Affichage des 10 des résultats 2124 pour la recherche Punta
Cota situada al S. del cordal de la Madalena y que en algunos mapas viene denominada como Punta de Roda. Se trata de una cota dominada por el bosque de pino hasta su misma cima, la cual carece de las excelentes vistas que possen sus vecinas Sayerri (2016 m) o la Punta de las Blancas (2131 m) por citar algunas dentro del mismo cordal.Su ascenso más sencillo parte desde el Collado de la Sierra (1145 m) desde donde parte la pista de las Blancas que se dirige hasta el Refugio militar López Huici, no transitable para vehículos sin autorización. esta...
El Tossal de Codonyac (1419 m) es el punto culminante de la pequeña Serra de Gurp. Situada en la comarca del Pallars Jussà cerca de Tremp, esta serreta forma parte de un largo cordal que separa las cuencas de los ríos Noguera Pallaresa (al E) y Noguera Ribagorçana (al W), alcanzando en el Pui de Lleràs (1692 m) la máxima elevación de estos cordales. El Pui de Lleràs es una cima perteneciente al "Llistat dels Cent Cims" fácilmente alcanzable utilizando la ruta que aquí describimos.Pero el que nos ocupa, el Tossal de Codonyac, aunque más modesta en altitud que el...
La Montaña Grande es un pequeño volcán perteneciente al municipio de Güimar, situado al NE de la isla de Tenerife, en una latitud un poco más al N que el Teide. Merece la visita porque esa montaña anaranjada es la causante de un campo de malpaís, esa lava negruzca y puntiaguda que se formó cuando la erupción del volcán, digamos que hace 10.000 años, buscó su camino hasta la mar. Es un parque natural denominado la Reserva Natural Especial del malpaís de Güimar. Después de realizar el agradable paseo del malpaís siguiendo un sendero muy bien balizado, al borde del...
Cima que pasa inadvertida en el cordal entre Haitzegi gaina (1254 m) y Puttarri / Putxerri (1299 m) y que se descubre en el listado de montes del libro de la Sierra de Aralar de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982, donde aparece como Mezeriaingo Larrea, con la siguiente descripción: “situado entre el monte Putxerri y el paraje de Intzazelai, al S. del monte Aparein.” La cartografía en efecto muestra al E de la cumbre, en el collado que le da la prominencia (1198 m), dicha denominación, pero su traducción y la...
El Morro del Humo (1269 m) es una pequeña cota situada al sur del Morro de la Hierba Huerto (1314 m), sobre la vertiente de la presa de Chira, en la parte meridional de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Se halla por supuesto en el Parque Natural de Pilancones y por su vertiente oriental se encuentra la pista de tierra que sube del Lomo de Pedro Afonso y el Barranco de las Helechas que luego se denomina Barranco de los Palmitos. En su vertiente occidental se halla el Barranco de Chira. Su...
Araba Nafarroa
Cerro despejado situado al W del Portillo de Nazar, claramente independiente. Se suele coronar en la ruta que por el puerto va hacia La Plana (1338 m) o Ioar (1417 m). Las laderas de la vertiente navarra tienen la denominación de Mataverde, no apreciándose otro nombre en la cartografía en la cara alavesa. Desde Nazar Hay que salir por el campo de fútbol por el camino viejo del puerto, aunque también existe la opción de ir más al norte por la pista nueva. En el Puerto (1156 m) hay que tomar a la izquierda el sendero que gana la sierra...
La cresta de Foratula se alza entre los circos de Brazato y Piniecho, elevando tres picos de altitud similar, al S.SE de las instalaciones balnearias de Baños de Panticosa (1637 m).Desde Baños de Panticosa (T3)En los Baños de Panticosa (1637 m) seguir el sendero balizado GR-11, que se eleva sinuoso sobre la orilla derecha del barranco de Brazato y se dirige (SE) hacia los Ibones de Brazato. Al situarnos junto al lago inferior (2282 m), abandonamos el sendero de gran recorrido para cruzar al SW la parte baja de las Hoyas de Brazato para alcanzar el extremo N. del contrafuerte...
Nafarroa
Cerro ubicado al SW de Asagarbia (1097 m), en la parte noroccidental del término municipal de la localidad roncalesa de Vidángoz/Bidankoze, próximo a la muga del pueblo salacenco de Igal/Igari (Güesa/Gorza). La escorrentía del monte la capta el barranco de Xabros y su afluente el de Estozi. Posteriormente estos caudales harán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. La litología del terreno es caliza y la cobertura vegetal de la zona consiste en un bosque mixto; pino silvestre, hayas, robles, bojes, enebros, aliagas, tomillos,... entre otros ejemplares florísticos. Uno de los posibles lugares para...
Al parecer el trazado de la Cañada pasaba por su aplanada cima lo que justificaría la presencia de una borda en su ladera S de la que, a día de hoy, solo quedan las ruinas. Desde Vidángoz/Bidangotze Se asciende por una buena pista señalizada para BTT como Ruta 1 “Odieta” hasta el alto con la divisoria del valle del río Esca/Ezka. Hasta este lugar suben también algunos vehículos y motos de potente cilindrada camino al núcleo rural del Roncal/Erronkari. Una vez en el alto, dotado de información sobre la ruta de BTT citada y de postes direccionales, la pista continúa...
Nos hallamos ante una montaña que gustará a toda persona montañera que aprecie hollar cumbres olvidadas, escondidas, nuevas, con buenas vistas y cuyo recorrido para coronarlas sea de una belleza singular, transitando por caminos ancestrales. Bearriaga cumple todos esos requisitos. Esta elevación figura en algunos mapas, como el mapa toponímico de Errezil y en el IGN, aunque en este último no se le nombra, solo se da su ubicación y altitud (827 m). Existen varias opciones para elegir el punto de partida para acceder a ella pero la mayoría confluyen en el collado de Zelatun (841 m) (Iturriotz, Urkizu, Bidania,...