicación y altitud (827 m). Existen varias opciones para elegir el punto de partida para acceder a ella pero la mayoría confluyen en el collado de Zelatun (841 m) (Iturriotz, Urkizu, Bidania,...
El Morro del Coronadero (316 m) es un escarpe situado en el margen derecho de la Cañada de la Linde o Barranco Hondo y su virtud se derive de ser el lugar donde se encuentra el Arco de piedra natural más grande y famoso de toda la isla, en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. El Arco del Coronadero lo conforman dos puentes de piedra superpuestos en lo alto del barranco y debajo del Morro. No sobresale del terreno y caminando por el sendero es muy...
La menos destacable de las que componen el cordal de Katzabaso a Goikogana al Noroeste del Lakide y muy próximo a esta que pasa totalmente desapercibida. Desde Baranbio Goikoa De Baranbio Goikoa (405 m) subimos por una pista asfaltada hacia los depósitos de agua. El camino que va por el Sur del cordal que dirección Este nos lleva al collado de Portolandeta (587 m). En este punto giramos a la izquierda y después de pasar por el Lakide y tras un breve descenso acceder a la cercana cima. También podemos acceder cogiendo el camino al Noroeste hacia el collado de...
Cima que pasa desapercibida en el cordal entre Haitzegi gaina (1254 m) y Puttarri / Putxerri (1299 m) y que se descubre al visitar Mezeriain (1221 m). Un atajo hacia Putxerri, desde la pista de guardetxe, también pasa por su collado norte (1164 m) Desde Guardetxe por Mezeriain Tras alcanzar la cima de Mezeriain (1221 m), por la ruta descrita en dicha cumbre, seguimos pegados a la alambrada hasta el collado oriental, donde hay un paso (1180 m), pero que no vamos a tomar, dado que buscamos a la izquierda huellas de paso en la ladera que evitan una dolina,...
Cerro amesetado compartido por los municipios madrileños de Villalbilla, Alcalá de Henares y Torres de la Alameda, perteneciendo al 1º la meseta y los flancos oriental y sudoriental, al 2º los flancos occidental, septentrional y nororiental y al 3º las caídas meridionales. Esta estructura orográfica  cuenta con dos puntos, distantes entre ellos, que podemos tomar como objetivos cimeros, uno al S denominado San Juan del Viso (780 m), identificado en el terreno por el pilar geodésico que sustenta y se halla en la linde de los Hueros, Villalbilla y Torres de la Alameda, y otro al N al que el...